Política

Dirigencia del PAC asume responsabilidad por pérdida de candidaturas a alcalde

Presentó postulaciones con errores básicos que provocaron el rechazo por parte del TSE

La Asamblea Nacional del PAC nombró de forma directa a cuatro candidatos a alcalde sin que haya convocado a Asamblea Cantonal para hacer una primera designación. Foto: Aarón Sequeira

La dirigencia del Partido Acción Ciudadano (PAC) asumió la responsabilidad de haber presentado al menos seis candidaturas a alcalde que fueron rechazadas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) debido a que incumplían requisitos básicos.

Se trata de las postulaciones por las alcaldías de los cantones de Poás, Flores, San Mateo, Vázquez de Coronado, Sarchí y Matina, las cuales se suman a cinco renuncias para un total de 11 papeletas perdidas de cara a las elecciones municipales del 2 de febrero.

El TSE rechazó las de Poás, Vásquez de Coronado y Sarchí al constatar que los aspirantes carecían del requisito de tener al menos dos años de domicilio electoral en el cantón para el cual pretendían servir.

También, el Tribunal objetó que cuatro candidaturas fueron elegidas de forma directa en la Asamblea Nacional del PAC, sin haber convocado a asambleas cantonales para hacer una primera designación, como lo establecen sus estatutos. Este error fue señalado en los casos de Poás, Flores, San Mateo y Matina.

“En los casos en que el rechazo responde a la falta del requisito de estar inscrito electoralmente al menos con dos años de anterioridad en el cantón, el Partido asume la responsabilidad por no haber realizado esa verificación oportunamente”, declaró vía escrita Anthony Cascante, secretario general del PAC.

Cayeron en errores las candidaturas de Silvia Elena Rojas Campos, de Poás; Leda María Zamora Chaves, de Vázquez de Coronado; Ana Cecilia Zamora Alfaro, de Sarchí.

En tanto, las candidatas Esmeralda Segreda Blanco, de Flores; Karen Gabriela Quesada Arguedas, de San Mateo; y Mélida James Johnson, de Matina; fueron nombrados de forma directa por la Asamblea Nacional rojiamarilla. En este mismo error cayó la postulación de Rojas Campos.

Sobre la segunda inconsistencia, Cascante explicó de que la interpretación del PAC de sus propios estatutos “indicaba que la Asamblea Nacional podía nombrar a las candidaturas a alcaldías, a pesar de que la asamblea cantonal no se hubiera realizado”.

“La responsabilidad de convocar a las asambleas cantonales es resorte de cada comité cantonal. Ante la falta de convocatoria a las asambleas en los cantones de Flores, Matina, Poás y San Mateo, se decidió que la Asamblea Nacional designara de manera directa a las candidaturas respectivas. Para el momento en que se tomó esta decisión, no había tiempo suficiente para someterlo al criterio de la asamblea cantonal”, añadió el secretario generarl.

La agrupación rojiamarilla sufrió las renuncias de Isela Rodríguez Araya, del cantón Central de Limón; Olga Virginia Delgado Jiménez, de Parrita; Jorlene Vanessa Rodríguez, de Siquirres; Jeannette Muñoz Ríos, de Quepos; y Ana Lorena Herández, de Esparza.

“Las renuncias responden a motivos personales de cada candidato o candidata”, afirmó Cascante.

En total, el PAC perdió 11 de las 54 candidaturas a a la alcaldía que había inscrito ante el Tribunal para las elecciones municipales del próximo 2 de febrero.

La agrupación se quedó con 44 aspirantes en los 82 cantones, tras recuperar la candidatura en San José con Federico Cartín, luego de que se disolviera la Coalición Chepe que la agrupación de gobierno conformaba junto con el partido Vamos.

El PAC indicó que, después del proceso electoral, harán una evaluación sobre las bajas. “De momento es aventurado hacer cualquier afirmación al respecto”, dijo el PAC.

Candidaturas por partido para elecciones municipales del 2020. El PLN es el único que presentó aspirantes en los 82 cantones del país.
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.