Política

FA denuncia a Rodrigo Chaves por contratos de empresario identificado como asesor presidencial

Diputados del Frente Amplio señalan presunto tráfico de influencias por contratos públicos otorgados al empresario Christian Bulgarelli, a quien la ministra Ana Katharina Müller identificó como asesor presidencial

Entre los denunciados por el FA está el presidente del Sinart, Fernando Sandí, y el presidente de la República, Rodrigo Chaves. (Presidencia)

Los diputados Ariel Robles y Jonathan Acuña, del partido Frente Amplio (FA), denunciaron este viernes al presidente de la República, Rodrigo Chaves, por un presunto tráfico de influencias en el otorgamiento de contratos públicos al empresario Christian Bulgarelli, a quien la ministra de Educación, Katharina Müller, identificó como asesor presidencial en comunicación.

Adicionalmente, denunciaron ante el Ministerio Público a Bulgarelli; a la diputada Pilar Cisneros, jefa de la fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD); y a los presidentes ejecutivos del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) y la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), Fernando Sandí y Juan Manuel Quesada, respectivamente.

En un oficio entregado al diputado Jonathan Acuña, Müller reconoció a Bulgarelli como asesor del presidente Chaves y La Nación dio a conocer, este jueves, que el empresario obtuvo contratos con tres instituciones públicas en los últimos ocho meses, dos de ellos sin que mediara concurso público.

La empresa de Bulgarelli, RMC La Productora S. A., cuyo nombre comercial es Nocaut, tiene contratos por al menos ¢95,5 millones con esas tres instituciones públicas. Uno es con Recope, otro con el Banco de Costa Rica (BCR) y uno con el Sinart. Este último es de servicios por demanda.

Frente Amplio denuncia a Rodrigo Chaves por presunto tráfico de influencias
0 seconds of 1 minute, 27 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:27
01:27
 
Frente Amplio denuncia a Rodrigo Chaves por presunto tráfico de influencias

Además, el contratista hizo múltiples visitas a Casa Presidencial para reunirse con el mandatario; su ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez; y su asesor de imagen, Federico Cruz, presidente del partido político Aquí Costa Rica Manda.

Jonathan Acuña y Ariel Robles aseguraron que, de ser ciertos los hechos, se podría estar en presencia de un delito de tráfico de influencias, por ser Bulgarelli una persona cercana y de confianza del gobernante y parte del equipo de comunicación de la Presidencia de la República.

Los denunciantes dijeron, en su denuncia a la Fiscalía, que “tanto Chaves como los otros altos funcionarios mencionados intervinieron a su favor para que el empresario obtuviera jugosos contratos”.

La Nación solicitó una reacción a Casa Presidencial sobre la presentación de esta denuncia.

Christian Bulgarelli, representante legal de la firma Nocaut, fue identificado como asesor presidencial por la ministra Ana Katharina Müller. Foto tomada del sitio web: http://laproductoracr.com/

Ariel Robles enfatizó que la Fiscalía debe investigar el caso, por las posibilidades de que haya un conflicto de intereses y un tráfico de influencias, en que “se esté orientando a que se den contrataciones de este tipo a personas cercanas y con participación activa del Gobierno”.

En criterio de los frenteamplistas, esas presuntas acciones violentarían el artículo 52 de la Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública, donde se tipifica el tráfico de influencias.

Dicha ley impone de dos a cinco años de prisión a quien directamente, o por interpósita persona, influya en un servidor público, prevaliéndose de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su situación personal o jerárquica, para que haga un contrato.

La norma establece como un agravante el hecho de que haya participación de una figura presidencial.

En el caso de Cisneros, Jonathan Acuña detalló que fue incluida en la denuncia porque ella se reúne con Bulgarelli en su despacho de la Asamblea Legislativa, en fechas cercanas a las licitaciones que se otorgaron a él.

Específicamente, se trata del 7 de diciembre del 2022 y el 21 de febrero del 2023, según consta en los registros de ingresos de visitantes al Congreso.

Consultada al respecto, la jefa oficialista alegó que ella no conoce de ningún contrato con Bulgarelli. “Me encantaría saber por qué me incluyen a mí en la denuncia. ¿Qué tengo que ver yo? ¿Será que lo hacen por deporte?”, dijo.

Ariel Robles agregó que Cisneros mantuvo reuniones con Christian Bulgarelli, siendo ella parte del Consejo de Comunicación de la Casa Presidencial.

Recope respondió que la contratación de Nocaut se realizó en estricto apego a la normativa y con total transparencia en el sistema de compras públicas del Estado.

Consultado al respecto, al presidente del Sinart aseguró: “Actualmente, no tengo información sobre la denuncia que dicen haber presentado. Lo único que conozco a la fecha son las afirmaciones que han realizado algunos medios de comunicación y diputados de la República; es decir, no es información oficial. En virtud de lo anterior, en este momento no puedo dar una posición con respecto al tema consultado”.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

El ‘manudo empachoso’ que acompañó a Alajuelense en audiencia con el TAS por Mundial de Clubes

Esteban ‘Piolo’ Amador es un creador de contenido deportivo que viajó a Madrid para presenciar e informar sobre un momento histórico de Liga Deportiva Alajuelense.
El ‘manudo empachoso’ que acompañó a Alajuelense en audiencia con el TAS por Mundial de Clubes

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.