Política

Elecciones municipales 2024: Tres cantones tienen 16 y más candidatos a alcalde

En comparación, los votantes de las localidades con la menor cantidad de postulantes tendrán hasta 13 opciones menos para seleccionar

EscucharEscuchar

Tres cantones, dos de San José y uno de Alajuela, registran el mayor número de candidatos al puesto de alcalde para las elecciones municipales del 4 de febrero del 2024. En uno de los casos, la papeleta de votación contendrá más de 16 nombres.

La más amplia oferta de postulantes a la alcaldía, de los 84 cantones que conforman el territorio nacional, se presenta en la cabecera de la provincia de San José, con una nómina de 17 aspirantes.

Seguidamente, con 16 nominaciones cada uno aparecen Desamparados y el cantón central de Alajuela, de acuerdo con los registros del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

En el caso contrario, los electores de cuatro cantones no tendrán una oferta tan amplia: León Cortés, Zarcero, Río Cuarto y Monteverde.

Cada una de las papeletas, para estas localidades, estará compuesta por solo cuatro postulantes, hasta 13 opciones menos de las que tendrán los votantes de San José.

Los partidos políticos de escala nacional son los que llevan el mayor peso de las candidaturas para liderar los tres gobiernos locales.

A pesar de esto, también hay representación de agrupaciones cantonales, aunque en menor medida, y de dos organizaciones de naturaleza provincial.

De esta forma, la papeleta por la alcaldía capitalina se compone, principalmente, de aspirantes provenientes de 12 partidos políticos de escala nacional y cuatro cantonales (Bienestar Josefino, Más San José, Juntos San José y Alianza por San José); a estos se suma la agrupación provincial Anticorrupción Costarricense.

En el caso de Desamparados, este registra un mayor número de partidos nacionales disputando el cargo de alcalde, un total de 13. También participan en la disputa dos fuerzas cantonales Ecológico Comunal Costarricense y La Esperanza Desamparadeña; el listado lo completa Anticorrupción Costarricense.

De forma similar se comporta la cabecera de la provincia de Alajuela, también con 13 candidatos de partidos nacionales y dos agrupaciones cantonales: Renovemos Alajuela y Despertar Alajuelense. Asimismo, participa en la contienda el partido provincial SOMOS.

Cobertura del acto solemne de Convocatoria a Elecciones Municipales 2024, a realizarse en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones / foto John Durán
77 partidos políticos inscribieron candidaturas para las elecciones municipales del 2024. Foto: John Durán (JOHN DURAN)

En el caso de la agrupación Renovemos Alajuela, esta liderará la papeleta del cantón, ubicándose en la esquina superior izquierda del documento, tras lograr el primer lugar en un sorteo que realizó el TSE, el pasado 1 de noviembre.

Por medio del azar, el órgano electoral definió la posición de cada uno de los 77 partidos que inscribieron candidaturas.

Las papeletas para las elección de alcaldes de San José y Desamparados serán encabezadas por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), de igual forma en los otros 37 cantones en los que compite por el cargo, ya que obtuvo el tercer lugar de la lista general durante la rifa.

El segundo puesto de la totalidad de los partidos lo consiguió la agrupación cantonal Turrialba Primero; sin embargo, tanto esta organización como Renovemos Alajuela, pueden competir en una sola circunscripción, por lo que en el resto de localidades, el PPSD se mantendrá en el primer lugar.

El peso de los partidos nacionales se vuelve más notable en el caso de los cuatro cantones con la menor cantidad de alternativas.

En León Cortés, Río Cuarto y Monteverde, estas agrupaciones son las únicas con representantes. En Zarcero, el partido provincial SOMOS se integró a la disputa

Para los habitantes de Río Cuarto, esta será la segunda ocasión que eligen a sus autoridades locales, tras convertirse, en el año 2017, en el cantón número 82 del país.

En cuanto a los vecinos de Monteverde, las elecciones municipales del próximo año serán las primeras en las que tendrán la oportunidad de conformar un gobierno local, luego que la Asamblea Legislativa aprobara en el 2021 declararle como el cantón número 83.

La misma experiencia vivirán los vecinos de Puerto Jiménez, el cantón 84, creado en el 2022.

En 41 de los cantones, los votantes se toparán con papeletas con una integración entre los seis y los nueve postulantes.

El TSE habilitó un sitio web para que las personas puedan consultar las papeletas provisionales, con la información de los partidos políticos que participan en cada cantón; sin embargo, estos documentos aún no incluyen el nombre de los candidatos, ya que aún están en proceso de revisión y aprobación. Esta información está disponible por medio del link: https://www.tse.go.cr/2024/sorteo.html

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.