Política

Empresario investigado por lavado participó en asamblea de Aquí Costa Rica Manda

En agosto, el asesor presidencial Federico Cruz aseguró tener la carta de renuncia del empresario, ahora Roberto Vargas dice que solo dimitió a una eventual candidatura; según testigos, ambos lideraron la asamblea de Aquí Costa Rica Manda

EscucharEscuchar

El empresario Roberto Vargas Calderón, investigado por presunto lavado de dinero y procesado por contrabando en Panamá, participó activamente en la Asamblea Nacional del partido Aquí Costa Rica Manda (ACRM) que escogió a sus candidatos a alcalde para las elecciones municipales del 2024. Personas que asistieron al evento, el 30 de setiembre, aseguran que se desempeñó como uno de los líderes en el proceso político.

Empresario investigado participó en asamblea de partido Aquí Costa Rica Manda
0 seconds of 1 minute, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Mujer se volvió viral al buscar novio en el partido de Costa Rica y Colombia
00:06
00:00
01:30
01:30
 
Empresario investigado participó en asamblea de partido Aquí Costa Rica Manda

Vargas asistió como delegado nacional por Limón pese a que Federico Cruz Saravanja, presidente de ACRM y asesor del presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró públicamente, dos meses antes, que el empresario había renunciado para no afectar al partido.

El 5 de agosto, durante la conferencia de prensa en que nueve diputados de Gobierno anunciaron su apoyo a Aquí Costa Rica Manda, Federico Cruz respondió al ser cuestionado por la participación de Roberto Vargas: “Acá está la carta de renuncia de él. Ya él se hizo a un lado para no afectar ni su proceso, ni el de Costa Rica Manda”.

No obstante, en declaraciones a La Nación, el empresario y fundador del partido afirmó que solo renunció a sus aspiraciones de postularse como candidato por ACRM, pero que nunca dimitió al partido o a su posición de delegado nacional. “¿Por qué voy a renunciar? Le repito: ¿acaso yo cometí algún tipo de delito o algo similar?”, dijo Vargas Calderón.

Cuatro asambleístas aseguran que el empresario y Federico Cruz prácticamente codirigieron la actividad partidaria del 30 de setiembre. El evento se efectuó a puerta cerrada en el hotel Radisson, en San José.

La participación de Vargas Calderón en la Asamblea Nacional también consta en el acta que levantaron los delegados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que fiscalizaron la actividad. Asimismo, asistieron ocho miembros de su familia que también son delegados nacionales con poder de voto.

El departamento de Registro de Partidos Políticos del TSE confirmó que Vargas Calderón sigue siendo delegado de la Asamblea Nacional de ACRM por Limón y que su nombramiento vence en febrero del 2025.

Este empresario fue uno de los principales fundadores de la agrupación en el 2018.

“Sí, sí estuvo don Roberto (Vargas Calderón) en la Asamblea. Ahí anduvo; hubo fotos”, dijo Ana María González, excandidata a diputada por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) en el 2022 y quien aspiraba a ser la candidata a alcaldesa por Alajuela de ACRM en el 2024, pero perdió la postulación en la votación de la Asamblea Nacional.

Douglas Altamirano, quien aspiraba a ser candidato a alcalde por San José de ACRM, aseguró que ayudó a Federico Cruz a buscar un nuevo partido político cuando surgieron las diferencias entre el oficialismo y el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), que llevó a Rodrigo Chaves al poder.

Según Altamirano, inicialmente, el asesor presidencial vetó a Vargas y al Partido Fuerza Nacional (nombre anterior de ACRM) a causa de la investigación que mantiene abierta la Fiscalía Adjunta de Pococí por una presunta legitimación de capitales.

“Dijo ‘no, esta persona (Vargas Calderón) está muy cuestionada; esta persona aparentemente anduvo con un grupo de personas que llegaron a la casa de no sé quién a ofrecerle el partido’”, recordó Altamirano.

Sin embargo, continuó el exdirigente de ACRM, el asesor de Chaves cambió de opinión tres días después y aceptó utilizar el partido que había postulado al periodista Greivin Moya en las elecciones del 2022.

“Ahora son aliados”, dijo Altamirano. “Ahí los únicos que manejaron eso (la Asamblea) fueron Roberto (Vargas Calderón) y él (Federico Cruz). Un 50%, Roberto y un 50%, Federico”, dijo Altamirano.

