Política

Diputados permitirían huelgas de 48 horas contra políticas públicas

Manifestantes se enfrentaron este martes con la policía y agredieron al fotógrafo de 'La Nación', John Durán. Fotografía: Daniela Cerdas

El plenario de los diputados aprobó este martes una moción, en el proyecto de regulación de huelgas, que permitiría huelgas de 48 horas contra políticas públicas.

Con 46 votos a favor y cuatro en contra, los legisladores cambiaron el párrafo cuarto del artículo 371 del Código de Trabajo.

(Video) Sindicalistas la emprenden contra la Policía al frente del Congreso
0 seconds of 10 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Plan de mamografías fue político, dice sindicalista
01:46
00:00
168:09:36
10:05
 
(Video) Sindicalistas la emprenden contra la Policía al frente del Congreso

Con esta nueva versión, se establece que serán ilegales las huelgas políticas, es decir, las que no tengan conexión directa con incumplimientos laborales imputables al patrono.

No obstante, a la vez, se establece que se permitirá la huelga que tenga como finalidad protestar contra políticas públicas, siempre que estas políticas “afecten en forma directa los intereses económicos o sociales de los trabajadores” y que no superen las 48 horas.

Además, no se podrán celebrar dos o más huelgas de este tipo por el mismo motivo.

Asimismo, se protege el derecho de realizar, fuera de horas laborales, marchas, concentraciones, mítines u otras manifestaciones sin ninguna restricción tanto de personas organizadas como de independientes.

El nuevo artículo conservó el último párrafo de la versión anterior, el cual declara ilegales las huelgas que conlleven bloqueos en vías públicas o que impidan el acceso a las instalaciones o servicios públicos, así como las que impliquen el sabotaje de bienes públicos o que imposibiliten el derecho a laborar de los trabajadores que no se encuentren en huelga.

Votaron en contra del cambio los diputados Paola Valladares (PLN), María Vita Monge (PUSC), Erick Rodríguez (independiente) y José María Villalta (FA).

Los diputados seguirán votando mociones de reiteración a este proyecto, con la intención de votarlo en primer debate este mismo 3 de setiembre.

Comparación de artículos sobre huelga política

La redacción anterior del artículo decía así:

Artículo 371- La huelga legal es un derecho que consiste en la suspensión concertada y pacífica del trabajo, en una empresa, institución, establecimiento o centro de trabajo, acordada y ejecutada por una pluralidad de tres personas trabajadoras, como mínimo, que represente más de la mitad de los votos emitidos conforme al artículo 381, por los empleados o las empleadas involucrados en un conflicto colectivo de trabajo, para lo siguiente:

a) La defensa y promoción de sus intereses económicos y sociales.

b) La defensa de sus derechos en los conflictos jurídicos colectivos señalados en el artículo 386.

“Aparte de los casos tipificados en los dos incisos anteriores, no se permitirán ni serán consideradas como legales, ningún otro tipo de huelgas. Serán ilegales las huelgas políticas de cualquier índole o aquellas que no tengan conexión directa con la relación de empleo o incumplimientos laborales imputables al patrono”.

No se considerará pacífica la huelga que conlleve bloqueos en vías públicas o que impidan el acceso a las instalaciones públicas o de servicios públicos, la realización de sabotaje sobre bienes públicos, la perpetración de conductas que comporten un ilícito penal, o que imposibiliten el derecho a laborar de los trabajadores que no se encuentren en huelga.

La nueva redacción dice así:

Artículo 371- La huelga legal es un derecho que consiste en la suspensión concertada y pacífica del trabajo, en una empresa, institución, establecimiento o centro de trabajo, acordada y ejecutada por una pluralidad de tres personas trabajadoras, como mínimo, que represente más de la mitad de los votos emitidos conforme al artículo 381, por los empleados o las empleadas involucrados en un conflicto colectivo de trabajo, para lo siguiente:

a) La defensa y promoción de sus intereses económicos y sociales.

b) La defensa de sus derechos en los conflictos jurídicos colectivos señalados en el artículo 386.

Serán ilegales las huelgas políticas de cualquier índole o aquellas que no tengan conexión directa con la relación de empleo o incumplimientos laborales imputables al patrono

Además de la huelga contractual, se permitirá también la huelga que tenga por finalidad protestar contra políticas públicas, siempre que dichas políticas afecten de forma directa los intereses económicos o sociales de los trabajadores. En este caso, deberán cumplirse los requisitos del artículo 377 de este código (de Trabajo), con excepción de la conciliación previa. Este tipo de huelgas no podrá tener una duración superior a 48 horas, ni podrán reiterarse por el mismo motivo.

La regulación del párrafo anterior no afectará el derecho a realizar marchas, concentraciones, mítines u otras manifestaciones permitidas por el ordenamiento jurídico que se realicen en horas no laborales, sin restricción alguna de duración.

Las anteriores disposiciones tampoco afectarán el derecho a manifestarse de los trabajadores independientes, o de aquellas personas que no se encuentren vinculadas a una relación laboral.

Aparte de los casos indicados en este artículo, no se permitirán huelgas atípicas ni será considerado como legal ningún otro tipo de huelgas.

No se considerará pacífica ninguna huelga que conlleve bloqueos en vías públicas o que impida el acceso a las instalaciones o servicios públicos, la realización de sabotaje sobre bienes públicos, la perpetración de conductas que comparten un ilícito penal, o que imposibiliten el derecho a laborar de los trabajadores que no se encuentren en huelga.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.