Política

Empresa de Otto Guevara cobró ¢86 millones de la deuda política

Fondos públicos cubrieron pago a DAGU por anuncios y otros servicios

El Movimiento Libertario encargó la estrategia y la producción de la publicidad de la campaña del 2010 a una empresa propiedad del entonces candidato presidencial, Otto Guevara. | ARCHIVO

Una empresa del excandidato presidencial del Movimiento Libertario, Otto Guevara, cobró ¢86 millones del dinero que el Estado desembolsó para financiar los gastos de los partidos políticos para las elecciones nacionales del 2010.

El pago se originó en contrataciones que el Libertario le hizo a la compañía DAGU Producciones S. A., fundada y presidida por Guevara, cuando él era el máximo líder de la agrupación política.

DAGU le vendió varios servicios al partido entre julio del 2009 y febrero del 2010, entre los cuales se destaca la producción de los anuncios para televisión, Internet, radio y periódicos.

Durante el período electoral, la agrupación le pagó a la compañía con dinero recaudado en campaña y, después de la elección, le pasó la factura al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Dentro del pago de la deuda política, el TSE le reconoció al Movimiento Libertario ¢72 millones pagados a DAGU mediantes cheques y ¢14 millones en bonos.

Esas cifras fueron suministradas ayer por Héctor Fernández, director del Registro Electoral.

Guevara afirmó a este medio que su empresa vendió los servicios al costo, sin obtener ganancias. Únicamente cobró el uso de cámaras o luces, alegó.

Según relató, DAGU nació en el 2005 con los equipos que él había comprado para producir programas de televisión como La Hora de la Libertad.

¿No le pareció inconveniente que el partido contratara a su compañía? El excandidato contestó que, más bien, su intención fue bajar costos de la campaña.

“Si usted compara los gastos de producción del Movimiento Libertario, Liberación Nacional (PLN) y el PAC, los que más invirtieron en agencias de publicidad y producción de audiovisuales, usted se da cuenta de que el partido que menos gastó fue el nuestro porque esta empresa le vendió al costo”, continuó el político.

Así lo afirmó en una entrevista con La Nación en mayo, el día en que el Ministerio Público allanó la sede del Libertario como parte de una investigación sobre el origen de su financiamiento electoral.

Frente al PLN. Ayer, José Miguel Villalobos, abogado de Guevara y a quien este delegó para hablar en su nombre, defendió a su cliente al decir que la producción audiovisual de DAGU fue más barata que la del PLN, la cual fue contratada a un hermano de Laura Chinchilla.

Este jueves, La Nación informó de que la firma Camera Cine y Televisión, propiedad de Rafael Chinchilla Miranda, recibió un contrato de ¢250 millones ($500.000) para elaborar los anuncios electorales de la actual presidenta.

Villalobos recalcó que la producción audiovisual de DAGU costó menos de ¢40 millones. Dichos datos coinciden con los del Tribunal de Elecciones.

Según el TSE, la legislación electoral no impide que los partidos contraten a empresas de sus candidatos o de familiares.

Aparte de los anuncios, DAGU cobró servicios como integración de comités (¢10 millones), arrendamientos (¢6,5 millones) y servicios de televisión (¢31 millones).

Danny Quirós, exsocio de DAGU, dijo que el pago por los comités tuvo que ver con la elaboración de mantas, videos y diseños para asambleas y, en cuanto a la TV, con espacios comprados a televisoras en nombre de la campaña.

Quirós añadió que la empresa sí tuvo ganancias, pero muy “poquitas”.

La empresa de Guevara recibió otros pagos que no fueron cobrados al TSE. Se trata de servicios financiados con los préstamos que el excandidato obtuvo para la precampaña (los cuales son investigados por la Fiscalía). Según documentos en poder de La Nación, esos pagos ascienden a más de ¢50 millones.

El abogado del excandidato, por su parte, dijo que fueron ¢33 millones. Estos costos finalmente fueron asumidos por el partido.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.