Política

Gobierno pidió segundo $1 millón al BCIE, confirma Dante Mossi

Pilar Cisneros afirma que donación del BCIE ‘no es dinero de los costarricenses’, contradiciendo lo que dijo en el 2008 cuando era codirectora de ‘Telenoticias’

EscucharEscuchar

El gobierno de Rodrigo Chaves solicitó una nueva donación de $1 millón al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para su uso discrecional. Así lo confirmó Dante Mossi, economista hondureño quien dejó la presidencia ejecutiva de esa entidad financiera el 1.° de diciembre.

De acuerdo con Mossi, cada uno de los cinco países socios-fundadores del BCIE tiene derecho a $1 millón no reembolsable por año.

Según la diputada oficialista, Pilar Cisneros, estos no son fondos de los costarricenses, aunque en el 2008, siendo codirectora de Telenoticias, dijo lo contrario cuando cuestionó cómo el segundo gobierno de Óscar Arias los invertía.

Dante Mossi precisó que la Administración de Chaves ya ejecutó $1 millón del primer año de gestión y “ya pidió uno nuevo”. “Entiendo que entró el tema comunicaciones, al igual que con el primero, pero no recuerdo el monto solicitado”, expresó en una entrevista con La Nación.

El primer $1 millón se distribuyó de la siguiente manera:

  • $300.000 para comunicación.
  • $300.000 para fortalecer el sistema de ciberseguridad.
  • $150.000 para realizar un análisis sobre la problemática de las pensiones de lujo.
  • $200.000 para realizar mejoras en las condiciones de salubridad de Casa Presidencial
  • $50.000 para gastos de supervisión y auditoría.

Los $300.000 para comunicación se adjudicaron, mediante una consultoría, al productor audiovisual Christian Bulgarelli, de la empresa Nocaut (RMC La Productora S. A.).

Mossi solicitó a la Auditoría Interna del banco investigar esa contratación. Asegura que se cometió una “infracción grave” pues Bulgarelli redactó los requisitos del concurso y después se le adjudicó la contratación.

Desde el 17 de octubre este diario le consultó a Presidencia si el BCIE estaba financiando otra consultoría para temas de comunicación, similar a la que se le pagó a Bulgarelli. Sin embargo, se obtuvo como respuesta una evasiva, un mes y cuatro días después.

El 21 de noviembre, la oficina de Prensa de Zapote se negó a contestar las preguntas enviadas e indicó que “esta consulta debe remitirse al BCIE”. La Nación envió las preguntas al banco y tampoco hubo respuesta.

Desde agosto también se pidió conocer el nombre de los contratistas que se adjudicaron los otros $700.000 ya ejecutados y los expedientes de esas contrataciones. Sin embargo, Presidencia no facilitó la información, ni siquiera respondió el correo enviado por la vía oficial.

El martes 5 de diciembre, durante su intervención en el plenario de la Asamblea Legislativa, la diputada oficialista, Pilar Cisneros, recalcó “que en esta plata del BCIE no hay un cinco de dinero costarricense, ni uno”.

No obstante, su afirmación contradice otras que ella expresó en el 2008, cuando era codirectora de Telenoticias y entrevistó al entonces ministro de la Presidencia y actual presidente del Congreso, Rodrigo Arias. En esa entrevista, la entonces periodista cuestionó el uso que la segunda administración de Óscar Arias (2006-2010) le había dado a esos mismos recursos del BCIE durante los dos primeros años.

Rodrigo Arias le insistió en ese momento, en el set de Telenoticias, que eran fondos de un organismo internacional, que no formaban parte del erario público y que no estaban sujetos al control previo de la Contraloría General de la República. Enfatizó que se trataba de fondos privados.

Pilar Cisneros se contradice sobre fondos donados por el BCIE
0 seconds of 1 minute, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:19
01:19
 
Pilar Cisneros se contradice sobre fondos donados por el BCIE

Cisneros entonces preguntó: “¿El BCIE no se nutre de un aporte estatal de fondos públicos que hace cada Estado miembro?”

Arias respondió: “Entre otras cosas, más otros fondos de muchos otros lados, más préstamos que recibe, más contribuciones que recibe de otros países que no son socios fundadores”.

De seguido Cisneros alegó: “Costa Rica contribuye, lástima que para esta entrevista no tuve la oportunidad de decir en cuánto contribuye, pero sé que los fondos públicos van para ahí (...). Entonces, parte de esta plata que estamos recibiendo también son fondos públicos”.

El BCIE reporta en su página web que Costa Rica, como socio fundador, registra un capital de $714 millones y 10,79% de participación accionaria en la estructura de capital del BCIE. Los restantes socios fundadores son Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, cuyos gobiernos también pueden pedir, cada año, la donación de $1 millón.

El gobierno de Rodrigo Chaves ya solicitó otra donación de $1 millón al BCIE. El expresidente de ese banco regional, Dante Mossi, asegura que una parte se destinará para temas de comunicación. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)
Ismael  López

Ismael López

Periodista nicaragüense radicado en Costa Rica. Desde Managua cubrió la crisis nicaragüense del 2018 para la agencia de noticias Reuters y The Washington Post. Ganador en tres ocasiones del Premio Nacional de Periodismo, Pedro Joaquín Chamorro, en prensa escrita y televisión.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.