Política

Diputados rechazan propuesta para cobrar impuesto de renta a grandes cooperativas con reforma fiscal

Moción de María Inés Solís, del PUSC, no logró apoyo entre fracciones; cinco partidos se comprometen a impulsar reforma para gravar los excedentes de esas corporaciones

Luego de varios días de discusiones paralelas y de varios minutos de tensión en el plenario de la Asamblea Legislativa, los diputados rechazaron la tarde de este miércoles una moción de la socialcristiana María Inés Solís para gravar a las grandes cooperativas con el impuesto sobre la renta.

Se trata de la moción de reiteración 221 que proponía volver a incluir dentro de la reforma fiscal el cobro de ese tributo a las corporaciones de mayor envergadura.

La propuesta de Solís pretendía incluir a "las cooperativas debidamente constituidas de conformidad con la ley No. 6756, Reforma Integral a Ley de Asociaciones Cooperativas, de 5 de mayo de 1982, y sus reformas” como parte de las entidades sujetas al pago de renta.

(Video) Diputados discuten sobre moción del PUSC para cobrar impuesto de renta a las cooperativas
0 seconds of 2 minutes, 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Reacción de diputados a moción para convocar a Chaves
03:50
00:00
48:38:53
02:55
 
(Video) Diputados discuten sobre moción del PUSC para cobrar impuesto de renta a las cooperativas

La propuesta solo tuvo el apoyo de los congresistas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), aunque Restauración Nacional, Frente Amplio, Integración Nacional y el Republicano Social Cristiano estuvieron a punto de apoyarla.

Por varios minutos estuvieron conversando los diputados del PRN entre ellos; luego, se les sumó Carlos Ricardo Benavides, de Liberación Nacional; Víctor Morales Mora, de Acción Ciudadana (PAC), y Erwen Masís, de la Unidad.

“Que Costa Rica se dé cuenta. Que Costa Rica sepa qué es lo que está pasando aquí y cuáles son los intereses detrás de la gente que está aquí sentada y cuáles son los intereses de la gente que está gobernando este país , de la gente del PAC, a la que este pueblo está ahí diciéndoles ‘PAC corrupto’. Esa gente que está ahí gritándoles, que votó por ustedes, que se dé cuenta cuáles son los verdaderos intereses”, dijo Solís, molesta por el rechazo de su propuesta.

Jefes de varias fracciones legislativas alegaron que la moción planteada por María Inés Solís no era clara y generaba el riesgo de que se les cobrara el impuesto no solo a las grandes cooperativas, como planteaba la socialcristiana, sino también a las pequeñas y medianas.

03/10/2018. Hora 9:00 a.m.Sesión extraordinaria de los diputados en la Asamblea Legislativa en Cuesta de Moras, San José. Ultimo día de discusión de mociones del Plan Fiscal.En la foto los diputados en reunión de fracción. CARLOS GONZALEZ/AGENCIA OJOPOROJO. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Apenas se votó en contra la moción socialcristiana, cinco jefes parlamentarios y el legislador independiente anunciaron un acuerdo entre ellos para gravar con el impuesto sobre la renta los excedentes de ese tipo de asociaciones.

Firman ese acuerdo Liberación, PAC, Restauración, Frente Amplio, Republicano Social Cristiano y el independiente Erick Rodríguez.

El rechazo a la propuesta de Solís se dio porque, según los voceros partidarios, la moción también “grava a las pequeñas cooperativas con el impuesto sobre la renta”.

Además, alegaron que que la moción habría generado una contradicción, porque a la vez que intentaba cobrar renta a las cooperativas, habría chocado con el artículo 78 de la Ley de Asociaciones Cooperativas, donde dice que “las cooperativas no tienen utilidades” y que, por ellos, “no se pagará el impuesto sobre la renta”.

En el documento firmado por jefes y diputado independiente, plantean su compromiso en los siguientes términos:

“Se comprometen a apoyar la aprobación de un proyecto de ley que sea dispensado de todo trámite y se vote de forma inmediata y posterior al proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, expediente 20.580, para que se garantice el establecimiento de un gravamen sobre los excedentes de las cooperativas con más recursos”, dice el documento.

Pese al acuerdo entre partidos, la diputada Solís manifestó que seguirá luchando para que se modifique la Ley de Asociaciones Cooperativas.

“Las grandes cooperativas quedaron exentas de pagar el impuesto sobre la renta que otros sí pagan, porque el lobby que hicieron pesó más en la Asamblea Legislativa. Lo que buscábamos era una justicia tributaria y que el fisco percibiera 20.000 millones anuales por el pago de ese tributo”, dijo Solís.

Avendaño alegó que la propuesta de la socialcristiana grava a cooperativas pequeñas y alegó que ya esas asociaciones pagan cargas parafiscales y otro tipo de tributos.

La diputada del PAC Laura Guido explicó que su fracción votó en contra de la propuesta socialcristiana debido a que la moción, involuntariamente, gravaba no solo a las grandes cooperativas, sino también a las pequeñas.

Además, según la legisladora, la Dirección General de Tributación confirmó que existían contradicciones entre la propuesta, el proyecto de ley, la Ley de Cooperativas y la Ley del Impuesto sobre la Renta que hacían que la reforma no se pudiera implementar.

La diputada oficialista aseguró que el acuerdo al que llegaron el PAC, el PLN, Restauración Nacional, el Frente Amplio, el independiente Erick Rodríguez y Otto Roberto Vargas, del Partido Republicano Social Cristiano, consiste en presentar un proyecto de ley para gravar a las cooperativas.

“La idea es que las más pequeñas queden exentas, y luego empezar a escalonarlas. Las que son un poco más grandes pagan al 5%, otras al 10%, otras al 15% y las más grandes al 20%”, puntualizó la diputada.

La idea, según Guido, es trabajar en el proyecto a partir del lunes y negociar un acuerdo para dispensarlo de trámites y agilizar su aprobación.

La discusión sobre la propuesta para gravar cooperativas con renta se dio en medio de la última sesión del plenario en que se discuten mociones de reiteración al plan fiscal y que, por acuerdo de todos los diputados, se extendió seis horas más allá de lo previsto, para terminar miércoles a las 7 p. m.

A partir de este jueves por la mañana, los parlamentarios empezarán a votar mociones sin discusión, tal como lo establece la moción de vía rápida que se aplica al plan fiscal. Esas votaciones sin discusión se darán por el tiempo requerido para terminar con las mociones de reiteración pendientes.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Multiplaza da su versión sobre ataque de pitbull a niño

Multiplaza se pronunció sobre el ataque de un perro pitbull a un niño en el centro comercial de Escazú.
Multiplaza da su versión sobre ataque de pitbull a niño

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.