Política

Feinzaig denuncia contratación de $60 millones a Racsa sin concurso público

Según el diputado, el Gobierno encargó a Racsa la instalación de escáneres en puertos sin analizar si era la empresa idónea, por encima de competidores privados. Para Feinzaig, el mecanismo es un ‘brinco’ a la ley.

El diputado Eliécer Feinzaig, jefe del Partido Liberal Progresista (PLP), denunció que el Gobierno otorgó a dedo un contratación de $60 millones a Radiográfica Costarricense S. A. (Racsa) sin hacer una licitación pública internacional, ni corroborar la idoneidad de la empresa estatal.

El contrato entregado a Racsa es para la instalación de escáneres electrónicos antidroga en los puertos del país. Racsa es una sociedad anónima propiedad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Feinzaig denunció públicamente la contratación el pasado miércoles 3 de mayo, en su respuesta a la rendición de labores del presidente Rodrigo Chaves.

Racsa no tiene la menor experiencia en inspección no intrusiva. En lo que sí tiene experiencia es en fracasar absolutamente todos los proyectos que los distintos gobiernos le han asignado”, dijo el congresista.

El diputado expresó sus dudas de que Racsa “llegue ni siquiera cerca” del 70% de la contratación. “Esto es un brinco que se hace burlándose de la ley, Racsa lo que va a hacer es ir a contratar a un tercero evitando los procesos”, previó Feinzaig.

A su vez, la firma legal Alta Batalla presentó ante la Contraloría General de la República (CGR) una denuncia, a nombre de la empresa Nuctech Panamá, contra el Ministerio de Hacienda, por “la designación irregular, arbitraria e ilegal de Racsa como encargado del Sistema de Inspección No Intrusiva (SINI)”.

En el discurso de rendición de cuentas del 2 de mayo, el presidente Chaves aseguró que estaba a punto de instalar escáneres para revisar los contenedores que salgan del país. El mandatario sostuvo que esta era una de sus propuestas desde que fue ministro de Hacienda en el gobierno de Carlos Alvarado (2018-2022).

Sin embargo, Feinzaig criticó que Chaves no dijo que había una contratación arbitraria de por medio, según su criterio.

“Dice el presidente que pronto estarán instalados los escáneres para inspeccionar el 100% de los contenedores que salgan del país, lo que no nos dice es que en vez de abrir un concurso internacional para encontrar al mejor proveedor y el mejor precio, se lo adjudicaron a Racsa por decreto, lo cual es absolutamente ilegal”, criticó.

El diputado Eliécer Feinzaig denunció la supuesta contratación irregular de Racsa para proveer los escáneres electrónicos que se usarán en todos los puertos del país. (Rafael Pacheco Granados)

Según la Ley de Contratación Pública, la contratación directa entre empresas públicas solamente se puede realizar si hay un estudio de mercado que considere a los potenciales proveedores públicos y privados, de manera que se expongan las razones por las cuales se escoge contratar al ente público.

Además, la legislación dispone que debe acreditarse la idoneidad del ente público para ofrecer el objeto o servicio. Asimismo, la entidad contratada debe realizar al menos un 70% de las tareas, es decir, Racsa no podrá subcontratar más del 30% de sus funciones.

El diputado Feinzaig cuestionó que Racsa pueda cumplir con estos requisitos.

El diputado Eliécer Feinzaig denunció irregularidades en la contratación de Racsa para implementar los escáneres electrónicos
0 seconds of 1 minute, 7 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:07
01:07
 
El diputado Eliécer Feinzaig denunció irregularidades en la contratación de Racsa para implementar los escáneres electrónicos

La Nación pidió a Casa Presidencial la fundamentación técnica utilizada para contratar a Racsa, estudios que respalden que no había más empresas que pudiesen brindar el servicio o informes que comprueben la idoneidad de la empresa estatal. Hasta la publicación de este artículo, no se obtuvo respuesta desde Zapote.

El presidente Rodrigo Chaves aseguró en su discurso de informe de labores que instalará escáneres en todos los puertos del país
0 seconds of 1 minute, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:08
01:08
 
El presidente Rodrigo Chaves aseguró en su discurso de informe de labores que instalará escáneres en todos los puertos del país

La empresa Nuctech Panamá, representada por la firma legal Alto Batalla, presentó una denuncia ante la Contraloría el pasado 12 de abril, alegando una “designación irregular, arbitraria e ilegal de Racsa como encargada del Sistema de Inspección No Intrusiva”.

La empresa reclamó que el Poder Ejecutivo designó a la empresa pública como proveedora del equipamiento mediante el decreto 43806, del 29 de noviembre de 2022, y ordenó que las instituciones públicas interesadas en esta tecnología suscribieran convenios o contrataran a Racsa.

Según la compañía, el mandatario Chaves anunció la instalación de escáneres por $60 millones en 10 años en una cadena nacional realizada el 4 de diciembre de 2022 y aseguró que el proyecto estaría a cargo de Racsa, institución que ya se encontraba contactando a proveedores para la contratación.

Nuctech alega que el Ministerio de Hacienda nunca realizó un procedimiento de contratación administrativa, como lo estipula la ley.

“El decreto ejecutivo designó a Racsa sin seguir un procedimiento de contratación administrativa de ningún tipo y sin utilizar el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP). En otras palabras, el Poder Ejecutivo adjudicó vía decreto, de manera arbitraria”, cita la denuncia planteada por Alta Batalla.

La empresa solicitó a la Contraloría declarar la nulidad absoluta del proceso, ordenar que la contratación se haga de acuerdo a la Ley de Contratación Pública y sentar las responsabilidades de los funcionarios involucrados en el procedimiento ilícito.

DESCARGAR PDF

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.