Política

Exjerarca del ICE objeta ‘número rojos’ de entidad y, según cree, finanzas son saludables

Carlos Obregón provoca reproches de diputados y se contradice en su propia exposición en el Congreso

EscucharEscuchar
Carlos Obregón Quesada, exjerarca del ICE, compareció hoy ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto de la Asamblea. A su espalda, Julieta Bejarano Hernández, exdirectora jurídica de la institución, quien lo acompañó. Fotografía: Alejandro Gamboa Madrigal.

Carlos Obregón Quesada, expresidente ejecutivo del ICE en la administración anterior declaró este jueves ante la Asamblea Legislativa que las finanzas de esa entidad son saludables y su nivel de endeudamiento es ‘perfectamente razonable’.

Sus declaraciones causaron revuelo entre los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público quienes, apenas una semana antes, escucharon a la auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Sofía Machuca Flores, asegurarles que los errores financieros del ICE “son constantes y que existe riesgo de sostenibilidad”.

Esas manifestaciones coincidieron con la alerta que dio el 3 de noviembre la actual presidenta ejecutiva del Instituto, Irene Cañas, quien informó de que salud financiera estaba en cuidados intensivos.

"Los números están en rojo, sí están en rojo y tomaremos medidas rápidas para sanear las finanzas”, dijo Cañas en aquel momento.

Obregón rechaza la situación.

Carlos Obregón e Irene Cañas sobre números rojos en el ICE

“El ICE no está en números rojos como se señala reiteradamente en los medios”, afirmó Obregón a los diputados que investigan la situación financiera de la institución.

“Su nivel de endeudamiento de 41,5% es perfectamente razonable para una empresa desarrolladora de infraestructura de generación”, agregó.

La legislación de fortalecimiento de la entidad autónoma –Ley N.° 8.660– establece que el límite de deuda para la compañía y sus subsidiarias es del 45% de sus activos.

Luego de asegurar antes los diputados que el ICE “no está en números rojos", el propio exjerarca les confirmó a los diputados que al cierre del 2017 (cuando aún él estaba en el cargo), el Instituto reportó un déficit neto de ¢51.706 millones.

Transparencia

Obregón también objetó declaraciones de la contralora general, Marta Acosta, quien hace dos semanas expresó a los diputados que durante la administración de Obregón, el ICE abusó “absolutamente” de la potestad que le otorga una ley para declarar confidencial información pública.

“Hoy ustedes no pueden ver el presupuesto del ICE en detalle; existe, pero sin desagregarse las cifras, con esto nunca hemos estado de acuerdo”, declaró Acosta el 7 de marzo anterior.

Carlos Obregón e Irene Cañas sobre números rojos en el ICE

La funcionaria aseveró ante los diputados en que la confidencialidad en materia financiera y presupuestaria del ICE “ha generado un velo de opacidad no conveniente a una institución pública relevante en el quehacer nacional”.

Obregón, sin embargo, declaró que durante su administración el ICE siempre le ha entregado la información financiera a la Contraloría.

“Es una lástima que los medios no profundicen para desentreñar la verdad, que es un hecho de que el órgano contralor recibe absolutamente toda la información en detalle sin ninguna restricción”, aseguró Obregón.

‘¿Quién miente?’

Antes sus declaraciones, los diputados le consultaron varias veces que, si el ICE está en buena salud financiera como él dice, entonces que explicara quién ha faltado a la verdad sobre el tema.

“¿Quién miente? ¿La prensa, doña Irene Cañas, la contralora Acosta?”, le consultó la diputada Yorleny León de Liberación Nacional.

“No puedo juzgar, lo que se da es una información desbalanceada. Cuando leo un artículo me doy cuenta de que hay un sesgo y eso hace que se entienda mal la circunstancia (...) No puedo precisarle las fuentes, ahí lo que sucede es que hay personas, no le voy a dar nombres... hay personas que llegan a un análisis que no es cierto. Hay información que no es íntegra”, declaró.

Ante esas palabras, León le respondió: “me parece muy poco presentable que usted nos diga que hay quienes no dicen la verdad, pero no nos diga quiénes son”.

También el diputado Jonathan Prendas, presidente de la Comisión, reaccionó a las palabras de Obregón.

“Usted vino a hablar de un ICE que está totalmente alejado de la realidad, distante del análisis de la auditora que hace señalamientos severos.

"Insisto, usted nos habla de un ICE totalmente diferente, investigaciones muy serias y profundas nos dicen una situación muy diferente”, afirmó el político quien insistió en que contestara si eran la Contraloría y la auditora del ICE las que mentían.

Obregón declinó nuevamente señalar nombres específicos.

“Esta ha sido la sesión más complicada en la que he participado. Usted nos presenta un ICE en el aspecto financiero muy diferente a la (visión) que tenemos, elude toda responsabilidad pero no nos dice quiénes son los responsables de la situación financiera. Usted me confunde”, le dijo el diputado Otto Roberto Vargas del Partido Republicano Social Cristiano.

El exjerarca del ICE entregó a los legisladores un documento, sobre el cual, el socialcristiano Erwen Masís, advirtió que realizaría observaciones.

Carlos Obregón e Irene Cañas sobre números rojos en el ICE

“Creo que usted nos puso en este documento que nos entregó una serie de aspectos que no son ciertas, voy a hacer observaciones que le haré llegar”, le adelantó el congresista.

Obregón también salió con advertencias de Paola Vega, del Partido Acción Ciudadana.

“Creo que se dieron errores en su administración y voy a investigar a profundidad todo lo que fue su administración, tengo más dudas que respuestas tangibles como los demás, con una Institución tan querida como el ICE no se pueden evadir responsabilidades”, dijo.

Los números en “rojo” de los habla la actual jerarca del ICE también quedaron evidenciados en las pérdidas proyectadas para este año que ascienden en ¢314.000 millones, según datos suministrados por Javier Orozco, el gerente corporativo de Finanzas.

De ese monto, solo por variaciones en el tipo de cambio del dólar respecto al colón, están contemplados ¢144.000 millones; 46% del total.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.