Política

Exjefe de campaña de Fabricio Alvarado alega que cobró $300.000 para pagar a otras empresas

El conocido productor de conciertos, Juan Carlos Campos, quien fue jefe de campaña de Fabricio Alvarado, durante el pasado proceso electoral. Foto: Alejandro Gamboa Madrigal (Alejandro Gamboa Madrigal)

El exjefe de campaña de Fabricio Alvarado, Juan Carlos Campos, alega que cobró $300.000 (¢174 millones) al Partido Restauración Nacional (PRN) no para él, sino para pagarle a otras empresas que él contrató durante el periodo electoral.

Así lo dijo aunque, en una carta de cobro que envió al PRN, consignó que el monto corresponde al "pago de los honorarios y gastos en que he incurrido en ejecución del contrato verbal que, ante varios testigos, se acordó respecto a la labor de asesoría, estrategia y logística, producción de eventos, desarrollo de contenido, estrategia de comunicación y uso de imagen para la campaña presidencial recién pasada".

Campos cobró a nombre de la empresa One Sports Costa Rica, de la que él es representante.

Sin embargo, luego de que este medio publicara el contenido de ese petitoria, Campos alegó que el dinero cobrado no es para él ni para ninguna de sus empresas, sino para pagarle a otras compañías que él contrató para que brindarán servicios a la campaña del PRN, entre noviembre del 2017 y abril del 2018.

No obstante, cortó la comunicación luego de que se le pidió que enumerara las empresas que facilitaron los bienes y servicios que ahora están siendo cobrados a Restauración.

"Tomamos un candidato de último, lo llevamos al segundo lugar, un grupo de empresas y personas, unas cobraron otras no, yo no cobré nada, pero sí coordine varias empresas, las cuales merecen su pago por su trabajo honrado".

"El tribunal y el partido darán cuentas. Yo no soy político ni del partido, soy un profesional, regalé mi trabajo y coordiné el de otros que merecen tener su pago.

"Yo no tengo por qué cobrar nada al partido, mi esfuerzo fue desde el día uno por un candidato que estaba en el último lugar y llegó al segundo. No pertenezco a ese partido. Fue una asesoría profesional ad honorem", insistió el conocido productor de conciertos, por medio de mensaje de WhatsApp.

En la nota de cobro, Campos asegura que él "realizó toda una serie de inversiones y gastos" y, en los mensaje de WhatsApp, que las empresas contratadas merecen un pago, por lo que no se tiene claro si el cobro reclamado es un reembolso o para pagarle a los proveedores.

También, dijo que no autorizaba la publicación de estas declaraciones y que estaba fuera del país.

Solo afirmó que fueron compañías que brindaron servicios de diseño, arte, manejo de redes sociales, producción, creatividad, estrategia, etcétera.

"No cobré absolutamente nada mío, son los servicios que contrató el partido de forma verbal y que se coordinaron sin costo por mi parte. La campaña como cualquier campaña del planeta, necesita diseñadores, arte finalistas, community manager, productores, creativos, etcétera", adujo Campos.

Muchos de esos servicios son similares a los que cobró la firma del primo de Fabricio Alvarado, Luis Alonso Naranjo, quien le facturó ¢115 millones de colones al PRN mediante la firma Crescendo Mercadeo y Publicidad.

Juan Carlos Campos, el jefe de campaña de Fabricio Alvarado, le está cobrando al PRN $300.000 (¢174 millones) por los servicios de asesoría que ofreció en la campaña. Foto cortesía de Carlos Avendaño

Según Juan Carlos Campos, el presidente y diputado de Restauración, Carlos Avendaño, estaba al tanto de todas estas contrataciones.

"Carlos Avendaño sabía que se iba a contratar esto y lo autorizó", expresó el exjefe de campaña de Alvarado.

Avendaño denunció el lunes que, en el pasado proceso electoral, hubo una estructura paralela de financiamiento.

En conferencia de prensa, aseguró que desde el comando de campaña se realizó una serie de gastos que no contaban con la autorización de la administración del partido y que tampoco pasaron todos los controles de legalidad.

En específico, Avendaño mencionó tres casos. Además del reclamo de One Sports, citó una factura de ¢115,5 millones que está cobrando la empresa Crescendo Mercadeo y Publicidad, del cantante Luis Alonso Naranjo, primo de Fabricio Alvarado.

Y otra por ¢18 millones que demanda la firma Opinión Política C y C por seis encuestas que realizó la encuestadora Opol Consultores.

Opol, por ejemplo, alega que fue contratada por Campos.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo

Sorteo favoreció en premio mayor y en el segundo a números con cierto parecido
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.