Política

Este es el gobierno de unidad ofrecido por Carlos Alvarado

El presidente electo presentó su equipo este 26 de abril en el Edificio Metálico, en San José. Fotos Melissa Fernández

El presidente electo, Carlos Alvarado, presentó este jueves el equipo que le acompañará en el periodo 2018-2022, el cual se compone de jerarcas que han estado en gobiernos del PAC, del PUSC y del PLN. Además, hay figuras del Frente Amplio y del partido Curridabat Siglo XXI.

Alvarado concretó así la oferta de campaña de conformar un gobierno multipartidista. El primer anuncio constó de 16 hombres y 15 mujeres. En cuanto al gabinete, es decir los ministros, el mandatario electo nombró 14 ministras y 11 hombres.

(Video) Conozca el gobierno de unidad ofrecido por Carlos Alvarado
0 seconds of 347 hours, 39 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con el presidente electo de Costa Rica, Carlos Alvarado
1977813
00:00
347:39:01
347:39:01
 
(Video) Conozca el gobierno de unidad ofrecido por Carlos Alvarado

De los 31 nombres anunciados, once son figuras ligadas al Partido Acción Ciudadana (PAC) o que tuvieron participación en el gobierno de Luis Guillermo Solís.

Otras nueve fueron parte de gobiernos del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) o trabajaron activamente para esta agrupación, mientras que cinco fueron nombradas en administraciones de Liberación Nacional (PLN).

Del Frente Amplio proviene una figura y del partido cantonal, Curridabat Siglo XXI, otra.

Asimismo, Carlos Alvarado nombró a cuatro personas que han desarrollado labores técnicas, sin ser parte de ningún gobierno o partido. Tal es el caso de los jerarcas designados para Seguridad y para el Banco Central.

El mayor peso del equipo económico lo llevan figuras del PUSC, las cuales serán coordinadas por la economista Edna Camacho, exviceministra de Hacienda y excandidata a vicepresidenta de Rodolfo Piza.

Todavía quedan pendientes cargos como las presidencias de Recope, el ICE y el CNP.

Como ministro de la Presidencia, a cargo de las negociaciones políticas, Alvarado designó a su aliado político en la segunda ronda, precisamente el excandidato socialcristiano Rodolfo Piza.

“Yo estoy muy contento de que muchos socialcristianos acompañen al presidente, don Carlos Alvarado. Me parece que hay muchos liberacionistas, muchos miembros de otros partidos, o que no han pertenecido a otros partidos, el Frente Amplio, todos tenemos que arrimar el hombro”, declaró.

Rodolfo Piza.

Como responsable de las finanzas públicas, fue designada la excontralora general de la República y actual superintendente general de Entidades Financieras, Rocío Aguilar.

Rocío Aguilar.

La futura ministra de Hacienda entró a la función pública por primera vez en el gobierno socialcristiano de Abel Pacheco, 2002-2006, como secretaria técnica del Consejo Nacional de Concesiones.

Del Comercio Exterior se encargará Dyalá Jiménez Figueres, especialista en arbitraje internacional y exasesora del despacho del ministro de Hacienda entre octubre del 2013 y mayo de 2014, en tiempos de Laura Chinchilla, cuando este ministerio lo dirigía Édgar Ayales (fallecido). Ella asumirá el 2 de julio. Su viceministro será Dwayner Salas, quien dirigirá la institución mientras tanto.

Dyalá Jiménez.

El ministro de Enlace con el Sector Productivo será el empresario André Garnier, quien había participado en el gobierno socialcristiano de Miguel Ángel Rodríguez, como secretario técnico de Concesiones.

André Garnier.

Rodrigo Cubero, jefe adjunto del departamento de Asia y el Pacífico en el Fondo Monetario Internacional (FMI), será el presidente del Banco Central. Para poder hacer la transición de su cargo actual, él asumirá el 1°. de agosto. Mientras tanto, continuará en el cargo Olivier Castro.

Rodrigo Cubero.

Víctoria Hernández Mora, exdirectora del Consejo de Administración de Coopeservidores y expresidenta de esa misma cooperativa, será la ministra de Economía. En el gobierno de Laura Chinchilla, ella fue designada por el gobierno como directiva del Banco Popular.

Victoria Hernández.

