Política

Gloria Navas defiende a contralora ante ataque de gobierno: ‘Utilizar el discurso político es antiético’

Vicepresidenta del Congreso a la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, por su interpretación de la Ley de Contratación Pública para construir Ciudad Gobierno

EscucharEscuchar

La vicepresidenta del Congreso, Gloria Navas, tildó de antiético el actuar del gobierno del presidente Rodrigo Chaves, por utilizar discursos de orden político para fundamentar sus diferencias de criterio con la contralora general de la República, Marta Acosta, en vez de basarse en argumentos jurídicos.

Así reaccionó Navas este miércoles, al presenciar un acalorado intercambio en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, entre la contralora y la jefa de la fracción oficialista, Pilar Cisneros, en referencia al proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo para modificar la Ley de Contratación Pública, con el fin de construir Ciudad Gobierno.

Gloria Navas cuestiona al gobierno por ataques contra la Contraloría
0 seconds of 2 minutes, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:34
02:34
 
Gloria Navas cuestiona al gobierno por ataques contra la Contraloría

La Contraloría se opone a la iniciativa y recomendó a los legisladores no aprobarla, por considerar que el expediente legislativo 24.099 presenta riesgos para la Hacienda Pública, potenciales vicios de constitucionalidad y retrocesos para la regulación de los procesos de contratación pública.

Inconforme con los argumentos expuestos por Acosta y su equipo, la diputada Cisneros acusó a la contralora de “mentir descaradamente” y de “engañar a la población”, manifestaciones que generaron molestia entre algunos integrantes de la Comisión, incluida Navas.

A raíz de esta situación, la vicepresidenta del Congreso le cuestionó a Cisneros, que “pretendiera” manejar aspectos relacionados con el derecho público y el derecho contencioso administrativo, sin tener los conocimientos de “un primer semestre de Derecho”.

“Sinceramente, me parece que utilizar el discurso político y dirigirse a la población es totalmente antiético, porque es engañar a la población. Eso quiero indicarlo, inicialmente, porque el tema que se está tratando aquí es sumamente serio”, añadió.

Sobre el argumento del gobierno y el oficialismo, de que el proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo para desarrollar Ciudad Gobierno generaría ahorros al país por los alquileres que se dejarían de pagar, Navas manifestó que la Contraloría ha expresado interés en que se logren generar más ingresos e inversiones en Costa Rica, pero recordó que, en una democracia, el Estado de derecho es fundamental.

Igualmente, recordó que una de las labores que tiene la Contraloría es velar por las finanzas públicas.

Durante su exposición, Acosta indicó que es muy pronto para estimar montos de posibles ahorros que generaría el proyecto, tal y como lo pretende desarrollar el gobierno, debido a que ni siquiera se ha llegado a la fase de preinversión para poder contar con esa información

Ante los señalamientos de Navas, la diputada Cisneros reconoció que no es abogada, pero indicó que es estudiosa de la materia. “No soy tonta; estudio, leo y trato de entender”, mencionó.

“Soy capaz de leerme el artículo 67 y decir, con absoluta seguridad, que no dice lo que la contralora dice, porque lo que dice acá es la palabra de la Ley. Lo que la contralora está diciendo es una interpretación de ley, que usted, como buena abogada, sabe que cuando hay 10 abogados, puede haber 10 interpretaciones a la ley”, alegó Cisneros.

El expediente 24.099, presentado por el gobierno, pretende reformar los artículos 67 y 77 de la Ley General de Contratación Pública (LGCP), para permitir al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) levantar Ciudad Gobierno sin necesidad de concurso público o aval del Congreso, aunque el financiamiento sea internacional.

El Poder Ejecutivo presentó la iniciativa después de que la Contraloría le advirtió de que, al amparo del artículo 67, no es posible encargar la construcción del proyecto sobre terrenos públicos, para que luego el BCIE le cobre al Estado por el uso de los edificios durante 25 años.

En una nueva intervención, Navas explicó que el derecho público es una materia muy especializada y que si bien cualquier persona puede leer el artículo 67 en discusión, el gobierno “ha confundido” el derecho privado con el derecho público.

“Esos son temas muy serios y profundos, sobre todo en proyectos donde pretenden construir una ciudad en el centro de la ciudad. Está bien que quitemos la explotación con los abusivos alquileres, creo que todos estamos de acuerdo, lo que se pueda economizar para el Estado, pero leer un articulito no es suficiente”, concluyó Navas.

En su regreso, Gloria Navas lanzó una fuerte crítica al presidente, Rodrigo Chaves.
La vicepresidenta del Congreso, Gloria Navas, señaló que si bien es importante generar ahorros para el país, en una democracia también es fundamental respetar el Estado de derecho. Foto: Asamblea Legislativa (Asamblea Legislativa)
Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.