Política

Estados Unidos donará 4 escáneres a Costa Rica, anuncia jefa del Comando Sur, Laura Richardson

El anuncio del financiamiento se produjo el viernes, desde Casa Presidencial, en Zapote, durante una reunión bilateral con el presidente Rodrigo Chaves y parte de su gabinete.

Laura Richardson, comandante en jefe del Comando Sur de Estados Unidos, informó de que su país financiará a Costa Rica la adquisición de cuatro escáneres destinados a fortalecer la lucha contra el narcotráfico en los puertos costarricenses.

El anuncio del financiamiento se produjo el viernes, en Casa Presidencial, durante una reunión bilateral con altos funcionarios del Gobierno de Costa Rica.

En el encuentro, estuvieron presentes, además, la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo; la embajadora de ese país, Cynthia Ann Telles; el presidente Rodrigo Chaves; el ministro de Seguridad, Mario Zamora; el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, y el canciller Arnoldo André.

Chaves afirmó que Estados Unidos hará la donación junto con las inversiones para instalarlos y el entrenamiento adicional a las fuerzas de seguridad.

Según Richardson, el compromiso de financiamiento responde a una solicitud del presidente. Añadió que su objetivo será asignar los fondos necesarios, lo cual cuenta con el respaldo “abrumador” del Congreso estadounidense.

Además, Richardson destacó que, como parte de la lucha conjunta contra el narcotráfico y los “herculianos” esfuerzos del gobierno costarricense para reforzar la seguridad y prevenir el uso de los puertos del país por parte de traficantes, está trabajando en colaboración con el Departamento de Estado, en una estrategia para escanear todos los envíos de carga que ingresan y salen de Costa Rica.

“La estrategia abarcará inversiones en capacitación, infraestructura y herramientas necesarias para contrarrestar el flujo de narcóticos y actividades criminales. Esto demuestra la fortaleza de la alianza entre Costa Rica y el equipo de Estados Unidos.

“Nuestro esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad de los ciudadanos costarricenses se basa en valores compartidos y el objetivo común de lograr un país más próspero, seguro y democrático en la región”, afirmó la comandante.

Chaves destacó que, al no poder su gobierno comprar los escáneres, Estados Unidos se compromete a realizar la donación, como un reconocimiento a los esfuerzos de su administración en la lucha contra el crimen organizado internacional.

El presidente también señaló que el negocio del narcotráfico en Costa Rica se centra en introducir la droga al país, lo cual es relativamente fácil debido a la falta de ejército y tecnología adecuada para controlar las costas.

Dijo que, hasta el momento, ha sido sencillo para los traficantes transportar la droga en contenedores hacia Estados Unidos o Europa, así como contrabandearla en esos países y obtener ganancias.

Chaves sostiene que la instalación de escáneres dificultará el trabajo de los narcotraficantes, lo que los obligará a buscar otros países para sus actividades ilícitas. “Esto tendrá un impacto significativo en la oferta de drogas en el mercado local. Habrá menos dinero, menos demanda y los precios subirán, lo que llevará a una disminución en los enfrentamientos entre pandillas”, estimó el presidente.

La general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, mientras anuncia el financiamiento de cuatro escáneres para el gobierno de Costa Rica. Le acompañan el presidente Rodrigo Chaves; y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo. Foto: captura de video.
La general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, mientras anuncia el financiamiento de cuatro escáneres para el gobierno de Costa Rica. Le acompañan el presidente Rodrigo Chaves; y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo. Foto: captura de video.
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.