Política

Gobierno espera aprobación de reforma a huelgas en noviembre

Víctor Morales Mora afirma que el gobierno recibe con satisfacción lo resuelto por la Sala Constitucional sobre el proyecto de huelgas. Foto: Cortesía de la Presidencia. (Ricardo Prado Calderón)

Tras la resolución de la Sala Constitucional, el gobierno espera que la Asamblea Legislativa apruebe en definitiva el proyecto de regulación de las huelgas en el mes de noviembre.

El ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, consideró que el país necesita contar con una legislación como la que se tramita en el Congreso, cuya versión final debe conciliar el derecho a huelga de los trabajadores con los de los ciudadanos a recibir servicios de salud y educación y al libre tránsito.

“Podríamos aprobar la ley de huelga, podríamos salir de esto en este mes de noviembre, me parece que esa es legislación importante que deberíamos sacar adelante”, afirmó esta tarde Morales, al tiempo que expresó satisfacción con lo resuelto por el tribunal constitucional.

““Si llegáramos al 1° de diciembre (fecha en que inicia el periodo de sesiones extraordinaria donde el Ejecutivo coordina la agenda legislativa) y el proyecto todavía no es aprobado, desde luego el Ejecutivo lo convocaría al periodo de extraordinarias. Pero bueno, ahora tiene que seguir avanzando su proceso legislativo”, añadió.

La Sala Constitucional dejó el camino libre para la aprobación del proyecto que prohibiría huelgas en servicios esenciales como salud, al no encontrar roces constitucionales en ocho de diez consultas presentadas por dos grupos diferentes de diputados.

(Video) Pedro Muñoz: el derecho a manifestarse debe realizarse en horas no laborales
0 seconds of 467 hours, 38 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
467:38:40
467:38:40
 
(Video) Pedro Muñoz: el derecho a manifestarse debe realizarse en horas no laborales

Los magistrados no encontraron vicios de inconstitucionalidad, por ejemplo, en el establecimiento de que el patrono no estaría obligado a pagar salarios desde el momento en que se inicia la huelga, así como el trabajador no está obligado a prestar sus servicios.

Sin embargo, la Sala objetó dos artículos del proyecto. Uno de ellos, el 350, establece que si un dirigente sindical recibe una condena sancionatoria, la autoridad judicial deberá deberá enviar una copia de la resolución al Ministerio de Trabajo para que este actúe como corresponda.

En tanto, los magistardos constitucionales cuestionaron el inciso 10 del artículo 376 de la propuesta legislativa al considerar que los diputados no consultaron al Poder Judicial si afecta su funcionamiento el hecho de que se incluyeran, como esenciales, los servicios judiciales encargados de resolver disputas laborales, familiares y de derechos fundamentales, así como la entrega de cuerpos en la morgue.

Al respecto, el presidente del Congreso y proponente del proyecto, Carlos Ricardo Benavides, sugirió este lunes eliminar esos párrafos para luego proceder a la votación en segundo debate del texto.

No obstante, Morales Mora no quiso respaldar abiertamente la sugerencia de Benavides.

“Ahí somos respetuosos de la decisión que los señores diputados escojan. Lo que me parece importante que cualquiera de las vías, ya sea que se termine consultando a la Corte o bien que decidan eliminar en la Comisión de Control de Constitucionalidad esos elementos, lo que me parece importante que en el tiempo que corresponda la sociedad costarricense cuente con un instrumento jurídico.

"En síntesis, estamos satisfechos con lo resuelto por la Sala y respetuosos de la ruta que la Asamblea decida escoger para atender las observaciones procedimentales”, expuso el titular de la presidencia.

Morales explicó que, independientemente de la ruta que asuman los diputados para subsanar los cuestionamientos de los magistrados, esta debe gestionarse con “todos los cuidados necesarios”.

“Sobre todo con la parte de procedimientos a razón de que no sea que correr mucho después usted esté incurriendo en vicios que devenga en nulidades de estas iniciativas”, expuso Morales.

“Y en noviembre, debemos empezar a prepararnos para presentar a finales de noviembre una robusta, sólida e importante agenda de sesiones extraordinaria que siga contribuyendo a la transformación y reforma de instituciones que el país necesita. Ojalá podamos avanzar en noviembre en materia de empleo público”, agregó.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Durante el programa ‘Buen día’, la comunicadora Nancy Doble agradeció por las muestras de afecto recibidas en medio del duelo por la muerte de su exesposo Daniel Drew
Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.