Política

Epsy Campbell choca con canciller de Venezuela en Asamblea de la OEA

Vicepresidenta comunicó al resto del hemisferio que Costa Rica no reconoce elecciones de ese país; político venezolano tildó de 'agresivo' el pronunciamiento

EscucharEscuchar
Campbell fue la primera en hacer uso de la palabra durante la Asamblea General,en Washington D.C.. Foto: OEA

La canciller Epsy Campbell y su par de Venezuela, Jorge Alberto Arreaza, protagonizaron este lunes un choque verbal en la Asamblea General de la Organización Estados Americanos (OEA), que se efectúa en Washington D.C, Estados Unidos.

Campbell fue la primera en tomar la palabra durante la Asamblea y, al hacerlo, manifestó la condena de Costa Rica al gobierno de Nicolás Maduro.

"Existe hoy en Venezuela una crisis institucional que ha cobrado la vida de muchos venezolanos y ha causado la salida de millones de personas, quienes, en busca de la seguridad y una oportunidad de vida, son acogidos en nuestros países", dijo Campbell.

"Mi país no puede reconocer el resultado del proceso electoral que recién realizó Venezuela (que permitió a Maduro reelegirse por seis años más), cuando arrastra, desde antes de su convocatoria, graves vicios de legitimidad e incumple con los estándares internacionales mínimos de un proceso electoral pluralista, libre, democrático y transparente", añadió la también vicepresidenta de la República.

El canciller de Venezuela, de inmediato, se quejó del pronunciamiento de Costa Rica.

"Creo que no nos esperábamos que se incorporara Costa Rica tan rápido a la agresión contra Venezuela", dijo Arreaza, al tiempo que aseguró que existe una "corporación de países" agrupada contra su nación.

(Video) Epsy Campbell: 'Existe hoy en Venezuela una crisis institucional'
0 seconds of 215 hours, 12 minutes, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
215:12:12
215:12:12
 
(Video) Epsy Campbell: 'Existe hoy en Venezuela una crisis institucional'

"Estamos contando los días para retirarnos de esta organización", manifestó el diplomático venezolano.

Costa Rica desconoció las elecciones del 20 de mayo en Venezuela al día siguiente, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores alegó las mismas razones que Campbell expuso este lunes.

La situación de los venezolanos forma parte de la agenda a tratar durante la Asamblea por acuerdo de los países miembros, a lo que aquella nación suramericana se opuso.

Después de Costa Rica, otros Estados, como Estados Unidos y Canadá, pidieron aplicar sanciones al gobierno de Maduro.

La intervención de Campbell también incluyó fuertes señalamientos al gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.

"Instamos al gobierno de Nicaragua a cesar inmediatamente todas represión a los manifestantes y la detención arbitraria de quienes participan en las protestas. Urgimos a las autoridades nicaragüenses a acatar las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a restablecer las condiciones necesarias que permitan continuar con el diálogo mediado por la Conferencia Episcopal", dijo la canciller.

Campbell, además, llamó a los demás países de la Asamblea a tomar acciones para reforzar la seguridad hemisférica, condenó la violencia contra los periodistas y expresó sus condolencias a Guatemala, por la erupción volcánica del domingo que causó decenas pérdidas humanas y materiales.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.