Política

Fallece Henrietta Boggs, la primera dama tras la revolución del 48

Tenía 102 años y falleció de causas naturales en su casa de habitación en Alabama, Estados Unidos

Henrietta Boggs, primera dama de Costa Rica entre 1948 y 1949.

La familia Figueres comunicó este miércoles el fallecimiento de Henrietta Boggs, primera dama de Costa Rica entre 1948 y 1949, cuando José Figueres Ferrer presidió la Junta Fundadora de la Segunda República después de la guerra civil.

Tenía 102 años y falleció de causas naturales en su casa de habitación en Alabama, Estados Unidos, acompañada de su hija, Muni Figueres Boggs.

Henrietta Boggs nació en Carolina del Sur, Estados Unidos, en 1918. Llegó a Costa Rica en 1940 a pasar un verano con sus tíos. Durante ese viaje, conoció a quien llegó a ser su primer esposo de 1941 a 1954, el expresidente José Figueres, con quien tuvo dos hijos, José Martí (qepd) y Muni.

Estuvo casada en segundas nupcias con el doctor Hugh MacGuire.

Henrietta Boggs fue escritora y fundó su propia revista, Montgomery Living, en Alabama, Estados Unidos, donde continuaba trabajando hasta hace pocas semanas. Escribió el libro Casada con una Leyenda, publicado en 1992, que sirvió de inspiración para el documental “Primera Dama de la Revolución”.

Foto de Henrietta Boggs tomada en San José por 'La Nación' en San José en marzo del 2016 . Fotografía: JOHN DURAN (JOHN DURAN)

Doña Henrietta decía: “Está el país donde uno nace y el país que uno escoge...y yo escogí Costa Rica”.

“Su familia y amigos la recordarán siempre por su sentido del humor, encanto y optimismo que fue inspiración para muchos”, informó la familia Figueres.

En sus últimos años, Henrietta Boggs vivía en Alabama, EE. UU.

Según su voluntad, su cuerpo será donado a la Universidad de Montgomery.

En marzo del 2016, Henrietta Boggs concedió una entrevista en la Revista Dominical de La Nación.

En el artículo, se relata que su matrimonio con Figueres se gestó en un viaje en motocicleta, según recuerda en su libro de memorias, Casada con una leyenda. En este texto, la exprimera dama cuenta cómo, en un día de sol, don Pepe la invitó a viajar al volcán Irazú. De camino, se volteó a mirarla y le dijo: “Creo que deberíamos casarnos. Puedes pensarlo mientras llegamos a la cima”.

Doña Henrietta ante el auditorio del TEDx Pura Vida en marzo del 2016; la charla se realizó en el Parque Viva. Foto: Mayela López (Mayela López)

Se casaron el 18 de octubre de 1941, en San José. La vida la llevó, entonces, a residir en la finca La Lucha, en la que Figueres había desarrollado su negocio cafetalero y desde donde se indignaba con las decisiones del gobierno de Calderón Guardia.

Luego, llegó el exilio: “Era una vida muy agitada. Viajábamos de un lugar al otro, conversando y convenciendo a gente para que prestaran el dinero para comprar armas en México y luego traerlas a Centroamérica. En la vida hay que buscar y atesorar los momentos silenciosos. Durante la revolución, no había muchos momentos de silencio. Había mucho miedo, mucha agonía, mucha angustia”, recordó en aquella entrevista.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

¿Te llegó un sondeo de la UCR sobre elecciones 2026? Sí existe y no es una estafa. Te contamos de qué se trata.
Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

Estados Unidos negará residencia y ciudadanía por este tipo de publicaciones en redes sociales

“Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses”, dijo el portavoz del USCIS.
Estados Unidos negará residencia y ciudadanía por este tipo de publicaciones en redes sociales

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.