Política

Estados Unidos niega haber pedido pacto migratorio a Costa Rica

Embajadora asistió a la Cancillería para aclarar que la administración Trump no pretende que el gobierno costarricense firme un acuerdo como el que selló con Guatemala

El gobierno de Donald Trump firmó un acuerdo migratorio con Guatemala, el viernes 26 de julio. Lo celebró en la Oficina Oval de la Casa Blanca con el ministro del Interior de Guatemala, Enrique Degenhart. Estados Unidos negocia otros pactos con El Salvador y Honduras. Foto: AP. (Carolyn Kaster/AP)

Sharon Day, embajadora de Estados Unidos en San José, le aclaró al gobierno que su país no ha solicitado a Costa Rica suscribir un pacto migratorio como el que firmó con Guatemala, el cual ha desatado fuertes críticas.

Así lo informó el Ministerio de Relaciones exteriores, luego de una reunión que sostuvo este martes la canciller a.i., Lorena Aguilar, con la diplomática estadounidense.

“La representante del país norteamericano aclaró que su gobierno no ha solicitado sumar a Costa Rica en acuerdos que negocia con los países centroamericanos del Triángulo del Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala)”, indicó la Cancillería en un comunicado.

Según la Casa Amarilla, Day agradeció las acciones que ha implementado el gobierno costarricense “para atender los retos regionales migratorios”.

El acuerdo migratorio que firmó Guatemala el 26 de julio obliga a los migrantes salvadoreños y hondureños que viajan hacia Estados Unidos, con la intención de recibir asilo, a que primero traten de obtenerlo en Guatemala; de lo contrario, serán devueltos a este país una vez hayan ingresado a territorio estadounidense.

Según el gobierno del presidente Donald Trump, eso convierte a Guatemala en un “tercer país seguro”.

Y, de acuerdo con un comunicado del gobierno guatemalteco, parte del acuerdo establece un convenio para dar visas de trabajo en el sector agrícola a ciudadanos guatemaltecos.

No obstante, grupos ciudadanos y los dos candidatos presidenciales de Guatemala se oponen al acuerdo, por considerar que lesiona los derechos humanos y la soberanía del país centroamericano.

De acuerdo con la Cancillería costarricense, en la reunión de este martes, la embajadora norteamericana “destacó los resultados positivos de la intensa cooperación bilateral" entre Costa Rica y Estados Unidos en materia de seguridad, misma que Day dijo querer fortalecer.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.