Política

Estos son los 46 alcaldes que no podrán reelegirse en las elecciones del 2024

EscucharEscuchar

La reforma para limitar la reelección de alcaldes, aprobada en primer debate este jueves, impedirá reelegirse en los comicios municipales del año 2024 a un total de 46 gobernantes locales que acumulan dos o más periodos consecutivos al frente de sus ayuntamientos.

De aprobarse en definitiva la nueva legislación, estos alcaldes deberán esperar ocho años para volver a lanzarse por la alcaldía. Es decir, no podrán postular sus nombres hasta las elecciones municipales del 2032.

Esta nueva restricción le aplicará al 57% de los jerarcas municipales en gestión. Entre ellos se encuentran cuatro alcaldes investigados en el caso Diamante: Johnny Araya, de San José; Alfredo Córdoba, de San Carlos; Arnoldo Barahona, de Escazú; y Alberto Cole, de Osa.

La moción de reiteración impulsada por el diputado Víctor Morales, del Partido Acción Ciudadana (PAC), solo permitirá al 43% de los jerarcas municipales actuales optar por un único periodo de reelección consecutiva. Se trata de los alcaldes electos por primera vez en los comicios de 2020. Lo mismo le ocurrirá a cinco intendentes de concejos municipales de distrito.

En el 2020, 48 alcaldes y cinco intendentes lograron reelegirse, pero fallecieron dos gobernantes locales: los de Tibás y Dota.

Un 57% de los representantes municipales de larga data en los ayuntamientos costarricenses pertenece a las tiendas del Partido Liberación Nacional (PLN); un 14% al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); un 10% al Partido Acción Ciudadana (PAC); y el resto a otras agrupaciones cantonales o minoritarias.

Un total de cinco alcaldes fueron electos popularmente en el año 2022. El caso más conocido es el de Johnny Araya Monge, en el municipio josefino. Incluso, Araya ocupa ese cargo desde 1998, por nombramiento del Concejo Municipal de San José.

Johnny Araya estuvo ausente en la alcaldía capitalina menos de tres años, cuando fue candidato presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN), en 2014. Sin embargo, retomó el cargo municipal en 2016, con el Partido Alianza por San José.

En esa generación de alcaldes también entraron los gobernantes locales Alfredo Córdoba, de San Carlos; Wilbert Aguilar, de Atenas; Gerardo Fuentes, de Guácimo; y Pedro Rojas Guzmán, de Sarapiquí.

Con excepción del alcalde de Atenas, que pertenece al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el resto de jerarcas municipales fueron electos por el Partido Liberación Nacional (PLN).

Luego hay una lista de cinco alcaldes electos en 2006. Del PLN son José Manuel Ulate, de Heredia; Gerardo Oviedo, de Santa Ana; Carlos Gerardo Cantillo, de Carrillo; y Jorge Alberto Cole, de Osa. Del PUSC, está el alcalde de Belén, Horacio Alvarado, actual candidato a diputado.

La lista de alcaldes con más de dos periodos consecutivos aferrados al poder la complementan ocho jerarcas electos en 2010 y 33 en 2016.

Entre estos se encuentran los liberacionistas Nixon Ureña, de San Ramón; Verny Valerio, de San Rafael; y Gilbert Jiménez de Desamparados, electos por primera ocasión en 2016.

Alcaldes Alfredo Córdoba, de San Carlos; Alberto Cole, de Osa; Johnny Araya, de San José; Néstor Matis, de Limón; Nixon Ureña, de San Ramón; Carlos Viales, de Corredores; José Manuel Ulate, de Heredia; y Verny Valerio, de San Rafael.
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.