Política

Gobierno quedó debiendo ¢103.000 millones a la CCSS en 2022 para pago de pensiones

Contraloría advirtió de que Hacienda no registró deuda en su informe de liquidación presupuestaria. ‘El déficit financiero se habría incrementado en 0,23% del PIB’ de haberlo informado debidamente, señala órgano

EscucharEscuchar

El Gobierno de Rodrigo Chaves dejó una deuda de ¢102.808 millones con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el 2022.

Se trata de facturas, cubiertas a medias por el Ministerio de Hacienda, correspondientes al pago de las contribuciones estatales a las pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Mientras la Caja facturó un total de ¢256.070 millones al Estado durante ese periodo, el Gobierno solo canceló ¢153.262 millones, es decir, apenas 60% de la cuenta.

Por obligación legal el Estado debe hacer aportes a las pensiones de trabajadores asalariados e independientes, así como de asegurados voluntarios y cubiertos por convenios especiales, como las trabajadoras domésticas.

No obstante, el año anterior el Gobierno dejó un saldo millonario sin cubrir, ensanchando aún más la histórica deuda estatal con el Seguro Social.

La Dirección Nacional de Pensiones (DNP), un órgano adscrito al Gobierno, reportó a la Contraloría General de la República (CGR) que el impago de esas facturas se debe a “la falta de contenido presupuestario”.

De acuerdo con la Caja, la deuda ascendía a más de ¢2,8 billones a octubre anterior. Esto equivale al 23% de todo el Presupuesto Nacional para el año 2023.

Además, del monto total, ¢509.000 millones se relacionan con adeudos de contribuciones a las pensiones de los costarricenses.

El órgano contralor advirtió de que el Gobierno no registró públicamente, en su liquidación presupuestaria, la deuda con la Caja Costarricense de Seguro Social.

“Esta información no se refleja en los informes remitidos con la Liquidación del Presupuesto definitiva, que envió el Ministerio de Hacienda el 1.° de marzo del 2023 a la Contraloría”, señaló ese órgano.

Omitir el reporte de este saldo provoca una mejora artificial en los resultados fiscales del año 2022.

De hecho, la Contraloría afirmó que si el Gobierno hubiese incorporado esa deuda en su liquidación presupuestaria, el cálculo del déficit financiero del Gobierno Central “se habría incrementado en un 0,23% del producto interno bruto (PIB)”.

El déficit fiscal del Gobierno fue del 2,5% de la producción, en el 2022.

La deuda histórica del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) asciende a ¢2,8 billones, según la propia institución. (Rafael Pacheco Granados)

El endeudamiento del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) seguiría en aumento en este año.

Durante la discusión del Presupuesto Nacional del 2023, la Contraloría también había advertido que el Gobierno no presupuestó los recursos suficientes para la entidad.

Por el contrario, aplicó un recorte de ¢54.000 millones al presupuesto para pagar las cuotas estatales de las pensiones de los costarricenses, así como los aportes al Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM).

Los recortes se aplicaron sobre un monto de dinero que, por sí solo, ya era insuficiente para cubrir la totalidad de las obligaciones.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, había alegado falta de “espacio fiscal” para transferir la totalidad de los recursos.

“Es muy simple, la presión de la deuda estruja cualquier otro gasto. Y este presupuesto está hecho al centavo”, manifestó en aquel momento.

Frente a los recortes impulsados por el Gobierno, los diputados aprobaron redirigir ¢26.000 millones del pago de intereses de la deuda pública para abonarle a la CCSS.

No obstante, la decisión del ministro de Hacienda, hasta el momento, ha sido no transferir esos dineros a la entidad. El presidente de la República, Rodrigo Chaves, respaldó esa posición.

El mandatario adujo que abonarle los fondos a la Caja equivaldría a echar una gota de agua en una plancha hirviendo y sostuvo, nuevamente, que la institución está quebrada. Así lo declaró a mediados de abril.

“¿Qué porcentaje es eso de los ¢9 billones (de deuda)? Estamos hablando de desvestir un santo para vestir a otro”, manifestó Chaves. “¿Ayudaría? Tal vez, pero esos ¢26.000 millones son menos que los ¢27.000 millones que recetó el expresidente ejecutivo (Álvaro Ramos)”, agregó, en referencia al aumento salarial aprobado en la Caja.

Debido a los recortes implementados por el Gobierno de Rodrigo Chaves, la Caja Costarricense de Seguro Social afirma que deberá echar mano de sus reservas para poder operar.

En noviembre anterior, cuando se discutía el Presupuesto Nacional del 2023, la contralora general, Marta Acosta, había advertido que los recortes a las transferencias de la Seguridad Social provocan que la deuda del Estado con la CCSS siga creciendo como una bola de nieve.

“Nos preocupa los servicios y la sostenibilidad de la Caja Costarricense de Seguro Social. En este presupuesto, se disminuyeron las transferencias a la Caja”, declaró la contralora en aquel momento.

Actualmente, existe una billonaria diferencia en los cálculos sobre el monto de dicha deuda.

Para abril del año 2022, la CCSS estimaba que el pasivo contingente era de ¢2,4 billones. No obstante, Hacienda estimaba que la deuda es de ¢280.000 billones, es decir, ¢2,4 billones menos que lo estimado por la entidad.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó que, a octubre pasado, la deuda había ascendido a ¢2,8 billones.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.