Política

Expediente del Caso Cochinilla: todo lo que sabemos hasta ahora (y lo que ha pasado después)

La investigación, cuyos primeros resultados trascendieron el 14 de junio tras una serie de allanamientos en el Conavi y empresas constructoras, dejó como saldo la detención de 30 personas; 14 de ellas funcionarios públicos.

EscucharEscuchar
Caso Cochinilla
Caso Cochinilla

La Nación tuvo acceso al expediente de la causa 19-000025-1218-PE, conocida como Caso Cochinilla, sobre presunta corrupción en obras viales. ¿Por qué se llama Caso Cochinilla?

En el documento se detallan los supuestos sobornos con licor, dinero en efectivo, vehículos y favores sexuales, para premiar a ciertas constructoras que competían por proyectos financiados con fondos públicos.

Este caso hace referencia a la presunta malversación de fondos en el Consejo Nacional de Vialidad, la cual generó un déficit de ¢78.000 millones entre los años 2018, 2019 y los primeros trimestres del 2020.

Por este asunto fueron detenidas 30 personas, entre empresarios de constructoras, así como empleados y exempleados del Conavi.

Entre los aprehendidos figuran Carlos Cerdas Araya y Mélida Solís Vargas, de las constructoras MECO y H. Solís, respectivamente, firmas que lideran la construcción de obras viales en el país.

Las audiencias sobre el Caso Cochinilla se dieron en las salas de juicio de los Tribunales de Guadalupe. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

El sábado 19 de junio, dos de los 30 imputados quedaron libres, luego de que el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública rechazara las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía.

El lunes 21 de junio falleció el abogado Víctor Rafael Herrera Flores, de 55 años, cuando participaba en un juego recreativo de fútbol 5 en unas canchas de Moravia. El abogado defendía a William Herrera Chacón, gerente general de la Constructora Herrera, quien fue uno de los 30 detenidos el lunes 14 de junio

El martes 22 de junio, la dueña de la empresa constructora H Solís, Mélida Solís Vargas, fue trasladada a una clínica desde la celda del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), debido a que presentó un malestar.

Su abogado Erick Gatgens había señalado las condiciones “insalubres” en la que estaba su defendida, al estimar que las celdas presentan deterioro que genera humedad, olores y frío. Solís regresó a las celdas el miércoles 23 de junio.

El sábado 26 de junio, la jueza Carolina Lizano impuso los montos en $3 millones y de $5 millones de fianza para Mélida Solís Vargas y Carlos Cerdas Araya, respectivamente.

La Fiscalía apeló fianza para dueños de MECO y H Solís e insiste en fijarles prisión preventiva.

Esta es la fianza más alta impuesta hasta ahora. El fiscal Adjunto de Probidad dijo que en sus 24 años de carrera ‘nunca había visto una fianza de tal magnitud en procesos penales’.

En cuanto a los otros 26 señalados, quedaron libres con diferentes medidas cautelares, con lo cual la juzgadora rechazó la solicitud fiscal de imponer prisión preventiva en contra de 11 de ellos.

Sonia Solís, hermana de Mélida, quedó con impedimento de salida del país, entrega del pasaporte y con la obligación de firmar en el despacho judicial. Tobías Arce Alpízar, quien según el OIJ fungía como mensajero de presuntas dádivas de 11 proveedoras del Conavi, se ordenó el uso de tobillera electrónica.

El 27 de noviembre del 2018, agentes el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) allanaron las oficinas del Conavi, en Mercedes de Montes de Oca, para secuestrar evidencia del caso conocido como la “pifia” de Moín, Limón. Así fue como empezó todo.

Dos gerentes del Conavi figuran en expediente de Caso Cochinilla como los que más sobornos habrían recibido; agentes cuantificaron pagos por, al menos, ¢62 millones en 21 meses.

