Política

Diputados ratifican exoneración de IVA para OIJ con 34 votos a favor y 8 en contra

Texto ahora será enviado al presidente Rodrigo Chaves; diputados de Gobierno se opusieron a la medida

EscucharEscuchar

Los diputados aprobaron en segundo debate el proyecto de ley para exonerar al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de pagar el impuesto al valor agregado (IVA), con el objetivo de que la institución libere recursos que puedan ser destinados al combate contra la criminalidad.

El plan se votó la tarde de este miércoles 25 de octubre y contó con el apoyo de 34 legisladores de la oposición, incluida Luz Mary Alpízar, de Progreso Social Democrático (PPSD).

En contra votaron ochos diputados de Gobierno expulsados del PPSD. Se trata de Pilar Cisneros, Waldo Agüero, Alexánder Barrantes, Manuel Morales, Paola Nájera, María Marta Padilla, Jorge Antonio Rojas y Daniel Vargas.

Rándall Zúñiga, director del OIJ, había insistido en la necesidad de contar con más recursos para contener la ola de inseguridad que afronta el país.

Según las estimaciones del jerarca del OIJ, eximir la organismo del IVA significa ahorrarse hasta ¢1.250 millones al año, monto que aún considera insuficiente.

La iniciativa fue presentada por Danny Vargas, del Partido Liberación Nacional (PLN), y responde a una petición de las autoridades de la Policía Judicial para no estar obligados a pagar ese tributo por las compras de bienes y servicios para su labor.

“El OIJ requiere fortalecerse, y esta ley tiene como fin que la adquisición de bienes y servicios que haga el Organismo estén exentos de pago del IVA, como compra de armas, municiones y vehículos,” indicó Vargas.

Como parte de las iniciativas para combatir los crímenes, los legisladores de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa pretenden elevar en ¢20.000 millones el presupuesto para seguridad del 2024.

OIJ allanamientos
El proyecto de ley para exonerar al OIJ del IVA busca liberar recursos para combatir la ola de crimen. Foto: Archivo (OIJ)
Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.