Gobierno de EE. UU. felicita a Carlos Alvarado por su gane en la segunda ronda

Presidente electo deberá enfrentar negociación con Estados Unidos por aranceles al acero y aluminio

Carlos Alvarado recibió este lunes la felicitación del gobierno de Estados Unidos por su gane en las elecciones presidenciales de este domingo. El presidente electo heredaría un conflicto comercial con los norteamericanos por la decisión del presidente Donald Trump de imponer elevados aranceles a las exportaciones costarricenses de acero y aluminio. Foto: Graciela Solis (GRACIELA SOLIS)

"Estados Unidos felicita a Carlos Alvarado Quesada por haber sido electo nuevo presidente de Costa Rica, en el marco de una votación libre, justa y pacífica que sigue siendo un modelo para la región".

El gobierno del presidente Donald Trump no tardó en extender sus parabienes al presidente electo costarricense este lunes.

La sede diplomática de Estados Unidos en Costa Rica, encabezada por la embajadora Sharon Day, emitió un comunicado en el que resaltó las virtudes del sistema democrático costarricense.

El mensaje destaca que los "históricos y perdurables lazos" que hay entre Estados Unidos y Costa Rica se fundamentan en una historia común de defensa de los derechos humanos, la democracia y la seguridad.

Durante la administración del presidente Luis Guillermo Solís, en agosto del 2016, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, le hizo a Costa Rica su donación más importante de los últimos 30 años.

La ayuda consistió en dos aviones de carga valorados en conjunto en $45 millones, tres embarcaciones para vigilancia marítima, una estación de guardacostas, un muelle para Golfito, $1 millón para remodelar un avión King Air que la policía costarricense le decomisó a una organización de narcotraficantes.

La lista se extendió a un hangar equipos de vigilancia antinarcóticos, centros de operaciones para la vigilancia aérea, la donación de puestos policiales fronterizos, equipo biométrico para su uso en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, capacitación policial, tiendas de campaña, vehículos policiales blindados, entre otros implementos.

El año pasado, después de asumir el poder, la administración de Donald Trump ratificó la donación.

En su nota de este lunes, la Embajada de los Estados Unidos también destacó los nexos económicos que existen con Costa Rica.

Para el país, Estados Unidos representa su primer socio comercial. El año pasado Costa Rica le vendió a la potencia $4.939 millones, $291 millones más que en el 2016.

En el 2017 Costa Rica importó desde Estados Unidos $7.864 millones en todo tipo de productos.

"Costa Rica es un socio clave en la promoción de la prosperidad económica de la región, la seguridad y la buena gobernanza en todo el hemisferio. Esperamos afianzar todavía más esa alianza durante la gestión de Alvarado", se lee en la felicitación.

Sin embargo, durante las últimas semanas, las relaciones comerciales entre ambas naciones se tensaron. Desde el 23 de marzo el gobierno de Trump empezó a cobrar aranceles de un 25% sobre el acero y de un 10% sobre el aluminio que procede de Costa Rica.

Ese conflicto comercial lo heredaría el próximo gobierno de Acción Ciudadana, que conducirá Carlos Alvarado.

La imposición de los aranceles ocurrió pese a que el actual ministro de Comercio Exterior, Alexánder Mora, inició una negociación desde principios de marzo con las autoridades comerciales estadounidenses.

Aunque la situación todavía se mantiene igual, el gobierno saliente de Luis Guillermo Solís alberga esperanzas de que los estadounidenses echen atrás su decisión de gravar las exportaciones costarricenses de ambos metales.

El decreto que Trump anunció, desde mediados de febrero pasado, tiene como objetivo crear una lista de 12 países, en la cual figura Costa Rica, que, según Estados Unidos, le provocan daño a su industria local con sus exportaciones.

Alvarado todavía no ha anunciado cuál será la posición de su gobierno respecto a este conflicto comercial.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.