Política

Gobierno prepara ofensiva contra Contraloría

Carta filtrada pide a jerarcas informar de casos en que la Contraloría ‘haya impedido u obstaculizado’ proyectos; no obstante, ministro asegura que la intención es recopilar datos para tener ‘una ruta de cómo van a avanzar’

La nota la envió el director de despacho de Rodrigo Chaves, Gabriel Aguilar (atrás, en la imagen). Foto: Cortesía de Casa Presidencial (Casa Presidencial)

La Casa Presidencial prepara una ofensiva contra la Contraloría General de la República (CGR), según se desprende de un oficio enviado a los ministros y presidentes ejecutivos al final de la tarde del martes. El documento se filtró a la opinión pública este miércoles.

En la nota, Gabriel Aguilar, jefe de despacho del presidente de la República, Rodrigo Chaves, les dio a los jerarcas tres días para remitir un informe en el que mencionen aquellos proyectos o programas “en los que la Contraloría haya intervenido de alguna manera y que, según su criterio, haya impedido u obstaculizado su materialización”.

El informe debe ser enviado al despacho del presidente, a más tardar, este viernes 19 de enero, dice el oficio Nota PR-DP-0025-2024.

Según argumentó el director de despacho presidencial, la idea es “llevar un control sobre el cumplimiento de los objetivos y planes del Gobierno”.

El oficio incluye un ejemplo sobre la forma como los ministros y presidentes ejecutivos deben enviar la información; les pide citar el problema que tuvieron con la Contraloría y la procedencia legal del proyecto.

El ejemplo corresponde a los escáneres que el gobierno intentó comprar a la empresa estatal Radiográfica Costarricense (Racsa) mediante una contratación directa por excepción entre entidades públicas. La Contraloría frenó el proceso porque Racsa no fabrica escáneres, sino que se había asociado con un consorcio privado, mediante una contratación confidencial, para proveerlos.

La alianza con el privado es incompatible con una contratación directa por excepción, concluyó la CGR.

Consultado sobre el documento enviado a los jerarcas, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives, argumentó que el oficio es un requerimiento “para poder convocar, esta semana, a una reunión que va a sostener el presidente con la señora contralora (Marta Acosta), para poder aclarar cuáles son las rutas críticas de algunos de estos grandes proyectos país que han topado con algún tipo de inconveniente en la Contraloría”.

Adujo que la idea es que el gobierno tenga “una ruta de cómo van a avanzar estos proyectos”.

Ante la filtración del oficio de Casa Presidencial, la CGR comunicó que ha notificado oficialmente los asuntos que les competen en el marco de su labor de fiscalización de la Hacienda Pública, pero que es “exclusiva responsabilidad” del Poder Ejecutivo diseñar acciones “para garantizar el éxito de sus proyectos apegados a legalidad”.

Agregó que “algunos de los temas críticos son producto de atención de denuncias, las cuales no pueden desatenderse”.

“La Contraloría es un ”ente superior de control externo y ese ha sido y será su rol”, dijo la institución.

El 28 de noviembre pasado, la contralora Marta Acosta también ratificó la ilegalidad de la forma conmo el gobierno pretendía desarrollar el proyecto Ciudad Gobierno.

El Poder Ejecutivo planeaba desarrollar el complejo de edificios sin concurso público, mediante un trámite expedito, bajo la ejecución y el financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en terrenos propiedad del Estado.

Después de que la contralora concluyó que el método pretendido no está contemplado en Ley General de Contratación Pública, el presidente Chaves lanzó una cadena nacional con insinuaciones contra la CGR.

Este miércoles, el mandatario se quejó de la rigurosidad de la labor de la Contraloría, al alegar que, ahora, hace una mayor cantidad de auditorías y es más estricta. Asimismo, le atribuyó hacer interpretaciones de la ley.

Carta enviada por Presidencia a ministros y presidentes ejecutivos.
Carta enviada por Presidencia a ministros y presidentes ejecutivos.
Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

La nueva tienda de Pequeño Mundo en Tibás avanza en su construcción. El local será una de las más grandes de la cadena y abrirá en el segundo semestre del año.
Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

La persona recurrente alega que norma que avala extradición de nacionales es inconstitucional y viola el derecho de no ser desarraigado de la patria
Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.