Política

Gobierno presenta Presupuesto 2023 por ¢12,3 billones; casi el 50% se destina a deuda

EscucharEscuchar

El Gobierno presentó este jueves a la Asamblea Legislativa el Presupuesto Nacional del 2023, por un monto de ¢12,3 billones (millones de millones). De esta cifra, casi el 47% está previsto para el pago de intereses y amortizaciones de la deuda pública, precisó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

Otro 25% se destina a transferencias del Gobierno a diversas instituciones y el 23% al pago de salarios.

El plan de gastos del próximo año implica un crecimiento de ¢900.000 millones en comparación con el del 2022, para un crecimiento del 6,5%.

El rubro de amortización de la deuda crece en un 17% y el de intereses en un 11,6%. Estas son las partidas que más aumentan.

“Cada vez vamos a tener menos espacio para generar más gasto”, dijo Acosta.

El ministro agregó que, para el 2023, la regla fiscal impuso un tope de crecimiento del 2,56% al gasto corriente y al gasto de capital, salvo los rubros exceptuados por ley, como los recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).

Según el jerarca, el monto sujeto a la regla es de ¢8,3 billones. Además, para la elaboración del plan de gastos, se previó una inflación superior al 5%.

“Significa hacer más con los mismos recursos o con menos, incluso”, declaró Acosta. “No crece el gasto corriente ni el gasto de capital”.

En cuanto al financiamiento del Presupuesto, se prevén ingresos por impuestos y de otras fuentes, como multas, por ¢7,25 billones, mientras que los ¢5,05 billones restantes se captarían mediante endeudamiento.

Nogui Acosta, ministro de Hacienda (izquierda), les entregó el Presupuesto del 2023 al presidente legislativo, Rodrigo Arias, y a la liberacionista, Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios. Foto: Aarón Sequeira (Jonathan Jiménez/Aarón Sequeira)
Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.