Firmas cuestionadas por el Caso Cochinilla obtuvieron contratos por ¢237.000 millones desde enero del 2015 a la fecha. Si se suman las otras firmas investigadas, el porcentaje asciende al 72%

Mujer le relató al OIJ que notó un inusual flujo de dinero en la casa y que Carlos Villalta, exjerarca del MOPT, le alegó estar ideando una fórmula para que el Conavi solo le adjudicara contratos a estas dos empresas.

A cambio de dádivas, funcionarios públicos intervinieron en licitaciones para favorecer a MECO y H Solís en adjudicaciones, agilidad en pagos y escasa supervisión de obras, dice expediente judicial.

Dueño de Grupo Orosi describió al OIJ reuniones en donde los dueños de H. Solís le habrían dicho que, si no se apartaba, le tirarían la maquinaria del Conavi.

Según el OIJ empresa habría fallado con el giro del dinero, por lo que alcalde tuvo que acudir a un préstamo que luego la constructora le cubriría, pero a él le tocó pagar intereses.

El ahora exgerente financiero tenía relación cercana con altos mandos de constructoras y les pedía cooperación para fiestas y empleo para familiares, según expediente judicial del Caso Cochinilla.

De izquierda a derecha: Carlos Solís Murillo y Carmen Madrigal Rímola, quienes se desempeñaban como gerente del Conavi, figuran entre los funcionarios que más dádivas habrían recibido. Según el expediente judicial, las gestionaban distintas personas, entre ellos, el intermediario Tobías Arce; Mélida Solís, dueña de H Solís; y Carlos Cerdas, presidente de MECO. Fotos: Archivo LN, sitio web del Conavi y sitio web del Grupo Estrella.

A unos los llamó para pedirles dinero, a otros carne... Carlos Solís Murillo, exgerente financiero del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), se comunicó con empleados de diversas empresas constructoras para solicitarles “algo para la fiestica” de fin de año de los funcionarios de esa entidad, en el 2019.

Según expediente del Caso Cochinilla, Carlos Solís habría exigido ¢300.000 a constructora para celebrar reunión con allegados en un bar; al parecer empresa, después recuperó dinero a través de factura cobrada al Estado.

Expediente achaca a División de CGR haber aconsejado ‘sutilmente’ a MECO en concurso sobre Garantías Sociales, según relato de asesor legal de constructora FCC y excandidato a contralor.

Expediente judicial expone que Carlos Cerdas solicitó al exmandatario hablar con su sobrino, a mediados del 2020, para cerrar un proceso contencioso administrativo.

La constructora MECO supuestamente le pagaba sobornos a funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), para acelerar sus negocios, y luego recuperaba el dinero mediante la confección de facturas falsas que le cobraba al mismo Conavi, dice el expediente judicial del Caso Cochinilla.

Según el expediente, el detenido Tobías Arce confeccionaba facturas por servicios profesionales para que las compañías justificaran los aparentes sobornos a funcionarios del Conavi.

‘¿No me está grabando verdad?’, le dice la funcionaria a un proveedor al que explica el papel del supuesto intermediador Tobías Arce; él contratista le dice que le da vergüenza ofrecer.

La figura de Ángel Tobías Arce Alpízar, de 64 años, fue clave dentro del esquema de presunto pago de dádivas a funcionarios del Conavi, por parte de empresas proveedoras, a cambio de ventajas en sus negocios.

Para el OIJ, esta persona servía de enlace entre contratistas del Estado y empleados del Conavi que, a cambio de sobornos, podían acelerar el pago de facturas y emitir informes favorables para las diferentes compañías. Así operaba Tobías Arce.

Tobías Arce Alpízar fue detenido en las instalaciones de MECO. Foto: OIJ para LN

Expediente indica que seis firmas dieron dádivas por ¢1,2 millones, así como licor, carnes, salchichón, chorizo y tortillas para actividad en centro de recreo del AyA. Para ello, pusieron ¢1,2 millones en efectivo, 10 botellas de licor y 70 kilos de carne y chorizo. Así pagaron la fiesta.

