Política

Gobierno retoma plan para mezclar etanol con gasolina

Administración Chaves pretende comenzar a diluir alcohol en hidrocarburo en forma gradual a partir del 2024 hasta alcanzar un 8% en el 2026; propuesta forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026 presentado este martes

El Gobierno planea introducir, en forma gradual, el etanol en la gasolina a parti del 2024. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

A pesar de los intentos fallidos en administraciones anteriores, el gobierno de Rodrigo Chaves impulsará un plan para diluir etanol en la gasolina. Su meta es vender dicho hidrocarburo, al año 2026, con un 8% de etanol, según lo anunció este martes durante la presentación del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026.

El plan indica que la incorporación de etanol a la gasolina comenzaría en 2024 de forma gradual. Detalla que para lograr este proyecto se requerirá la inversión de ¢12.000 millones entre los años 2023 y 2026, provenientes de Programas de Operaciones e Inversiones de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

También indica que para el 2023 deberá realizarse una inversión para el acondicionamiento de las instalaciones de Recope y que el porcentaje del 8% podrá ser modificado por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

Se trata del décimo intento que se realiza en el país en los últimos años para ofrecer este tipo de mezcla para abaratar el costo de los hidrocarburos y mitigar las emisiones contaminantes responsables del calentamiento global del planeta.

La última iniciativa fue impulsada por la administración Alvarado Quesada (2018-2022) en mayo de 2019. Sin embargo, el intento fracasó, luego de que Recope recibiera cuestionamientos por las posibles afectaciones a los motores de los vehículos, el aumento en el gasto por el menor rendimiento del combustible y la escasa divulgación de supuestos estudios al respecto.

La preocupación de los conductores sobre el efecto del etanol en el motor de sus vehículos se ha evidenciado siempre que surge alguna iniciativa para utilizar dicho producto en los hidrocarburos.

Especialistas han señalado que el alcohol en los motores remueve partículas adheridas en las paredes del tanque de gasolina, las cuales llegan a obstruir filtros e inyectores del motor, e incluso puede llegar a dañar partes suaves como mangueras, sellos y empaques.

Además, agencias del Gobierno de Estados Unidos han señalado que su adición merma la eficiencia entre distancia por combustible consumido, lo que conduciría a un aumento en el gasto en combustible de los usuarios.

En 2019, al menos tres recursos de amparo fueron presentados ante la Sala Constitucional, todos reclamaban posibles daños a propiedad privada por el uso del alcohol en el combustible.

Otro punto de molestaba a los consumidores fue que, en ese momento, el precio para la gasolina con etanol sería de ¢613,05 por litro, es decir, una diferencia de apenas ¢7 menos con respecto a la tarifa del momento, o sea, una rebaja casi imperceptible.

Recope alegó que, con esta medida, se reducirían hasta 38.000 toneladas de emisiones de CO2, solo en el año 2019.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.