Política

Frente Amplio: de izquierda criticado por la izquierda

Grupos consideran que el Partido de José María Villalta no los representa

El Frente Amplio cuenta con buen apoyo electoral, según la última encuesta de Unimer. Sin embargo, es blanco de críticas de otros grupos de izquierda. En esta campaña presidencial, su candidato, José María Villalta, afirma que el partido pretende aglutinar a sectores de diferente pensamiento. | MARIO ROJAS

El Frente Amplio (FA) se define así: “Una alternativa política progresista de izquierda democrática y socialista, que busca en conjunto con las comunidades, sectores sociales, gremiales y ambientales construir una Costa Rica más próspera, inclusiva, solidaria y culta”.

Sin embargo, el partido fundado por el exdiputado José Merino del Río, en el 2005, no tiene el apoyo de grupos de izquierda como el Nuevo Partido Socialista, el Partido de los Trabajadores, el Partido Revolucionario de los y las Trabajadores y de Vanguardia Popular.

En su segunda campaña electoral, ahora con el diputado José María Villalta como candidato presidencial, el Frente Amplio ha sido blanco de cuestionamientos de parte de grupos socialistas por sus posiciones “burguesas” .

Para Villalta, esas críticas se deben a que dentro de la izquierda “hay muchas corrientes ideológicas con matices y diferencias”.

A estas diferencias, suma que en la izquierda se han dado divisiones en los grupos que afectan un apoyo hacia su proyecto político.

Pero la crítica es fuerte: “Es una izquierda muy electoral. Villalta tiene una campaña muy conservadora, no plantea la necesidad de refundar el país”, dijo el candidato a diputado por Heredia del Nuevo Partido Socialista, Víctor Artavia.

El aspirante presidencial del Partido de los Trabajadores, Héctor Monestel califica de light (liviano) al Frente Amplio (FA).

Ni la popularidad de Villalta ni su propuesta para ser un partido que, como dice, aglutine “a distintas corrientes progresistas”, lo acerca a otros grupos comunistas.

Adrián Jaén, del Comité Central del Partido Revolucionario de los y las Trabajadores, considera que el FA no “levanta la bandera de independencia de clase”.

“Es de izquierda, porque no es de la burguesía”, expresó Jaén.

La última encuesta de Unimer, contratada por La Nación , reveló que Villalta tiene solo la simpatía de un 8,6% de que se declaran de izquierda. El mayor apoyo lo recibe de electores de “centro” (51%); de los que no dicen o no saben de qué ideología son (23%) y personas que afirman ser de derecha (23%).

¿Por qué? El fundador del Partido Fuerza Democrática, Vladimir de la Cruz, sí cree que el FA es un partido de raíz comunista.

“Hay izquierda comunista y no comunista. El Frente Amplio proviene de la izquierda comunista, que es la clásica, la que fundó Manuel Mora bajo el nombre Partido Comunista de Costa Rica en 1931”, recordó De la Cruz.

Pero, el exdiputado de Pueblo Unido (1982-1986), Álvaro Montero, cree que la campaña política distancia al FA de los grupos de izquierda, pues a su juicio los fuegos electorales “lo enredan todo”.

Más contundente es el exdiputado Humberto Vargas Carbonel, dirigente de Partido Vanguardia Popular, quien sí ve diferencias.

“En la izquierda usted puede distinguir dos grupos: la izquierda que pretende ser la izquierda dentro del sistema y la izquierda revolucionaria que se opone al sistema, así, grosso modo (como Vanguardia Popular)”, dijo Vargas.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

El informe elaborado por la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa identificó las áreas turísticas de Costa Rica más golpeadas por la inseguridad.
Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.