María Amalia Revelo, exsubgerente y directora de Mercadeo del ICT, fue nombrada como ministra de Turismo. Revelo fue una de las liberacionistas que firmaron un manifiesto de apoyo a Carlos Alvarado en la segunda ronda electoral.

María Amalia Revelo.

El equipo económico lo coordinará la economista Edna Camacho, excandidata a vicepresidenta de Rodolfo Piza, quien tendrá rango de ministra.

Edna Camacho.

El jefe de Planes y Operaciones del OIJ, Michael Soto Rojas, será el ministro de Seguridad.

Michael Soto.

Marcia González, presidenta del PAC, se encargará de la administración de las cárceles, como ministra de Justicia.

Marcia González.

La canciller será la primera vicepresidenta electa, Epsy Campbell, diputada actual del PAC.

Epsy Campbell.

El exministro de Transportes y de Hacienda en gobiernos del PUSC, Rodolfo Méndez, asumirá de nuevo la cartera de Transportes.

Rodolfo Méndez.

Elizabeth Briceño se mantiene como la presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), cargo que asumió en el gobierno de Luis Guillermo Solís.

Irene Campos, ministra de Vivienda en el gobierno de Laura Chinchilla, regresa a este cargo.

Irene Campos.

Educación

El alcalde de Curridabat, Édgar Mora, del partido Curridabat Siglo XXI, fue confirmado como ministro de Educación.

Edgar Mora Altamirano.

El presidente del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) será Andrés Valenciano, ingeniero y administrador público que ha trabajado en proyectos de desarrollo social, sobre todo enfocado en jóvenes de zonas marginales.

El empresario y actual embajador de Costa Rica ante Estados Unidos, Román Macaya, tomará las riendas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), una de las instituciones de mayor peso en la vida de la población.

Macaya fue precandidato presidencial del PAC para las elecciones del 2010.

Él asumirá el cargo el 1°. de agosto, por lo que momentáneamente el puesto lo seguirá ejerciendo Fernando Llorca, actual presidente de la Caja.

Román Macaya.

Como ministra de Salud, asume Gisselle Amador Muñoz, quien fue directora del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) en el gobierno liberacionista de Óscar Arias.

Guiselle Amador.

El diputado actual del PAC, Steven Núñez, será el ministro de Trabajo;

Steven Núñez.

Sylvie Durán, actual ministra de Cultura, se mantendrá en el puesto.

Sylvie Durán.

Pilar Garrido, viceministra de Planificación en el gobierno de Luis Guillermo Solís, asumirá la jerarquía de esta cartera.

De Agricultura se encargará el productor porcino y exdirectivo de la CCSS, Renato Alvarado, quien participó activamente en la campaña del PAC. Él fue directivo de la CCSS en este gobierno, representando al sector empresarial.

Renato Alvarado.

El ministro de Ciencia y Tecnología será Luis Adrián Salazar. Él fue viceministro de esa cartera en el gobierno socialcristiano de Abel Pacheco.

El actual embajador de Costa Rica ante Naciones Unidas y exdiputado del PAC, Juan Carlos Mendoza, será la cara de gobierno como ministro de Comunicación.

Juan Carlos Mendoza.

A la cartera de Ambiente y Energía regresa Carlos Manuel Rodríguez, quien encabezó ese ministerio en la administración de Abel Pacheco.

La exministra de Justicia, Patricia Vega, también del gobierno de Pacheco, será presidenta del Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Vega acompañó a Rodolfo Piza en la fórmula que presentó en las elecciones del 2014. Ella tendrá rango de ministra.

Otra figura del gobierno socialcristiano de Pacheco, Hernán Solano, será el titular de Deportes. Él había sido viceministro de Deportes en el periodo 2002-2006.

La actual viceministra de Seguridad, María Fulmen Salazar, será presidenta ejecutiva del IMAS y ministra de Bienestar e Inversión Social. Ella también fue viceministra de Seguridad en el gobierno de Abel Pacheco.

Y como presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), fue nombrada la diputada frenteamplista, Patricia Mora, también con rango de ministra.

En tanto, el fundador y diputado del PAC, Ottón Solís, representará al país ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y tendrá el rol de consejero directo del presidente Alvarado.

Ottón Solís.
Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.