Política

Fiscala General allana Casa Presidencial por caso UPAD; Carlos Alvarado figura como investigado

La Fiscalía precisó que investiga los presuntos delitos de violación de datos personales, abuso de autoridad y prevaricato.

Ingreso de autoridades judiciales a Casa Presidencial, este viernes. Fotografía: José Cordero (Jose Cordero)

La fiscala general, Emilia Navas Aparicio, allanó este viernes Casa Presidencial junto con policías judiciales en Zapote, San José, al tiempo que el Ministerio Público ingresa en nueve puntos más.

La diligencia, que se inició a las 8 a. m., está relacionada con una investigación para determinar si una oficina asesora de Presidencia accedió o no a datos confidenciales de los habitantes.

Oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) acordonaron con cinta amarilla el ingreso principal a la Presidencia de la República.

La Fiscalía precisó que investiga los presuntos delitos de violación de datos personales, abuso de autoridad y prevaricato.

Alejandro Madrigal, uno de los analistas de datos, llegó a pie a Casa Presidencial unos diez minutos después de que empezó el allanamiento y se devolvió. “No me dejan pasar”, comentó.

Además de la Presidencia, la Fiscalía desarrolla diligencias en el Ministerio de Planificación (Mideplán), y cuatro casas de habitación.

El presidente Carlos Alvarado figura como investigado, así como el ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, y el viceministro de Planificación, Daniel Soto Castro.

También, aparecen como investigados los analistas de datos Alejandro Madrigal Rivas, Diego Fernández Montero y Andrés Villalobos Villalobos, así como el comisionado de derechos LGTBI, Luis Salazar Muñoz, y la jefa de despacho del presidente, Felly Salas Hernández.

Según informó la Fiscalía, al parecer Madrigal y Fernández se desempeñaron como asesores de datos de la Presidencia desde mayo del 2018 hasta octubre del 2019 “y, en apariencia, conformaron una unidad gubernamental para compilar y analizar datos para la supuesta ejecución de políticas públicas, sin ningún respaldo legal”.

Analista de datos Alejandro Madrigal. Fotografía: José Cordero (Jose Cordero)

“Se presume que, entre las labores de este grupo, se habría ordenado pedir datos personales y sensibles de los ciudadanos a diferentes instituciones y se cree que Alvarado tenía conocimiento de esto”.

“Al parecer, Alvarado, Morales y Soto emitieron un decreto para que se continuara desarrollando esa actividad, a pesar de que, presuntamente, conocían que infringían la ley. No obstante, ante distintos cuestionamientos, el 21 de febrero anterior, la Presidencia de la República habría informado sobre la derogadora de este decreto”, añade el comunicado del Ministerio Público.

En el Ministerio de Planificación (Mideplán), dos vehículos con siete oficiales del OIJ, fiscales y jueces ingresaron al edificio también a las 8 a. m.

Nancy Marín, ministra de Comunicación, confirmó que el mandatario no se encontraba en Casa Presidencial en el momento del allanamiento.

No obstante, dijo la vocera, Alvarado se presentará a Presidencia durante la mañana de este viernes y, por la tarde, tendrá varias reuniones con distintos jerarcas en su oficina.

Marín reiteró que se encuentran “de puertas abiertas” ante los requerimientos judiciales y recalcó que el equipo con el cual operaba la UPAD está a las órdenes de las investigaciones.

(Video) Ministra de Comunicación: 'Estamos de puertas abiertas' para la investigación
0 seconds of 19 hours, 23 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
19:23:01
19:23:01
 
(Video) Ministra de Comunicación: 'Estamos de puertas abiertas' para la investigación

"Desde días anteriores, el ministro de la Presidencia (Víctor Morales) se ha puesto a la orden de las autoridades judiciales para cualquier requerimiento y entrega de información, así como la entrega de los equipo donde el personal de análisis de datos hacía su trabajo. Esas computadores se encuentran resguardadas, desde hace varios días, esperando la solicitud judicial”, afirmó.

Alrededor de las 11 a. m., entró a la Presidencial abogado penalista Cristian Arguedas, defensor de Diego Fernández.

El caso nació luego de la publicación de un decreto de creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), el cual le otorgaba a esa unidad acceso a datos confidenciales en manos de las instituciones públicas. El presidente Carlos Alvarado derogó el decreto el 21 de febrero, cuatro días después de su publicación.

La fiscala general, quien asiste al operativo por tratarse de un caso relacionado con el Poder Ejecutivo, se mantuvo durante casi todo el día en Presidencia.

En el transucurso de la tarde, salieron funcionarios judiciales con equipos decomisados.

Funcionarios judiciales salen con equipos decomisados de Casa Presidencial. Fotografía: José Cordero (Jose Cordero)

La causa judicial se abrió luego de que se recibieran tres denuncias y un informe de la Defensoría de los Habitantes, entidad que solicitó un peritaje técnico al Ministerio Público.

El mandatario admitió que hubo “errores” en la conformación de esa unidad y calificó de “legítimas” las inquietudes relativas al decreto mediante el cual fue creada.

Asimismo, el ministro de la Presidencia envió una comunicación oficial a la fiscala general afirmando que Casa Presidencial se ponía a disposición de las investigaciones.

Uno de los puntos allanados es el Ministerio de Planificación (Mideplán), en San Pedro de Montes de Oca. Foto: Sofía Chinchilla.

Otra de las viviendas allanadas es la de Andres Villalobos en Tres Ríos, en el cantón de La Unión. Después de las 7 p. m., tras 11 horas de custodia por parte de vehículos del OIJ, estos ingresaron a esa casa.

Casa de Andrés Villalobos ubicada en Tres Ríos, en el cantón de La Unión. Fotografía: Aarón Sequeira (Aarón Sequeira)
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.