Política

Embajadora de Venezuela ingresa a sede en Costa Rica y promete ‘proteger información del Estado’

EscucharEscuchar
Llegada de la embajadora de Venezuela, María Faría, a la sede diplomática, tras la salida de los funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro. Foto: Rebeca Madrigal

La embajadora de Venezuela en Costa Rica, María Faría, asumió funciones, tras la salida de los diplomáticos de Nicolás Maduro.

Faría ingresó a la sede diplomática de Venezuela en Los Yoses, este martes por la mañana, acompañada de notarios y de una firma de auditoría, además de una veintena de personas.

“Esta misión diplomática cumple con la responsabilidad de proteger y resguardar la información del Estado de la República Bolivariana de Venezuela que se encuentra reposada en estas instalaciones”, dijo Faría, en un discurso que pronunció a su ingreso.

“Venezuela atraviesa su momento más difícil, pero tiene su esperanza y su fortaleza intacta, para tomar el rumbo de la paz, la democracia, el respeto a la vida y el bienestar de su gente”, agregó.

Este es el segundo ingreso de la embajadora a la propiedad, pues el pasado 20 de febrero tomó la embajada a pesar de que no había vencido el plazo otorgado por Costa Rica para que los diplomáticos de Maduro salieran.

Ese plazo venció este lunes y los tres diplomáticos acreditados dejaron funciones. Sin embargo, dos reingresaron al país; Nelly Gliset de la Mata y Angélica Ramírez se encuentran como turistas en territorio costarricense.

(Video) Ingreso de María Faría a Embajada de Venezuela en Costa Rica
0 seconds of 8 hours, 38 minutes, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
SZA en Costa Rica
01:49
00:00
8:38:02
00:31
 
(Video) Ingreso de María Faría a Embajada de Venezuela en Costa Rica

El ingreso de Faría fue facilitado por el dueño de la propiedad, pues el gobierno de Venezuela renta el inmueble.

Desde que Faría ingresó por primera vez a la sede diplomática, en febrero, los representantes de Maduro no pudieron volver a ingresar porque el propietario cambió la cerradura.

Por lo tanto, desde entonces no se estaban brindando los servicios consulares a venezolanos. Tampoco los tendrán por lo pronto, pues Faría aseguró que están trabajando en el mecanismo de atención.

Además, a partir de este martes se iniciará un inventario de los activos dentro de la sede diplomática.

La embajadora rindió tributo a la población que ha luchado por su nación y aseguró que poco a poco se irán recuperando los activos venezolanos en suelo tico.

María Faría fue reconocida por el gobierno de Costa Rica el pasado 14 de febrero, luego de que decenas de países dejaran de reconocer a Nicolás Maduro y se reconociera a Juan Guaidó como presidente encargado.

(Video) Primeras palabras de María Faría
0 seconds of 48 hours, 7 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con María Farías, representante diplomática venezolana
1276906
00:00
48:07:05
48:07:05
 
(Video) Primeras palabras de María Faría
Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.