Política

Gobierno afirma que Plan Nacional de Descarbonización cumplió 61% de sus metas

Presidente Alvarado hizo un recuento a tres años del lanzamiento. Aseguró que en el 2022 se alcanzarán 83% de objetivos en primera fase para disminuir emisiones contaminantes

El presidente de la República, Carlos Alvarado, participó este jueves en el acto conmemorativo del lanzamiento del Plan Nacional de Descarbonización, lanzado hace tres años. La actividad se realizó en el Museo de Arte Costarricense en San José. Foto: Juan Diego Córdoba

Autoridades de gobierno aseguraron este jueves que el 61% de las de metas propuestas en la primera etapa del Plan Nacional de Descarbonización se han logrado cumplir. Ese plan fue lanzado hace tres años como hoja de ruta para lograr el objetivo de eliminar las emisiones contaminantes de la economía nacional para el año 2050.

Esa es una de las conclusiones del informe Avances en la implementación del Plan Nacional de Descarbonización, según el cual, el 61% de los objetivos que se habrían cumplido están dentro de la primera fase de este proceso, llamada “cimientos”, y que estaba previsto completar entre 2018 y 2022 . Estas metas serían las bases de acciones de descarbonización en el futuro.

El documento señala que de 54 objetivos que debían alcanzarse durante la actual administración, hay 33 cumplidos a poco más de dos meses del cambio de mando. Además, hay 12 metas en ejecución, como la entrada en operación de una sistema nacional de pago electrónico en transporte público.

Asimismo, hay nueve “en riesgo” o que no se cumplirían en el plazo establecido. Es el caso de la descarbonización del transporte de carga liviana y pesada, y el uso de más energía renovable en la electrificación del transporte en general (carga, público y privado).

El informe 'Avances en la implementación del Plan Nacional de Descarbonización' indica con estos gráficos el nivel de cumplimiento alcanzado a la fecha. Fotografía: Cortesía.

No obstante, el presidente de la República, Carlos Alvarado, sostuvo que la proyección de su administración es alcanzar un 83% de metas cumplidas (45) en esta primera parte, al cierre del 2022. Así lo manifestó durante un acto en el Museo de Arte Costarricense, al cumplirse tres años del lanzamiento del plan.

Esta política persigue sustituir el uso de combustibles fósiles en actividades económicas con un modelo de desarrollo basado en energías limpias, nuevos modelos de negocio sostenibles, cambios en estilos de consumo de bienes y servicio, así como mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía en aspectos como salud pública y transporte.

Otro de los ejes de este plan es un modelo ganadero bajo en emisiones, el cual acumula a este mes solo 42% de las metas conseguidas, aunque el Ejecutivo espera que se alcancen el 100% al terminar el año.

Como parte de los avances, ya se sumaron al menos 1.652 fincas ganaderas en el programa de bajas emisiones NAMA Ganadería y está prevista la publicación este año de una Política de Ganadería Sostenible, entre otras acciones.

De acuerdo con el Plan Nacional de Descarbonización, después de esta primera etapa vendrían las fases de “inflexión” (años 2023 a 2030) y “despliegue masivo” (2031-2050).

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.