Política

El PUSC no es un partido taxi, dice Miguel Ángel Rodríguez ante petición de Luis Amador

“No somos vehículos de nadie, sea una persona de afuera, o una de militancia nueva o de larga data en nuestras filas”, puntualizó el exmandatario

Miguel Ángel Rodríguez, quien gobernó entre 1998 y 2002, reaccionó ante el trámite que hizo Luis Amador en el PUSC. Foto: (Albert Marín)

El expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez, aseveró este martes que se equivoca “de cabo a rabo” quien crea que el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) es un partido taxi.

La declaración del exmandatario (1998-2002) llegó pocas horas después de trascender que Luis Amador, quien fuera ministro de Obras Públicas y Transportes durante los primeros dos años de gobierno de Rodrigo Chaves, presentó su solicitud de afiliación al PUSC con la intención de postularse para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026. Amador fue destituido el 12 de marzo cuando el mandatario lo vinculó con la adjudicación de un contrato de ¢21.800 millones que, según dijo, fue hecho a la medida de la constructora MECO.

Rodríguez declaró que el partido no es taxi, es decir, que no debe usado por personas como un vehículo al que se suben solo para alcanzar la Presidencia. “Para la selección de nuestras candidaturas a la presidencia no debería ser suficiente simple popularidad. No se busca a quien sea guapo o bonita. No somos vehículos de nadie, sea una persona de afuera, o una de militancia nueva o de larga data en nuestras filas”, puntualizó.

Advirtió que los partidarios del PUSC deben elegir personas que en su vida y en su relación con el partido hayan demostrado apego a los principios de esa agrupación constituida el 17 de diciembre de 1983 con la cual él llegó al poder en 1998.

En su opinión, agregó, después de seleccionar las candidaturas a la Presidencia de la República, el PUSC debe “buscar la unión con otras fuerzas con las que podamos llegar a un acuerdo programático detallado para lo cual debemos ir adelantando en nuestra preparación de asuntos específicos para la hora actual, a fin de ir a una selección abierta de candidaturas comunes”.

Miguel Ángel Rodríguez enfatizó que la Carta Socialcristiana exige postular a personas que manifiesten un respeto absoluto a la democracia, el Estado de derecho y la institucionalidad.

No somos un partido para condenar a los demás y crear odio y división en la sociedad. Somos un partido para la concertación y el progreso en libertad, respaldados por nuestra institucionalidad y que respaldamos, promovemos y defendemos la democracia, el Estado de derecho y una cultura de amistad social que son las únicas y verdaderas garantías de la vida, la dignidad y la libertad de todos los costarricenses”, explicó en su pronunciamiento.

A diferencia de Rodríguez, la jefa de la fracción del PUSC, la diputada María Marta Carballo, aseguró que la agrupación tiene las puertas abiertas para “costarricenses que vengan a aportar al país”, siempre y cuando sean personas que respeten los principios y valores partidarios.

“Esto viene a fortalecer que el partido está haciendo bien su trabajo. Están poniendo los ojos en el PUSC, el trabajo de las secretarías y los nueve diputados de la fracción. Seguiremos siendo un partido de puertas abiertas, siempre y cuando sea para personas que sigan aportando a la construcción de una Costa Rica exitosa”, dijo Carballo, quien lidera la bancada conformada por nueve legisladores.

La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, aseguró que todos los costarricenses tienen derecho a aspirar a cargos de elección popular, pero le recomendó “que limpie su nombre y deje que termine la investigación sobre la licitación en el aeropuerto de Liberia” antes de lanzarse con cualquier partido político.

Amador hizo la solicitud de afiliación desde Toronto, Canadá, donde se mantiene desde que Chaves lo destituyó al señalarlo como el responsable político de la millonaria adjudicación para reparar la pista del aeropuerto Daniel Oduber, de Liberia.

Este martes, a través de un video difundido por YouTube, el exministro aseguró que una de sus razones para afiliarse al PUSC es la falta de recursos económicos propios para lanzar una candidatura presidencial por su lado.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.