Política

Gobierno enviará proyecto de ley para reducir costo de aseguramiento en CCSS

Texto entraría al Congreso en febrero; ministro de la Presidencia explicó que uno de los objetivos principales es disminuir la informalidad y promover mejores condiciones para la inversión y creación de empresas en el país

El ministro de la Presidencia, Víctor Morales, aseguró que la decisión para bajar los costos del seguro de la CCSS tendrá que pasar por estudio de la Asamblea Legislativa. Junto a él, la ministra de Comunicación, Nancy Marín, y el de Seguridad, Michael Soto. Foto: Aarón Sequeira.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, intentará reducir el costo del seguro de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a través de un proyecto de ley que enviará al Congreso en febrero, explicó este martes el ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora.

Según el jerarca de la Presidencia, la iniciativa forma parte de los esfuerzos del Poder Ejecutivo para “crear las condiciones que faciliten la reactivación económica, la inversión y que se puedan crear mejores empleos”.

La propuesta intentará reducir la informalidad al crear mejores condiciones para convertirse en asegurado o patrono, dentro del sistema de la CCSS.

“Estamos en el trabajo de preparar una iniciativa que recoja la decisión y voluntad del presidente. En un mes, aproximadamente a principios de febrero, esperamos poder tener listo el proyecto”, indicó Morales Mora.

Para la construcción de la iniciativa, la Presidencia de la República ya ha sostenido encuentros con la Caja.

Morales mencionó que Zapote está previendo un escenario legislativo para el trámite de la propuesta, “reconociendo y partiendo” de que existen iniciativas e ideas similares que se han generado en la Asamblea Legislativa.

El ministro evitó detallar la propuesta; no mencionó, por ejemplo, en qué manera se reducirían los costos ni quiénes serían exactamente los eventuales beneficiarios de la propuesta.

Adujo que, una vez que logren avanzar más en la construcción del proyecto de ley, podrán ir adelantando los contenidos.

“La idea es atender la dimensión de la competitividad y creación de condiciones para facilitar la inversión, la formalización de sectores que, incluso hoy, están excluidos de la seguridad social”, aseguró el Ministro.

De acuerdo con Morales, la idea de Carlos Alvarado es que, al generar mejores condiciones de aseguramiento, se pueda ganar a muchos actores del sector informal y avanzar en la formalidad, además de crear condiciones que favorezcan y atraigan en términos de la inversión y la creación de empresas.

Sin embargo, un punto clave es hacer la reforma garantizando la sostenibilidad financiera de la CCSS.

En el país, 800.000 personas carecen del seguro de salud de la Caja. De ese grupo, la mitad son pobres y la otra mitad son personas no pobres, pero el primer grupo es el que más ha aumentado, pues pasaron de 284.000 a 399.000 entre el 2012 y el 2018.

Diputados como Silvia Hernández y Pedro Muñoz, de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC), respectivamente, han propuesto que la CCSS adecúe el costo del seguro de salud al considerar que los altos costos empujan a las personas hacia al informalidad.

El socialcristiano, por ejemplo, propuso equiparar la cuota de aseguramiento de los trabajadores independientes con la de los asalariados, pues primeros deben pagar entre un 10,5% y un 18,5% de sus ingresos, mientras que los segundos, un 10,5% del salario.

En el 2019, la CCSS aprobó un pago escalonado del seguro de salud para las nuevas pequeñas y medianas empresas, con el cual pagarán el equivalente a un 4,25% del salario de cada trabajador como aporte patronal durante el primer año. Posteriormente, el porcentaje subirá un punto porcentual por año hasta alcanzar la cuota normal de 9,25%

En condiciones normales, al sumar los aportes para el seguro de salud, la pensión y otras contribuciones, los patronos deben aportar a la CCSS el equivalente a un 26,67% de cada salario y los asalariados, un 10,66% de su sueldo.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.