Política

Gobierno restituye a cuatro directivos de la CCSS por orden de la Sala IV

Representantes se encontraban suspendidos desde diciembre del año anterior, mientras se les investigaba por un presunto conflicto de interés. Magistrados constitucionales concluyeron que esa decisión vulneró el principio de autonomía constitucional de la Caja y los derechos de los directivos

Los representantes ante la Junta Directiva de la CCSS por el sector laboral: José Loría (derecha), Martha Rodríguez (centro) y Maritza Díaz (izquierda). Foto: Diego Bosque (Diego Bosque)

El Consejo de Gobierno restituyó en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), a los tres representantes del sector laboral y a uno de los delegados del Estado, que se encontraban suspendidos desde diciembre del año anterior, por aprobar un aumento salarial retroactivo para los 63.000 funcionarios de la institución.

Las reincorporaciones son producto de las sentencias emitidas por la Sala Constitucional, al resolver los recursos de amparo presentados por los directivos contra la medida cautelar emitida por el Gobierno, mientras se les investigaba por un presunto conflicto de interés.

En todos los casos, el argumento de los magistrados fue el mismo: se vulneró el principio de autonomía constitucional de la CCSS y los derechos de la parte amparada.

Con el acuerdo del Consejo del Gobierno, del pasado 3 de agosto, Carlos Jesús Salazar Vargas (representante del Estado) y Maritza de los Ángeles Jiménez Aguilar (representante del sector solidarista), se unen a José Luis Loría Chaves (del movimiento cooperativo) y Martha Rodríguez González (movimiento sindical), quienes un mes antes (el 3 de julio), ya habían sido reintegrados al órgano colegiado.

El regreso de los directivos, cuya designación se extiende hasta junio del 2026, también conlleva la anulación de los nombramientos de quienes les venían supliendo en los cargos, según lo ordenó la Sala Constitucional en sus sentencias.

Un quinto directivo suspendido, Jorge Arturo Hernández Castañeda, del sector patronal, había renunciado a su cargo.

En el centro de la imagen, Carlos Jesús Salazar Vargas, representante del Estado en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social. Foto: Asamblea Legislativa
En el centro de la imagen, Carlos Jesús Salazar Vargas, representante del Estado en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social. Foto: Asamblea Legislativa (Asamblea Legislativa)

El Consejo de Gobierno justificó las suspensiones por considerar que con la aprobación del incremento salarial estaban beneficiando a hijos, hermanos y otros familiares que se encontraban entre los trabajadores de la entidad.

No obstante, un criterio emitido por la Procuraduría General de la República (PGR) contradijo el argumento, al señalar que los directivos pueden participar en la discusión y votación de asuntos “macro”, aunque estos incidan en familiares, sin que ello configure un motivo de abstención.

La Auditoría Interna de la CCSS también se había pronunciado en el mismo sentido.

Por su parte, los magistrados indicaron que la ley constitutiva de la institución de seguridad social, otorga a los directivos absoluta independencia y garantía indefectible de inamovilidad, de tal forma que puedan ejercer sus funciones sin presiones externas.

Con la reincorporación de los directivos suspendidos, la CCSS aún enfrenta el reto de consolidar su integración, empezando porque no cuenta con el quorum estructural necesario para sesionar (el nombramiento vigente de la totalidad de sus miembros), ya que falta la designación de uno de los tres representantes de la parte patronal.

De acuerdo con su ley constitutiva, la CCSS cuenta con una Junta Directiva de nueve integrantes: la presidencia ejecutiva, dos representantes del Estado, tres del sector patronal y tres del sector laboral.

A los cuatro delegados ya mencionados, se suman: la jerarca de la institución, Marta Esquivel, y María Isabel Camareno Camareno, de parte del Estado; Adrián Torrealba Navas y Roberto Quirós Coronado, del sector patronal.

Sin embargo, Quirós renunció a su nombramiento y hará efectiva su salida partir del viernes 18 de agosto del 2023, según confirmó a La Nación el área de comunicación de la CCSS.

En una carta dirigida al Consejo Directivo de la Unión de Cámaras, a la cual tuvo acceso La Nación, Quirós atribuyó su dimisión a presuntas “denuncias calumniosas” que ha recibido en los últimos días y que, según él, persistirán.

Por otra parte, a finales de junio, Juan Ignacio Monge Vargas, también había renunciado a su designación como representante del Gobierno ante la Junta Directiva, para asumir la gerencia general de la institución. No obstante, luego también dimitió a ese puesto, al trascender que la Contraloría General de la República estaba investigando su nombramiento.

Finalmente, al funcionario se le asignó en otro alto cargo de la CCSS: jefe de despacho de la Gerencia General, cuyo salario mensual, según datos oficiales, es de ¢2,3 millones.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.