Una de las firmas habría dejado vencer sus garantías de participación en varios convenios de mantenimiento de carreteras para que al final se le adjudicaran a la otra compañía por un monto ¢1.183.969.392 superior.

Expediente judicial del caso Cochinilla expone cómo Meco y dos compañías más habrían manipulado las pruebas de calidad, incluso con pago de dádivas, para ocultar los defectos de la mezcla colocada.

Esas tres empresas habrían encubierto la colocación de una mezcla asfáltica defectuosa en el nuevo paso a desnivel de Garantías Sociales, en Zapote. Conozca el detalle.

Constructora MECO y la empresa Diseño, Inspección y Consultoría en Carreteras y Obras Civiles (Diccoc) les entregaron dádivas a tres gerentes del Conavi durante un viaje que estos realizaron a Puerto Viejo, en Limón, y a Guabito, en Panamá, dice el expediente.

La investigación judicial menciona a Carlos Solís Murillo, entonces gerente Financiero del Conavi y a Carmen Madrigal Rímola, gerente de Proveeduría. También cita a Marcela Monge Hernández, gerente de Adquisición y Finanzas del Conavi.

La empresa Constructora Herrera supuestamente le otorgó ¢4,5 millones y le pagó una deuda con el Ministerio de Hacienda a Carmen Madrigal Rímola, gerente de Proveeduría del Conavi, a cambio de un trato preferencial en contratos de obra pública.

La funcionaria comentó en una llamada telefónica sobre dineros y otras ayudas que habría recibido de un representante de Constructora Herrera.

A Mario Rodríguez también se le relaciona con el Caso Cochinilla por haber recibido de regalo ‘una cajita bonita’ y por cobrar dietas de una fundación pese a tener dedicación exclusiva en Consejo.

Gerente de MECO le propuso el esquema a una ingeniera del Conavi, luego de que esta mencionara que el ministro Rodolfo Méndez Mata pidió embellecer el inmueble, señala expediente judicial.

Administración de Carlos Alvarado dice que encuentros fueron parte de mesa de coordinación para trasladar a familias de precario por obras en Circunvalación

El levantamiento del secreto bancario y tributario autorizado por el juez penal José Pablo León, contempla las cuentas de esas 30 personas y de otras cinco, así como de 17 empresas jurídicas relacionadas, entre ellas, las constructoras MECO, H Solís, la firma Also Frutales S. A. y otras como Kato Transportes S. A. y Trac Pesados T P y la firma española Visever.

Rodolfo Méndez Mata instalará órgano interventor en Conavi para revisar todos los contratos o replantearlos a raíz de anomalías destapadas por Caso Cochinilla. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)
  1. Entrevista EXCLUSIVA: Rodolfo Méndez descarta nuevos contratos para MECO y H Solís
  2. Emilia Navas deja la Fiscalía General para acogerse a jubilación
  3. Diputado Pablo Abarca del PUSC dirigirá investigación del Caso Cochinilla
  4. Fiscalía investiga al ministro Rodolfo Méndez Mata por presunto incumplimiento de deberes en Caso Cochinilla
  5. Ministerio Público aclara que fiscala Emilia Navas no firmó intervenciones telefónicas de Caso Cochinilla
  6. OIJ recomienda peritaje económico sobre fundaciones de MECO domiciliadas en Panamá
Kattia Bermúdez

Kattia Bermúdez

Jefa de Redacción. Fue editora digital del 2014 a mayo del 2023. Estudió Periodismo en la UCR, donde ejerció como docente. Tiene una Maestría en Marketing Digital OBS Business School. En 1999 recibió el Premio Nacional de Periodismo Jorge Vargas Gené a la cobertura en temas económicos. Miembro de Asociación de Periodismo Colaborativo Punto y Aparte

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.