Política

Estudiantes incumplen acuerdo con ministra y dicen que cerrarán colegios tras consultar con sus 'bases’

Vocero asegura que no están quebrantando el acuerdo con la jerarca de Educación, pues el documento que firmaron con ella especifica que los compromisos se someterían a consulta de “las bases”

Reunión ministra Guiselle Cruz y  estudiantes.
La nueva ministra de Educación, Guiselle Cruz, recibió a los estudiantes este jueves. (MEP)

Los cuatro estudiantes que el jueves firmaron un acuerdo con la ministra de Educación, Guiselle Cruz, en el que se comprometieron a no cerrar colegios ni comedores estudiantiles, dijeron este viernes que cerrarán centros educativos a partir del lunes 15 de julio, día en que regresan a clases tras las vacaciones.

Se trata de los representantes de un grupo autodenominado Movimiento Estudiantil de Secundaria (MEDSE), a los cuales la ministra llamó para dialogar sobre temas como las pruebas FARO y la educación dual. Llegaron con apoyo del sindicato de Albino Vargas: la Asociación Nacional Empleados Públicos y Privados (ANEP).

En un acuerdo de diálogo, los firmantes por MEDSE se comprometieron que “todas sus manifestaciones sean pacíficas” en el punto sexto.

Sin embargo, este viernes, el grupo publicó en Facebook que no cumplirán el sexto de los ocho punto debido a la “rotunda oposición” externada por “sus bases”.

“Una vez terminada la reunión (con la Ministra) se comenzó a consultar a las bases, con la contestación de todos los colegios del país sobre una rotunda oposición al punto sexto, punto que se refiere prescindir de cerrar colegios”

"Esto es una decisión de las bases, que responde a la voluntad de fortalecer la lucha el próximo lunes 15 de julio (...). Por lo tanto y por decisión de las bases y de acuerdo al punto número 8 del acuerdo firmado por la Ministra de Educación y MEDSE, se cierran los centros educativos a lo largo y ancho del país”, dicta el comunicado.

Este fue el comunicado que piblicó MEDSE en su Facebook este viernes 12 de julio.

¿Por qué incumplen lo prometido? Según Kennett Sánchez, vocero de los estudiantes, no están incumpliendo la palabra que le dieron a la ministra Cruz.

“Nosotros no lo estamos incumpliendo, porque el punto número ocho (del acuerdo) dice que los representantes estudiantiles firman lo anterior ad referéndum de la aprobación que pedirán a sus bases regionales. Con esto, nuestras bases dicen que no aprueban el punto número seis”, dijo.

Según Sánchez, quien es estudiante del Colegio Técnico Profesional (CTP) de Pital de San Carlos, él le dijo “muy claro” a la jerarca de Educación que la decisión de no cerrar los centros educativos dependía de todos los miembros de su colectivo.

“Yo, como representante del movimiento, le dije ‘no vamos a cerrar colegios, pero lo voy a llevar a las bases y cada base va a decidir’. Y todas las bases, a nivel nacional decidieron que sí iban a cerrar colegios.

“Yo le dije: ‘Dejémoslo ahí, porque si las bases no aprueban este documento, entonces no tiene validez’”, aseguró el estudiante.

¿Y quiénes conforman las bases? Según su decir, son representantes de gobiernos estudiantiles y líderes de todos los colegios del país, pues tienen una base de datos con contactos en 356 colegios, a las cuales se les remitió la consulta vía correo electrónico.

De todos, solo cinco colegios apoyaron el compromiso de no cerrar los colegios. Dos de estos son de San Carlos, uno de San José, otro de Puntarenas y otro de Limón.

Sánchez no quiso especificar de cuáles centros educativos se trata exactamente.

“Los compañeros me pidieron que no mencionáramos los nombres de los colegios. Nada más nos dijeron: ‘no queremos que mencionen’. Punto”, expresó el joven.

Según el vocero de Medse, el único punto del pacto que adversaron los representantes de los colegios fue el referente a cierre de centros educativos.

En el resto de asuntos, los jóvenes estuvieron de acuerdo con el uso de sus redes sociales para hacerles llegar a sus similares información sobre las pruebas nacionales FARO que le entregó la Ministra.

La reunión con Cruz se llevó a cabo este jueves 11 de julio, por solicitud de los mismos estudiantes, para darle su opinión sobre temas como esas pruebas y educación dual.

El siguiente es el acuerdo que firmaron los estudiantes con la Ministra:

Powered by Issuu
Publish for Free
Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Teletica hizo oficial la salida de los periodistas deportivos Fabián Borbón y Felipe Castro mediante un comunicado. ¿Cuál es el motivo?
Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Televisora de Costa Rica hizo oficial la salida de los periodistas Fabián Borbón y Felipe Castro.
Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

Miller Gardner, de 14 años, murió en Manuel Antonio, Quepos, mientras estaba de vacaciones con su familia.
Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.