Política

Gobierno confirma contacto con empresa multinacional que cesó a Vanessa Castro

Vanessa Castro relató que el embajador en México cumplió órdenes de Rodrigo Chaves para contactar a dueño de la multinacional para la cual ella prestaba servicios

El gobierno de Rodrigo Chaves confirmó que contactó a la empresa multinacional que, en diciembre del 2022, le quitó a la diputada del PUSC, Vanessa Castro, un contrato de servicios profesionales que tenía desde hacía 18 años.

“El Gobierno de la República únicamente preguntó si era cierto que una legisladora mantenía contratos remunerados con empresas privadas”, respondió Casa Presidencial cuando La Nación le consultó por qué el mandatario Rodrigo Chaves se involucró en la relación contractual de una diputada y qué conversó exactamente con el dueño de la empresa.

El viernes pasado, la legisladora de la Unidad Social Cristiana (PUSC) declaró que, en abril del 2023, el embajador en México, Pablo Heriberto Abarca, le reveló lo sucedido.

El embajador le dijo que Chaves le ordenó contactarlo con el dueño de la multinacional para que ella perdiera el contrato de servicios legales, lo cual ocurrió en diciembre del 2022.

Según argumentó Casa Presidencial, el gobierno preguntó por su “legítima preocupación” sobre el hecho de que la legisladora asesorara empresas privadas de comunicación, pero “no tuvo injerencia alguna en las decisiones que tomen empresas privadas sobre contrataciones de servicios profesionales, incluyendo este caso de la diputada”.

Los diputados no tienen prohibición para seguir ejerciendo sus profesiones.

Conferencia de Consejo de Gobierno, el presidente Rodrigo Chaves.
Casa Presidencial confirmó un contacto con la empresa que cesó a Vanessa Castro, después de que la legisladora declaró que el mandatario Rodrigo Chaves intervino. Foto: Cortesía (JOHANFRED)

En la información remitida a este medio, Casa Presidencial alegó sentir preocupación de que la legisladora se “beneficiara” de eventuales acuerdos legislativos en materia de telecomunicaciones, espectro radioeléctrico y fijación de cánones de frecuencias estatales.

El Gobierno argumentó que Castro preside la Comisión de Asuntos Económicos y, erróneamente, le endilgó la presidencia de la Comisión de Ciencia y Tecnología. La diputada de la Unidad Social Cristiana (PUSC) renunció a integrar el foro en el 2022. Dicha comisión es presidida, desde hace dos años, por José Joaquín Hernández, del Partido Liberación Nacional (PLN).

En la actualidad, la legisladora es una de las siete integrantes, sin tener algún cargo en particular.

Consultada al respecto, Vanessa Castro indicó que, en ninguna de las comisiones señaladas por el Gobierno, se ha visto algún proyecto relacionado con el espectro radioeléctrico, por lo que considera que no existe argumento alguno que justifique lo hecho en su contra.

“Yo hasta ahora formo parte de Ciencia y Tecnología y, hasta ahora, ni siquiera ocupo una posición en esa comisión. Formo parte de esa comisión desde mayo del año pasado; entonces nada que ver, absolutamente”, expresó.

La diputada Vanessa Castro narró las presiones que ejerció Rodrigo Chaves para que una multinacional la cesara. Foto: Kenneth Barrantes
La diputada Vanessa Castro narró las presiones que ejerció Rodrigo Chaves para que una multinacional la cesara. Foto: Kenneth Barrantes

Casa Presidencial tampoco informó públicamente sobre sus preocupaciones en el 2022, ni señaló que se hubieran tomado medidas similares con los demás 56 parlamentarios de la Asamblea Legislativa o que hayan contactado a sus respectivos clientes de sus ejercicios profesionales.

Castro sí informó, el 29 de noviembre del 2022, mediante un comunicado de prensa, sobre su carrera como abogada especialista en el área de las telecomunicaciones y de un importante número de clientes en este sector, entre los cuales mencionó a Repretel.

En el documento, la socialcristiana también comunicó el envío de una carta al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, informándole que se inhibía de participar en la discusión del expediente 21.270, que pretendía prohibir a los diputados el ejercicio liberal remunerado de sus profesiones, mientras ocupan el cargo de elección popular.

El proyecto de ley se tramitó en la Comisión de Asuntos Jurídicos, antes de ser archivado por disposición del plenario en febrero del 2023.

Castro indicó a La Nación que envió la nota al presidente legislativo, porque amistades y personas de su círculo profesional le habían informado de que Rodrigo Chaves estaba haciendo consultas sobre su carrera profesional como abogada, la cual ejerce desde hace 25 años: “El presidente se interesaba mucho por averiguar y preguntar por los clientes míos, y eso me tenía bastante preocupada”.

Inicialmente, consideró válidas las dudas que pudiesen existir sobre posibles conflictos de interés entre su gestión como abogada y su quehacer como diputada.

Empero, en la primera semana de diciembre del 2022, fue citada a una reunión, en la que la empresa le notificó que no continuaría como abogada externa. “En ese momento, me enteré que era por la participación del presidente de la República; no había sido un tema aislado, sino que había mediado el presidente de la República”, afirmó.

Pablo Heriberto Abarca, embajador en México. Foto: Archivo (Jeffrey Zamora)

Según Castro, el embajador Abarca, quien también fue diputado por el PUSC, ni siquiera se disculpó por lo hecho. En lugar de ello, le argumentó que acató instrucciones del presidente de la República.

Luego de que se hicieran públicas la denuncias de Castro, tanto el Comité Ejecutivo del PUSC como su fracción legislativa condenaron las actuaciones contra la diputada y exigieron al Gobierno rendir cuentas por lo realizado.

Asimismo, recordaron que Abarca “no es militante activo del PUSC”, porque ejerce un cargo público.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Álvaro Ramos Chaves será el próximo candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, tras arrasar en la convención interna. Lea acá detalles de los resultados.
Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

El club Sport Herediano ya tiene al estratega para sustituir al Alexander Vargas, para lo que resta de la temporada
Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

La Selección de Costa Rica logró el pase a la Copa del Mundo Marruecos 2025, que se disputará en octubre.
¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.