Política

Embajador de China, Tang Heng, deja Costa Rica en medio de tensiones por 5G

Canciller costarricense Arnoldo André considera anormal que una embajada haya defendido los intereses particulares de una empresa

EscucharEscuchar
MATERIAL EMBARGADO PARA NACION. 30 de noviembre del 2023. Casa del Embajador de China. Rohrmoser. 10:00 hrs. Entrevista al embajador de la República de China, Tang Heng, en su casa de habitación ubicada en Rohrmoser, San José. Los temas de mayor importancia de la entrevista fueron la ampliación de la ruta 32 por parte de una empresa constructora china y la desición del gobierno de Costa Rica de dejar fiuera a compañias chinas del panorama 5G. Foto: Albert Marín para la Nación.
Tang Heng, embajador de China en Costa Rica, ha sido muy crítico del decreto 5G del gobierno del presidente Rodrigo Chaves y su eventual impacto en las relaciones entre ambos países. Foto: Albert Marín (Albert Marín)

El embajador de China en Costa Rica, Tang Heng, concluirá su misión en el país en medio de tensiones por la decisión del gobierno de Rodrigo Chaves de excluir a las empresas chinas de proveer tecnología 5G en suelo nacional.

La salida fue anunciada el 13 de marzo por el canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, ante los diputados de la Comisión de Asuntos Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa.

En ese foro, el ministro André dijo que le generaba sorpresa que una embajada defendiera los intereses particulares de una empresa, en referencia a la compañía china Huawei. “Eso normalmente, en este país, no se acostumbra. Es más, los funcionarios públicos tenemos prohibido abogar por los intereses particulares específicos”, dijo el canciller.

Ante una consulta de La Nación, la Embajada de China confirmó que la misión de Tang Heng terminará “pronto” y que se trata de una “rotación normal” luego de ejercer el cargo por seis años y ocho meses. Si bien la salida del diplomático ya fue comunicada al gobierno costarricense, no se ha informado la fecha exacta en la que finalizará el nombramiento.

El embajador lideró la representación china en Costa Rica desde el 2 de junio del 2017, cuando presentó sus cartas credenciales al entonces presidente de la República, Luis Guillermo Solís.

La salida se produce en medio de tensiones diplomáticas con China, suscitadas por el decreto del presidente de la República, Rodrigo Chaves, que excluye a las empresas del gigante asiático de convertirse en proveedores de redes y soluciones de tecnología 5G en Costa Rica.

China califica de injusta la medida tomada por el Poder Ejecutivo y ha expresado su oposición “a la politización de la seguridad nacional”.

El decreto 44196-MSP-MICITT, del 31 de agosto del 2023, solo permite la adquisición de equipos o programas para servicios de 5G, a compañías de países suscritos al llamado Convenio de Budapest, del cual China no forma parte. Este requisito deja por fuera a la empresa Huawei.

Tang Heng y su embajada han sido muy críticos del decreto, situación que fue cuestionada por el canciller costarricense, durante su comparecencia, del 13 de marzo, ante los diputados de la Comisión de Internacionales.

Al respecto, la embajada China alega que, al regular el origen de los proveedores de 5G, con base al Convenio de Budapest, en efecto se está excluyendo a todas las empresas de telecomunicaciones chinas y, por tanto, se violan acuerdos firmados entre ambos países, como el Tratado de Libre Comercio y el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones.

Igualmente, sostiene que se perjudican los intereses de China y se “afecta gravemente la confianza de las empresas chinas en el clima de negocios y la certeza jurídica de Costa Rica”.

“Si hoy la parte costarricense excluye las empresas chinas de telecomunicaciones por razones de seguridad nacional, mañana puede alegar razones similares para excluir empresas chinas de otros sectores”, advirtió la delegación.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.