El empresario Roberto Vargas Calderón (camisa blanca) y Federico Cruz (de espaldas camisa azul) en la asamblea donde ACRM seleccionó a los candidatos de las municipales. Foto: Cortesía.
El empresario Roberto Vargas Calderón (camisa blanca) y Federico Cruz (de espaldas camisa azul) en la Asamblea Nacional en que Aquí Costa Rica Manda seleccionó a los candidatos a alcalde. Foto: Cortesía

De acuerdo con Altamirano, no había verdad cuando Cruz decía públicamente que Vargas Calderón ya no estaba en el partido.

La Nación procuró hablar con el presidente de ACRM, pero no respondió mensajes ni llamadas.

En una entrevista con el Semanario Universidad, publicada el 1.° de agosto, Federico Cruz dijo sobre Roberto Vargas cuando el periodista le consultó por las investigaciones en curso contra él: “Te aclaro que renunció para atender lo suyo”.

El mismo Vargas Calderón dijo en una entrevista con La Nación, en mayo pasado, que no tenía nada de qué avergonzarse, pero que presentaría su renuncia al partido y la mantendría hasta que no tuviera una sentencia.

La Fiscalía investiga a Vargas Calderón por presunto lavado de dinero bajo el expediente 20-000446-0066-PE y en Panamá fue procesado por contrabando de cigarrillos.

En el 2020, el medio CRHoy reportó que Roberto Vargas Calderón fue detenido en Limón ,el 25 de febrero, con ¢8 millones en efectivo, dos armas de fuego y cigarrillos al parecer de contrabando.

Posteriormente, el 26 de febrero del 2022, Vargas Calderón fue detenido en Bugaba, Panamá, mientras pasaba por un retén aduanero a bordo de un cabezal conducido por un panameño de apellido Flores, según informó en aquella época AmeliaRueda.com.

Sobre el caso en Panamá, el empresario argumentó que él no iba en el cabezal que era de su propiedad, sino un chofer. Dijo que lo llamaron y cuando él llegó al retén, lo involucraron en el caso, pero hizo un arreglo con las autoridades panameñas y pagó una multa.

En cuanto al expediente en Costa Rica, sostiene que, tres días después de la detención, pudo justificar el origen del dinero que llevaba en efectivo y que la Fiscalía no lo ha acusado de nada.

El Ministerio Público confirmó que la investigación sigue en la etapa preparatoria, de recolección y análisis de pruebas.

En la Asamblea Nacional del 30 de setiembre, participaron como delegados ocho miembros de la familia de Vargas Calderón entre los que están su esposa, sus hermanos, sobrina y suegra, entre otros. Todos ellos asistieron a la selección de candidatos a alcaldes, según la hoja de participantes del evento donde aparecen sus firmas.

Vargas Calderón dijo a La Nación que, para él, resultó más fácil involucrar a su familia como asambleístas del partido. “Lógico, busqué gente de mi familia porque es lo más fácil. Porque es gente en que uno confía”, dijo.

El 17 de mayo pasado, Roberto Vargas propuso a Federico Cruz, asesor del mandatario, como nuevo presidente del partido, a pesar de que dice que no lo conocía. No hubo objeción y, uno por uno, resultaron electos los miembros del Comité Ejecutivo propuestos por el empresario.

Cruz declaró después de obtener la presidencia partidaria que “Costa Rica Manda es como una casa nueva, una casa que compramos, un carro usado, que como dicen los ticos, estamos chaneando”.

“Le estamos poniendo plantitas nuevas, lo estamos puliendo, le estamos sacando los golpes, le estamos arreglando sus repuestitos para andar en un chuzo”, continuó.

Ismael  López

Ismael López

Periodista nicaragüense radicado en Costa Rica. Desde Managua cubrió la crisis nicaragüense del 2018 para la agencia de noticias Reuters y The Washington Post. Ganador en tres ocasiones del Premio Nacional de Periodismo, Pedro Joaquín Chamorro, en prensa escrita y televisión.

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio se niega a pactar coalición electoral en que participen estos partidos políticos

El Frente Amplio rechazó este jueves la posibilidad de pactar una coalición para las elecciones nacionales 2026 si participan en ese acuerdo ciertas agrupaciones políticas.
Frente Amplio se niega a pactar coalición electoral en que participen estos partidos políticos

Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Aquí encontrará una pista sobre qué podría ocurrir con el juego de ida de la semifinal entre Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense.
Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Ministra de Salud explica cuándo se podrá reabrir el Lito Pérez

El Ministerio de Salud cerró el estadio Lito Pérez. La reapertura dependerá de un informe técnico que la municipalidad no ha entregado.
Ministra de Salud explica cuándo se podrá reabrir el Lito Pérez

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.