Política

Exvicepresidente Rodrigo Oreamuno anuncia su apoyo a Carlos Alvarado

Abogado urgió al candidato de PAC a “enfrentarse a los grupos organizados de trabajadores”

Rodrigo Oreamuno, vicepresidente de la República de 1994 a 1998. A su lado, Manuel Emilio Morales, entonces ministro de Comunicación. Foto: Mario Rojas/Archivo LN

El exvicepresidente de la República, Rodrigo Oreamuno Blanco (del periodo 1994-1998), anunció este miércoles que, el 1.° de abril votará por Carlos Alvarado, candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC).

En una carta, el abogado del bufete Facio & Cañas consideró un "deber ineludible" que Costa Rica mantenga "un claro sentido liberal" en lo político.

"Crecí y estudié admirando al grupo de pensadores costarricenses de fines de siglo XIX, que fueron capaces de darle a Costa Rica un ordenamiento jurídico de avanzada (...). Si votara por un candidato confesional, me sentiría incapaz de tan siquiera volver a exteriorizar mi admiración por gobernantes como Ricardo Jiménez y Cleto González Víquez", dice el documento.

"La actitud radical que tiene don Fabricio Alvarado, que ahora la ha suavizado, en contra de los grupos que tienen preferencias sexuales distintas de la mayoría de los costarricenses, a mí me parece va en contra de la posición progresista que ha tenido nuestro país desde que los liberales, liberales en un sentido político, no económico, a finales del Siglo XIX, promulgan el Código Civil en el cual se reconoce a la mujer plenos derechos, esto en muchos otros países de América Latina y de muchos estados de los Estados Unidos sucede muchos años después", argumentó.

Oreamuno también es crítico de la administración actual, por lo que urgió a Carlos Alvarado a tomar "las decisiones requeridas", dentro de las cuales destacó la necesidad de "enfrentarse a los grupos organizados de trabajadores".

"Es difícil, sino imposible, determinar a priori si una persona va a tener las agallas para hacerlo (enfrentar los problemas). Yo tengo la fe de que don Carlos, quien conoce bien la realidad de este país, porque acaba de estar en el Gobierno, sepa lo que estamos pasando, y sepa que si no se toman las acciones que se requieren, nosotros vamos a tener una crisis seriesísima que puede ser comparable e incluso peor que la que vivimos a principios de 1980", consideró.

Oreamuno fue coordinador del equipo económico del gobierno de José María Figueres entre 1996 y 1998 y diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) entre 1991 y 1992. Esa fue la agrupación que apoyó para la primera ronda de estos comicios.

El exvicepresidente afirmó que se inclinó por Carlos Alvarado porque, además del temor que le generan las ideas conservadoras de Fabricio Alvarado, considera que este último candidato no tiene la preparación académica necesaria para llegar a la Presidencia.

"Yo creo que don Carlos Alvarado es un joven que ha tenido alguna experiencia política, que estuvo en una institución pública y además tiene una buena educación, cursó estudios en una prestigiosa universidad inglesa (...). A don Fabricio le falta educación formal, académica, quisiera que un presidente de la República tuviera una mayor formación, que tuviera una experiencia política cosa de la que él carece".

Y agregó: "Pasar por la Asamblea da una experiencia quizás en el campo político pero no en el campo de la administración pública y me parece también, le digo con toda sinceridad, yo le tengo mucho temor a cada vez que se trata de hacer un coctel entre la religión y la política", zanjó.

Acerca del pacto para un gobierno de unidad nacional entre Carlos Alvarado y Rodolfo Piza, Rodrigo Oreamuno afirmó que tiene dudas de que el acuerdo funcione, pues es muy amplio, aunque lo ve como un buen primer paso para empezar a negociar acuerdos en caso de que el candidato del PAC gane la Presidencia.

"Me parece que hay que negociar estando en el Gobierno y ante situaciones concretas, el pacto es muy amplio y yo tengo mis dudas de que vaya a funcionar en la realidad. Pero prefiero ser optimista y creer que ese es el inicio de una búsqueda de acuerdos", concluyó.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Oferta anunciada por Icon causó gran afluencia en Multiplaza Escazú y tensión entre los asistentes: policía tuvo que intervenir. Marca promete una nueva dinámica para los clientes que buscaban iPads.
Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Orgullo de Costa Rica: Yokasta Valle hace historia y se impone a Marlen Esparza

Organización de la pelea adelantó la contienda entre la costarricense Yokasta valle, que venció a la estadounidense Marlen Esparza
Orgullo de Costa Rica: Yokasta Valle hace historia  y se impone a Marlen Esparza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.