Servicios

Directivas del ICE separadas por Gobierno estaban a derecho

Fiscalía solicitó el 24 de mayo sobreseimiento en investigación sobre nombramientos en Consejo Directivo de Instituto que fueron denunciados por mandatario

Las tres directivas del ICE que el Consejo de Gobierno cesó en junio de 2022 por considerar que fueron nombradas ilegalmente, estaban a derecho en esos cargos, según concluyó la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.

De acuerdo con la investigación realizada por el Ministerio Público, “no se vislumbra ningún hecho controversial o doloso” en la ejecución de dichos nombramientos.

Por esta razón, el 24 de mayo pasado, solicitó el sobreseimiento de la causa penal tramitada en el expediente 23-000139-1218-PE contra el ahora expresidente Carlos Alvarado y otras ocho personas.

02/05/2024    Asamblea Legislativa. Rendición de cuentas del segundo año de gobierno, por parte del mandatario Rodrigo Chaves, en el Plenario Legislativo. Foto: Rafael Pacheco Granados
Rodrigo Chaves aseguró que había separado a las directivas del ICE por incumplimiento de requisitos y denunció la presunta ilegalidad. Aquí durante una rendición de cuentas en la Asamblea Legislativa. Fotografía: (Rafael Pacheco Granados)

Las designaciones cuestionadas fueron las de Sandra Rojas Araya, Marianella Feoli Peña y Carla Murillo Solano, quienes asumieron puestos en la Directiva del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en 2019.

Este jueves, La Nación contactó a las exdirectivas para conocer su reacción ante la decisión de la Fiscalía. Sin embargo, todas declinaron referirse por respeto al proceso que existe en la vía contencioso administrativa.

La pesquisa judicial en torno al caso se inició por denuncia presentada por el Consejo de Gobierno, según informó el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en conferencia de prensa.

El mandatario afirmó entonces que un informe de auditoría del ICE reportó los nombramientos ilegales realizados durante la administración de Carlos Alvarado Quesada, pues supuestamente las funcionarias no cumplían los requisitos. Dijo que solicitaron que el hecho se investigara penalmente fundamentados en el oficio 0020-146-2022 emitido por Ana Sofía Machuca Flores, auditora general del Instituto.

“Es muy grave por razones obvias; por lo tanto, el Consejo acordó establecer un órgano director para estudiar y esclarecer la realidad de los hechos. En vista de que hay un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República diciendo que las condiciones de la Ley del ICE no son sujetos de interpretación, es posible que el anterior Consejo de Gobierno haya cometido un acto de violación de la ley, con posibles implicaciones penales”, afirmó Chaves en la conferencia del 1.º de junio de 2022.

Bajo esas consideraciones, las tres directivas fueron cesadas de manera inmediata”, y el Consejo de Gobierno procedió a nombrar a otras tres personas que, según afirmó el mandatario, sí cumplían con los requisitos. Los sustitutos fueron Diana Valverde Bermúdez, Henry Gabriel Guevara e Ileana Murillo Masís.

“Es una barbaridad pensar que una institución del tamaño del ICE se quede acéfala, por lo tanto, tuvimos que actuar de manera inmediata”, afirmó el gobernante.

Cinco meses después, en octubre del 2022, el gobierno dio a conocer la destitución definitiva de Sandra Rojas Araya, Marianella Feoli Peña y Carla Murillo Solano.

La Fiscalía acreditó que el procedimiento para hacer las designaciones se ejecutó y tramitó con transparencia y probidad por parte de la Unidad Asesora, de la comisión encargada de las entrevistas de los postulantes y del Consejo de Gobierno, amparados en la legalidad que reviste dicho proceso.

La solicitud de sobreseimiento definitivo, en poder de este diario, agrega que hubo licitaciones publicadas y oferentes que presentaron debidamente sus informes a la Unidad Asesora. Esta realizó un análisis de la información y una preselección.

También quedó probado que las actas de los miembros designados para el Consejo Directivo del ICE se ajustaron a la legalidad y experiencia requerida en ese momento para proceder con sus nombramientos.

De acuerdo con el documento de la Fiscalía, una vez analizado en su totalidad el acervo probatorio del caso, es opinión de esa instancia que no es posible continuar con las investigaciones porque, a partir del análisis de las pruebas recabadas, se determinó que los hechos reportados no constituyen delito alguno.

La Fiscalía agregó que tampoco existe evidencia para probar la certeza de los hechos relatados, por lo cual es necesario exigir el sobreseimiento definitivo del caso.

Aparte de Carlos Alvarado Quesada, entre los investigados en esta causa estaban la exministra de Planificación, Pilar Garrido, la exministra de Ciencia y Tecnología, Paola Vega, y la expresidenta ejecutiva del ICE, Irene Cañas.

Este jueves, la exjerarca del Instituto se pronunció sobre el sobreseimiento: “La solicitud (de sobreseimiento) demuestra que se usó una mentira para construir una mayoría temporal en el ICE, como lo denunció en su momento la gerente general Hazel Cepeda”.

Según Cañas, la decisión de la Fiscalía confirma que su gestión fue apegada a derecho “y demuestra que la institucionalidad de este país aún funciona, a pesar de los intentos populistas de debilitarla”.

En el mismo sentido se manifestó el expresidente Alvarado, mediante un mensaje en redes sociales. “Queda manifiesto que se utilizaron falsedades para destituir a estas personas de la Junta Directiva del ICE y nombrar a otras nuevas. El hecho no es aislado ni casual y se conecta incluso con la crisis energética y ética que hoy vive esa institución”, expresó.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.