Política

Fernando Cruz responde a Rodrigo Chaves: Hay que investigar cómo se financian campañas políticas

Luego de que Chaves les pidió a los magistrados no prestarse para ‘denuncias canallas’, el presidente de la Corte, Fernando Cruz, dijo esperar que siga vigente el principio de separación de poderes de Montesquieu

Fernando Cruz, presidente de la Corte, junto al mandatario Rodrigo Chaves. Foto: Rafael Pacheco

“En el tema de la corrupción, por ejemplo, falta todavía por hacer, cómo se financian las campañas políticas, por ejemplo”. Esa fue la respuesta de Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, al presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien este lunes les pidió a los magistrados del Poder Judicial no prestarse para lo que él considera “intereses canallas”, en referencia a denuncias relacionadas con políticos.

Cruz dijo que desea que “Montesquieu siga siendo vigente, pero a veces no se le hace mucho caso”, en alusión al jurista y filósofo Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755), quien en 1748 esbozó el principio de la separación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo cual es fundamento de las democracias occidentales.

Respuesta de Fernando Cruz a Rodrigo Chaves
0 seconds of 29 hours, 34 minutes, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
29:34:34
29:34:34
 
Respuesta de Fernando Cruz a Rodrigo Chaves

Chaves asistió como invitado a una sesión de la Corte Plena, integrada por los 22 magistrados. En el acto, el mandatario les pidió a los magistrados evitar que la “Fiscalía General y el sistema judicial” se presten a “intereses canallas” y les dijo que es momento de parar las “demandas absurdas”, bajo el argumento de que estas son usadas como armas políticas.

Además, el mandatario llamó a los magistrados a elegir al nuevo fiscal general, cuatro días después de acudir a la Fiscalía General al conocer que existe una investigación judicial en su contra.

La visita al Ministerio Público la hizo el jueves luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) remitió al Ministerio Público un informe sobre el financiamiento de su campaña. El reporte versa sobre una aparente estructura paralela que financió la campaña de Chaves al margen del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sin pasar por los controles de transparencia que exige el Código Electoral.

Durante su intervención en la Corte Plena, Chaves también afirmó que Costa Rica se encuentra muy lejos de cumplir con el principio de justicia pronta y cumplida y que los casos más “obscenos” llevan años sin ir a juicio.

“Tampoco puedo dejar de mencionar mi enorme preocupación y la del pueblo, creo, ante la visión generalizada de que el cáncer de la corrupción ataca a todos los poderes de la República, incluyendo al Poder Judicial, y de manera grave”, les dijo el presidente a los altos jueces, al tiempo que les insistió en que la “Fiscalía General y el sistema judicial” no deben prestarse para lo que él califica como denuncias “canallas”.

Luego del discurso de Chaves y de intervenciones de otros magistrados, el presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro, le contestó:

“Muchas gracias señor presidente, ha sido un diálogo interesante.

“El tema de la mora y la tardanza se da en todos los poderes, también tardan mucho los proyectos; tampoco el tema de la Sala Constitucional se resuelve porque hace muchos años el Gobierno tiene una deuda con la Caja y eso hace que no se pueda desarrollar.

“Usted nos citó del Estado de la Justicia; es algo que hay que destacar del Poder Judicial. El Poder Judicial se somete al Estado de la Justicia y el Estado de la Justicia escoge qué debe hacer y qué va a investigar, eso no se da en ningún otro poder de la República, de manera que me alegra mucho que usted señalara lo del Estado de la Justicia, porque es un aporte que ha hecho el Poder Judicial a la transparencia, tema importantísimo.

“En el tema de la corrupción, por ejemplo, falta todavía por hacer, cómo se financian las campañas políticas, por ejemplo. Entonces, la tarea es de todos y nosotros debemos reconocer que cuando usted cita el Estado de la Justicia está citando algo al que el Poder Judicial se sometió a la propia ciudadanía y lo mismo el observatorio judicial.

“Pero ha sido un interesante encuentro y esperamos que Montesquieu siga siendo vigente, pero a veces no se le hace mucho caso”.

Consultado sobre la alusión que hizo al financiamiento de las campañas, el magistrado Cruz dijo que lo mencionó al recordar que fue un tema tratado, en el 2021, en el manifiesto que firmaron los supremos poderes preocupados por la corrupción, además de que es un tema que el TSE ha pedido atender.

El TSE también investiga cómo se financió el polémico video de salto al vacío y si este tuvo relación con la campaña de José María Figueres, excandidato de Liberación Nacional (PLN).

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.