Política

Gobierno atrajo solo a siete ministros de Ambiente a su evento de ‘alto nivel’ sobre océanos

Son 30 los funcionarios de otros gobiernos confirmados para cumbre oceánica ‘Inmersos en el Cambio’ a realizarse en Costa Rica la otra semana

De izquierda a derecha, Jorge Rodríguez Vives, ministro de Comunicación y Enlace, Franz Tattenbach Capra, ministro de Ambiente y Energía, y Arnoldo André Tinoco, canciller de Costa Rica, al anunciar el martes el evento Inmersos en el Cambio. Fotografía: Julieth Méndez, imagen cedida por Casa Presidencial
De izquierda a derecha, Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación y Enlace, Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía, y Arnoldo André, canciller de Costa Rica, al anunciar el evento Inmersos en el Cambio. Fotografía: Julieth Méndez, imagen cedida por Casa Presidencial

El gobierno logró confirmar la participación de solo siete ministros de Ambiente para su evento “Inmersos en el Cambio”, previsto para la próxima semana como parte del proceso hacia la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC2025) de la cual Costa Rica y Francia serán los anfitriones.

Esa cita internacional está prevista para el 2025 en la ciudad francesa de Niza.

El evento en el país, presentado como de alto nivel sobre acción oceánica, se llevará a cabo el 7 y 8 de junio en el Centro de Convenciones de Costa Rica y, según el gobierno, constituye un hito rumbo a la UNOC2025.

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André Tinoco, comentó que el objetivo es posicionar temas de relevancia para la agenda global del océano entre los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para abordar la crisis ambiental oceánica.

El jefe de la diplomacia de Costa Rica así lo expresó en una conferencia de prensa el martes anterior en Casa Presidencial.

“El enfoque en nuestra conferencia, camino a la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, es contar con las contribuciones de los Estados y gobiernos, de la sociedad civil y de las comunidades científicas y académicas”, dijo el canciller.

Según el recuento de André Tinoco, hay 38 altas autoridades confirmadas, entre las cuales se encuentran él y el ministro de Ambiente y Energía nacional, Franz Tattenbach Capra.

También están seis delegados de Naciones Unidas y de órganos que la integran, como la Organización Marítima Internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Organismo Internacional de Energía Atómica, conforme la lista de participantes cedida a petición de este diario por Casa Presidencial.

Entre los 30 funcionarios de gobiernos extranjeros que vendrían, hay solo siete ministros de Ambiente y siete ministros de Relaciones Exteriores de otras naciones.

Los ministros de Ambiente que asistirán incluyen a Chuop Paris, secretario de Estado en el Ministerio de Medio Ambiente del Reino de Camboya; Abdullah bin Abdulaziz bin Turki Al Subaie, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Catar; Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; y Amna bint Abdullah Al Dahak, ministra de Cambio Climático y Ambiente de Emiratos Árabes Unidos.

El grupo lo completan Hugo Alfonso Morán Fernández, secretario de Estado de Medio Ambiente de España; Ana Patricia Orantes Thomas, ministra de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala; y Milciades Concepción, ministro de Ambiente de Panamá.

Los jerarcas de Relaciones Exteriores que asistirían incluyen a Adel bin Ahmed Al-Jubeir, de Arabia Saudita; Alberto van Klaveren, de Chile; Gabriela Sommerfeld, de Ecuador; Denis Moncada Colindres, de Nicaragua; Roberto Álvarez, de República Dominicana; Robert Dussey, de la República Togolesa, y Omar Paganini, de Uruguay.

También vendrían Anne Beathe Tvinnereim, ministra de Cooperación Internacional del Reino de Noruega, y Hervé Berville, secretario de Estado para el Mar y la Biodiversidad de Francia.

Asimismo, están listados viceministros, secretarios y subsecretarios vinculados al tema de los océanos de países como Estados Unidos, Cuba, Argentina, India, Jamaica, Suecia, Grecia, Portugal, Brasil y Ucrania.

Costa Rica se quedó sin exponer en ONU

En setiembre del 2023, Costa Rica fue excluida de exponer en una reunión de alto nivel organizada por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llamada Cumbre sobre Ambición Climática 2023.

Este encuentro fue parte del programa oficial de actividades en la 78.ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

El nombre de Costa Rica quedó fuera de la lista de 34 expositores, ya que Guterres solo les daría el micrófono a aquellos países con un compromiso real en el tema y solo si enviaban a un líder de alto nivel para demostrar que tomaban la cumbre en serio, según declaraciones reproducidas por The New York Times.

La ausencia de Costa Rica entre los expositores coincidió con la cancelación del viaje a la Asamblea de la ONU por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, debido a una “condición de salud menor” y por recomendación de su médico personal, según comunicó entonces Casa Presidencial.

En su lugar, Arnoldo André Tinoco lideró la delegación nacional y le acompañó el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, como jefe alterno de la comitiva.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.