Política

Documento confirma reunión de 8 instituciones de gobierno con organización de marcha LGBTIQ+

Casa Presidencial alegó, el sábado, que la organización de la Marcha de la Diversidad no había tramitado permisos

Un acta de asistencia de Casa Presidencial confirma que, el 13 de junio, los organizadores de la Marcha de la Diversidad se reunieron, en Zapote, con representantes de ocho instituciones gubernamentales para dialogar de la logística del evento del 30 de junio.

Pese a ello, Casa Presidencial afirmó el sábado pasado que los organizadores de la actividad “no habían solicitado, tramitado ni recibido los permisos requeridos según la normativa para efectuar la marcha”.

El documento, del cual La Nación tiene copia, confirma que a la reunión asistieron representantes de los ministerios de Presidencia, Seguridad, Salud, Obras Públicas y Transportes (MOPT), Relaciones Exteriores, Cultura, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Instituto Costarricense del Deporte (Icoder).

Participaron Ricardo Sossa, excomisionado de Inclusión Social de Casa Presidencial, junto con Gloriana Jiménez y Mariel Arce, del Ministerio de la Presidencia.

Además, asistieron Karolina Ulloa, de Salud; Rebeca Vásquez, de Seguridad Pública; Luis Núñez, de Cultura; Marcela Centeno, del Icoder; Joshua Céspedes, de la Cancillería; Jeremy Zúñiga y Vivian García, del ICT, así como Marco Alfaro y Junior Araya, del MOPT. Este último es el director de Ingeniería de Tránsito.

Por la organización Orgullo CR (también llamada Pride Costa Rica), asistieron Dayana Álvarez, Juan Pablo Villalta y Víctor Montoya.

marcha de la diversidad 2024
Un acta de asistencia del 13 de junio confirma la reunión que sostuvieron representantes de la organización de la marcha LGBTIQ+ con ocho instituciones del gobierno. Foto: (Jorge Navarro para La Nación)

El excomisionado de Inclusión Social confirmó la reunión y aseguró que Gabriel Aguilar, jefe de despacho del presidente Rodrigo Chaves, estaba enterado de ella. Relató que él le envió un correo electrónico el 11 de junio, informando de que recibiría en Zapote a los directivos de la organización de la marcha y que convocaría a representantes de instituciones.

“El correo se envía al jefe de despacho del presidente, por lo que él está informado. Lo que se trató en la reunión fue un diálogo que se establece a partir de ese momento entre la sociedad civil, en este caso Pride Costa Rica, y el gobierno”, dijo Sossa.

Sostuvo que parte de su trabajo incluía evitar la discriminación de la comunidad LGTBI+ y defender sus derechos, como el de la visibilización.

“Cumplí con mi trabajo de servir como puente articulador, para que se escuchara al pueblo; necesitaban guía para obtener permisos, necesitaban dirección, qué papeles enviar, a qué correos”, citó Sossa.

Dayana Álvarez, presidenta de Orgullo CR, también validó el encuentro y dijo que hablaron de coordinación y trámites durante aproximadamente dos horas.

“Nos habían confirmado la presencia de, al menos, 15 oficiales de tránsito; sin embargo, el domingo se cancelaron. La presencia de la Fuerza Pública fue casi nula, al igual que la Policía Municipal, con la cual también habíamos coordinado”, indicó.

Pese a esto, la nueva ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, afirmó este miércoles que el viceministro de esta cartera, Jorge Rodríguez Bogle, firmó la declaratoria de interés cultural de la marcha porque “fue inducido al error”.

El 13 de junio se reunieron en Casa Presidencial representantes de la organización Orgullo CR y ocho instituciones del gobierno.
El 13 de junio, se reunieron en Casa Presidencial representantes de la organización Orgullo CR y ocho instituciones del gobierno. Foto: Imagen obtenida por La Nación

Un día antes de la marcha, el presidente Rodrigo Chaves destituyó a la exministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, y al excomisionado Ricardo Sossa, porque “tramitaron una declaratoria de interés cultural para la marcha de orgullo LGTBI+ sin la autorización del presidente o su despacho”.

La tarde de ese sábado, la Presidencia también anuló la declaratoria de interés cultural de la marcha.

El documento lo habían promulgado el 18 de junio la exministra Guadamuz y el viceministro de la Presidencia, Jorge Rodríguez Bogle. Este último firmó en nombre del presidente Chaves porque el gobernante delegó su firma en él, al considerarlo un funcionario de confianza.

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.