Política

Fallo de Sala IV sobre insultos de Rodrigo Chaves bajo fuertes críticas en Vietnam

Cientos de cuentas asiáticas reaccionan negativamente y de forma coordinada en publicaciones de ‘La Nación’, ‘Crhoy’, ‘La República’ y ‘Amelia Rueda’ relativas al fallo de la Sala IV

EscucharEscuchar

La sentencia de la Sala Constitucional contra los insultos que profirió a periodistas el presidente de la República, Rodrigo Chaves, está bajo fuertes críticas en Vietnam. Centenares de usuarios de este país en Facebook inundaron de comentarios y reacciones negativas, en forma coordinada, las noticias al respecto en los perfiles de La Nación, Crhoy, Amelia Rueda y La República.

En el caso de La Nación, el malestar entre usuarios vietnamitas fue evidente en al menos cuatro publicaciones. Los usuarios tienen nombres en idiomas asiáticos, pero comentan en perfecto español.

Por ejemplo, la publicación de este medio sobre las reacciones de periodistas y directores de medios ante la sentencia tiene 1.100 reacciones de “me enoja”. Una predominante mayoría de estas proviene de cuentas de Vietnam. Muchos de estos perfiles tienen la foto de perfil repetida.

En la sección de comentarios, las cuentas envían mensajes parecidos y, en algunos casos, idénticos.

Por ejemplo, tres usuarios diferentes, cuyos nombres son “Neritan Gurakuqi”, “Cufi Kamal” y “সারমিন সারমিন”, comentaron lo mismo: “Compatriota esos magistrados son de a 3 por peseta, estamos con usted señor presidente”.

Una revisión permitió determinar que ese comentario, sin ningún cambio, se repite en 32 ocasiones.

El martes, a raíz, de un recurso presentado por el periodista Jason Ureña de CRHoy, los magistrados condenaron los insultos de Chaves y de la exministra de Salud, Joselyn Chacón, al sentenciar que el lenguaje irrespetuoso y ofensivo es un exceso que lesiona la libertad de prensa y podría promover el hostigamiento contra periodistas.

Esta captura de pantalla muestra las cuentas asiáticas que reaccionaron a la publicación de 'La Nación' sobre el fallo de la Sala IV contra los insultos del presidente Chaves. Acá se observa que tres de ellas tienen la misma foto de perfil.

Algunas de las cuentas vietnamitas tienen su nombre en alfabetos con letras completamente ilegibles para el público de habla hispana.

La misma dinámica ocurre en la publicación de La Nación en la cual diputados de cuatro fracciones legislativas aplauden la sentencia de Sala IV, pero advierten de que el presidente normalizó las ofensas contra todo aquel que tenga un criterio distinto. Al igual que la publicación anterior, esta también tiene 1.100 reacciones de “me enoja”.

Cuentas con nombres asiáticos repiten mensajes similares o idénticos, muchas de ellas tienen la misma foto de perfil.

Asimismo, las cuentas asiáticas ayudan a alcanzar un total de 1.200 “me divierte” en la publicación en la cual el periodista de CRHoy, Jason Ureña, celebró la sentencia de la Sala IV y habló de la forma en que se violentaron sus derechos.

Este comportamiento también ocurre en los muros de Facebook de otros medios de comunicación, específicamente en notas relativas al fallo de la Sala IV.

En el caso de Amelia Rueda, los “me enoja” superan los 1.100 reacciones, también de cuentas vietnamitas y de los mismos perfiles que las reseñadas anteriormente.

El procedimiento es exactamente el mismo en la publicación de La República relativa a este tema.

Esto también ocurre en seis artículos de Crhoy, que sobrepasan los 1.200 “me enoja” y alcanzan los 500 comentarios.

En todos los casos expuestos, se da un denominador común con las cuentas vietnamitas: siempre reaccionan de la misma manera en cada publicación.

Si en una publicación específica la reacción elegida por las cuentas asiáticas es “me enoja”, todo el bloque de cuentas se moviliza en conjunto bajo ese comando. Al contrario, si la reacción elegida es “me divierte”, el grupo entero selecciona esa interacción.

El Gobierno de Argentina cuenta con un breve manual para identificar los perfiles de Facebook falsos. Es importante tomar en cuenta que un perfil falso puede ser de dos tipos: una persona que invente una identidad, o que use la identidad de otra persona.

En algunos casos, aunque no en todos, los perfiles falsos pueden tener comportamiento definido como “trol”.

Ahora bien, ¿cómo identificarlos? Según el gobierno argentino, las cuentas falsas por lo general usan una sola imagen de perfil, y las fotografías que utilizan no son de su autoría, sino que son tomadas de bancos de imágenes o robadas de otros sitios, como en el caso expuesto en este artículo.

Normalmente, las cuentas falsas tienen pocas interacciones y pocos amigos agregados, realizan publicaciones esporádicamente o nunca, no tienen información personal y sus amigos agregados son poco confiables o del todo desconocidos.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en Periodismo y Relaciones Públicas en la Universidad de Costa Rica. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.