Política

Diputados rechazan plan del PAC para hacer pública la elección de magistrados

Con 34 votos en contra y 10 a favor, los legisladores se negaron a conocer una iniciativa de la fracción del PAC

EscucharEscuchar
Al inicio del plenario legislativo, el diputado de la Unidad, Erwen Masís (de pie), dijo que votaría a favor de la elección pública. Lo acompañan los legisladores María Vita Monge, Óscar Cascante y Aracely Salas (sentados), así como Shirley Díaz (de pie), todos del PUSC. Fotografía: Agencia Ojo por Ojo. (Jose Diaz)

Los diputados rechazaron conocer una propuesta del Partido Acción Ciudadana (PAC) para hacer públicas las elecciones de magistrados en el plenario de la Asamblea Legislativa, así como las votaciones sobre la continuidad de los altos jueces.

Con 34 votos en contra y 10 a favor, el plenario se pronunció en contra de conocer de una moción que pretendía discutir el expediente 21.628.

En contra votaron 14 legisladores de Liberación Nacional (PLN), cinco de la Unidad Social Cristiana (PUSC), cinco de Restauración Nacional (PRN), cuatro del bloque Nueva República (PNR), tres de Integración Nacional (PIN), dos del Republicano Social Cristiano (PRSC) y el independiente Erick Rodríguez Steller.

A favor se pronunciaron siete diputados del PAC, dos de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y uno del Frente Amplio.

La moción tenía como fin reformar el Reglamento legislativo, un día antes de que se realice una segunda sesión para elegir al sustituto del exmagistrado Carlos Chinchilla en la Sala III.

El proyecto del PAC iba más allá de hacer públicas las elecciones magistrados, las cuales requieren mayoría calificada (38). También, habría eliminado el secreto en las elecciones que requieren mayoría simple (mitad más uno de los presentes), como las de defensor, contralor y Directorio legislativo, así como la ratificación del procurador general o de directivos bancarios.

“Nuestra propuesta arranca con la afirmación de todas las elecciones o ratificaciones. Yo aclaro, con la palabra ratificación, que aquí no se ratifican magistrados, solo se eligen o se reeligen, y esa es una forma de plantear, que el artículo está pensado para todas las elecciones”, dijo Carolina Hidalgo, expresidenta legislativa.

El PAC impulsó su propuesta este lunes luego de que, el pasado miércoles, en la primera ronda del proceso de elección del magistrado penal, 12 diputados se sacaran de la manga un candidato que no participó en el concurso que se debatía ese día y que, además, había sido descalificado en otro concurso efectuado por la Comisión de Nombramientos.

Se trata del juez del Tribunal de Juicio de San Ramón, Gregorio José Briglia Peralta.

En aquel momento, la acción de los 12 congresistas que votaron desde el anonimato fue calificada por varios diputados como “un descaro”.

Lo que sí aprobó el plenario, con 25 votos a favor y 21 en contra, fue una moción del PLN para crear una comisión especial que no solo va a conocer este proyecto del PAC, sino varios que versan sobre el voto público en los nombramientos de magistrados, entre ellos propuestas de Liberación Nacional (PLN).

Además, el pleno de los diputados rechazó un acuerdo legislativo propuesto por el presidente del Congreso, Carlos Ricardo Benavides, para que se declararan nulos los votos en favor de candidatos que no pasen por el concurso en la Comisión de Nombramientos. Esta propuesta requería de 38 votos para ser aprobada. Recibió 24 a favor y 22 en contra.

Pugna con el PAC

Carolina Hidalgo y Enrique Sánchez, del PAC, fueron los diputados proponentes de la moción para conocer este lunes el expediente 21.628.

Diputados de oposición acusaron al PAC querer “arrastrarlos” a avalar sus decisiones.

“Me niego a sentirme arrastrada por diez diputados que todos los días insisten e insisten en que el plenario no es transparente, y eso no es así. Una decisión tan importante como lo que implica hacer público o no un voto, requiere de mucho análisis, de mucho pensamiento y de mucha consulta. No puede ser una decisión apresurada, solamente por querer figurar el PAC, que es lo que ha venido haciendo a lo largo de todos estos días”, argumentó la liberacionista Yorleny León.

Hidalgo se mostró agobiada por la respuesta de los diputados. “Aquí pareciera que no hay voluntad política para un voto público”, expresó.

Según la legisladora, fueron presentados varios escenarios para transparentar la elección del magistrado en la Asamblea Legislativa. No obstante, todos fueron desestimados por los legisladores.

Por su parte, Enrique Sánchez reprochó que, desde hace dos años, su fracción viene planteando la necesidad de reformar el sistema de nombramientos de los magistrados.

“No nos importa de cuál partido venga la propuesta, mientras sirva para transparentar la elección de los magistrados”, aseveró Sánchez.

A principios de octubre, la Sala IV declaró inconstitucional el secretismo en los votos de censura y sanciones a funcionarios en la Asamblea Legislativa, así como en el trabajo de la comisión de honores.

Los magistrados sentenciaron que el artículo 117 de la Constitución Política establece que la regla del Congreso debe ser la publicidad, por lo que sigilo solamente se permite “por razones muy calificadas y de conveniencia general”.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.