Política

Giselle Amador: de la lucha contra las drogas a la jerarquía de Salud

La futura ministra de esta cartera ha dirigido el IAFA, la Asociación Costarricense de Estudios e Intervención en Drogas (ACEID) y la maestría en farmacodependencia en la UCR.

EscucharEscuchar
Giselle Amador cuando era directora del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA). A partir del 8 de mayo será la ministra de Salud. Foto Natalia Soto

Giselle Amador Muñoz, de 66 años, ha dedicado la mayor parte de su vida al estudio y la lucha contra las drogas. A partir del 8 de mayo su gestión dará un cambio para liderar el ministerio de Salud.

Es médico, máster en drogodependencia y desde 1979 estudia las drogas como fenómeno, sus consecuencias y las mejores formas de abordar el problema.

Ha fungido como directora del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), cargo que ocupó hasta junio del 2010.

Dentro de su gestión en esta entidad se preocupó por el consumo de alcohol y sustancias adictivas en niños y jóvenes y en cómo prevenir la ingesta y tratarla cuando ya comenzó.

Asimismo participó de la creación de albergues para atención de drogadictos en zonas alejadas al Valle Central.

Actualmente, dirige la Asociación Costarricense de Estudios e Intervención en Drogas (ACEID). Esta organización tiene como objetivo promover nuevas políticas y estrategias en prevención del consumo de drogas.

Además, busca fortalecer nuevos enfoques en tratamiento, rehabilitación y reducción de riesgos y daños en el consumidor de drogas y otras conductas adictivas.

Según destaca Amador en su perfil de la red social LinkedIn, la ACEID propone "muy especialmente fortalecer el debate y la reflexión para el cambio de políticas en drogas que incluya un enfoque de Derechos Humanos y Salud Pública".

La futura ministra de Salud también es coordinadora del programa de atención médico del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, y ha destacado como docente. Del 2009 al 2013, fungió como directora de la Maestría Académica en Drogodependencia de la Universidad de Costa Rica.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.