Política

Diputados proponen incrementar en ¢20.000 millones el presupuesto para seguridad

Modificaciones se harían al Presupuesto Nacional 2024, con el fin de dotar con mayores recursos al OIJ y al Ministerio de Seguridad

Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa pretenden elevar en ¢20.000 millones el presupuesto para seguridad del próximo año y así combatir la ola de criminalidad que afronta el país.

Así lo plantearon en varias de las 64 mociones de ajuste que planean hacerle al Presupuesto Nacional del 2024, que fue propuesto por el Gobierno de la República.

La diputada Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN) y quien preside ese foro parlamentario, precisó que se pretende destinar ¢12.000 millones más para el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y aumentar en ¢8.000 millones la partida del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

Para sustentar las modificaciones, los diputados tomarían los recursos de la partida destinada al pago de los intereses de deuda, agregó Ramírez en un comunicado de prensa.

“El ataque al crimen organizado es la máxima prioridad país y, por tanto, no se pueden escatimar recursos”, insistió la verdiblanca.

Las propuestas de los legisladores serán analizadas por la Comisión de Hacendarios, que tiene hasta el 25 de octubre para dictaminar el proyecto de presupuesto. Foto: John Durán. (JOHN DURAN)

Las mociones también introducen cambios para que el Ministerio de Hacienda “devuelva al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) las transferencias de capital que dispuso colocar en otros títulos presupuestarios, como el caso de los recursos para vivienda”, según explicó Ramírez.

La Comisión de Hacendarios iniciará el martes con la discusión de las mociones; ese órgano tiene plazo hasta el 25 de octubre para dictaminar el proyecto de Presupuesto Nacional 2024 y así elevarlo al plenario de la Asamblea Legislativa para su debate y aprobación final.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

En Costa Rica hay 1,5 millones de salarios formales. ¿Cuánto dinero es un buen sueldo en Costa Rica?
¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.