Política

Diversidad tomó centro de San José entre clamores de respeto, igualdad y amor

Marcha de la Diversidad atrajo a parejas, familias y autoridades políticas a lo largo de un desfile donde reinó el orden, la música y el color

EscucharEscuchar
Este 1.° de julio, el Paseo Colón en San José se convirtió en una columna multicolor en la llamada Marcha de la Diversidad.

El centro de San José se llenó este domingo de colores, música y llamados al respeto, la igualdad y el amor para toda persona al celebrarse la llamada Marcha de la Diversidad.

Esta fiesta recuerda un hecho mucho más triste, cuando hace 49 años un grupo de personas rechazó ser motivo de chistes, humillación, violencia y transformar la vergüenza en orgullo.

La revuelta en el Bar Stonewall (en Nueva York) comenzó el 28 de junio de 1969 y se prolongó durante varios días. Aquella resistencia civil de un grupo transexuales, gays y lesbianas contra la Policía neoyorquina dio origen a lo que este fin de semana se tradujo en una columna multicolor que inundó por completo el Paseo Colón, en San José.

La actividad arrancó casi a la 1 p. m. entre carrozas, música, comparsas y pancartas llamando a la igualdad de derechos, el respeto y la aceptación de otras formas de sentir amor en referencia a la comunidad LGBTI (lesbianas, gais, ​ bisexuales, transexuales e intersexuales) costarricense.

La marcha fue precedida por un mensaje del presidente República, Carlos Alvarado, en el cual pidió perdón en nombre del Estado costarricense por la persecución de la cual fueron objeto en el pasado.

“En nombre del Gobierno de la República les pido perdón y renuevo mi compromiso de luchar porque no se repita ese vergonzoso capítulo de nuestra historia”, afirmó Alvarado.

La caravana avanzó desde el Paseo Colón con rumbo a la plaza de la Democracia en un ambiente de orden, decenas de familias, parejas y algunas delegaciones diplomáticas (Holanda, México, Canadá, Estados Unidos, entre otras) y autoridades políticas nacionales.

"Esta es la Costa Rica que nos merecemos. Me llena mucho de emoción decirlo: esta es la Costa Rica donde todos y todas cabemos y nos respetamos", afirmó durante el desfile Patricia Mora, ministra de la Condición de la Mujer.

Con ella iba sosteniendo una pancarta con los colores del arcoiris la primera dama de la República, Claudia Dobles, quien calificó la marcha como una celebración "de los primeros pasos que estamos dando hacia una igualdad efectiva de los derechos humanos".

"Esto también es un recordatorio de lo mucho que aún nos queda por recorrer, pero es una forma de asegurar el compromiso que tiene este Gobierno de unidad nacional y sus instituciones con esa búsqueda de la igualdad", expresó Dobles.

La exvicepresidenta Ana Helena Chacón recalcó que la marcha es solo uno de los caminos a seguir para "asegurarle dignidad a todas las personas y heredar un mejor país las futuras generaciones. Hay que vivir con dignidad, con respeto y sin que nadie sobre".

Durante el recorrido también participaron la jefa de la diplomacia costarricense, la canciller Epsy Campbell Barr, el ministro de Comunicación, Juan Carlos Mendoza y la ministra de Justicia, Marcia González; entre otras autoridades.

También la oposición política marchó entre banderas verdiblancas con la presencia de Jorge Pattoni, presidente del Partido Liberación Nacional, y Roberto Thompson; diputado liberacionista.

Hacia media tarde, la marcha llegó hasta la Plaza de la Democracia flanqueada por decenas de observadores en su avance ordenado y sin incidentes gracias al apoyo de oficiales de Tránsito y policías quienes hoy, a diferencia de sus homólogos hace unas décadas, se ocuparon de abrirle paso al orgullo LGBTI.

Este 1.° de julio, el Paseo Colón en San José se convirtió en una columna multicolor en la llamada Marcha de la Diversidad. (Mayela López)
Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.