Política

Gobierno rompe con Cinde convenio de atracción de inversión extranjera

El ministro Manuel Tovar argumentó razones económicas para romper unilateralmente el convenio con Cinde y Procomer, mediante el cual 405 empresas extranjeras se instalaron en el país generando 181.000 empleos

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, se encargó de romper el convenio con Cinde. En la imagen, está junto al mandatario Rodrigo Chaves. Foto: (Jose Cordero)

El Gobierno decidió romper unilateralmente el convenio con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) y la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), mediante el cual se atrae inversión extranjera directa.

El convenio suspendido por el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) tiene como propósito fundamental “el diseño, ejecución y seguimiento de programas de atracción de inversión extranjera”. Cinde ha logrado atraer 405 empresas al país que, el año pasado, generaban 181.000 empleos, 19.000 puestos de trabajo más que en el 2019.

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, argumentó que la situación fiscal impide al Gobierno seguir aportando recursos para la ejecución del convenio. Mencionó una complicada negociación con el Ministerio de Hacienda para la asignación de recursos en el presupuesto del Ministerio de Comercio Exterior (Comex).

“Ha sido constante la circunstancia de tener que negociar cada año, con el indicado ministerio (Hacienda), la inclusión de dicha transferencia, por el impacto que reviste con respecto al gasto total autorizado a esta cartera, pues el monto de la misma ha representado entre un 18% y 13% del presupuesto total asignado a Comex en los últimos seis ejercicios económicos”, escribió Tovar.

La partida para este año fue de ¢750 millones. La cifra ha venido bajando con el paso de los años.

“Del año 2021 en adelante, se refleja una disminución en el orden de ¢300 millones, con motivo de la acuciante situación fiscal que ha venido enfrentando el Gobierno Central y las limitaciones de crecimiento de gasto, derivadas de normas legales dictadas para procurar su mayor contención”, agregó el ministro.

Mediante el oficio DM-COR-CAE-0322-2023, Tovar solicitó “iniciar los trámites pertinentes para concretar la rescisión unilateral” del convenio.

Justo el 2 de mayo, en su informe de labores a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves había elogiado la función de Cinde, pese a que ya había decidido romper el convenio.

El mandatario tampoco mencionó a los diputados una “acuciante situación fiscal”. Más bien exaltó los buenos resultados financieros y puso como ejemplo que el 2022 cerró con un superávit primario equivalente al 2,3% del producto interno bruto (PIB).

Cinde comunicó que es absolutamente respetuosa del proceso en curso. “Cinde siempre se ha caracterizado por construir y proponer soluciones. Nos mantendremos con esa convicción y la de seguir trabajando por Costa Rica”, dijo en un comunicado.

En tanto, diputados dijeron estar en shock por la decisión gubernamental; estiman que podría provocar mucho daño al país.

Cinde es una organización privada, apolítica y sin fines de lucro que asesora y guía a empresas internacionales a establecer o ampliar sus operaciones en Costa Rica.

Además de los recursos que hasta ahora recibió del Estado, captaba recursos privados para potenciar la atracción de compañías extranjeras.

En el 2022, destacó como la mejor promotora de inversiones del mundo por quinto año consecutivo, según la evaluación del Centro Internacional del Comercio de las Naciones Unidas (ITC, por sus siglas en inglés).

“Cinde es ahora la organización de promoción de inversión con la puntuación más alta desde que existe el parámetro”, destacó el informe.

Las compañías atraídas por Cinde son, principalmente, exportadoras de servicios de alto valor, de dispositivos médicos y medicamentos.

“El número de empresas acumuladas en los últimos ocho años lo duplicamos, de 200 a 405 empresas al cierre del 2022. En ocho años, logramos acumular el mismo número de empresas que se habían logrado acumular en los 32 años previos de vida de Cinde”, declaró Jorge Sequeira Picado a La Nación, el 14 de marzo, poco antes de dejar la dirección de esa agencia.

Procomer, en tanto, es una entidad pública de carácter no estatal que promueve el comercio exterior de Costa Rica.

La decisión del gobierno de Rodrigo Chaves se produce en momentos en que la atracción de inversiones vive una “competencia feroz”, como lo definió Jorge Sequeira, exdirector de Cinde.

Los principales competidores en el sureste asiático son China, Malasia y Vietnam. En Europa del este, son Polonia, Hungría y Bulgaria y, antes de la guerra, Ucrania.

“A nivel latinoamericano nuestros competidores directos son México y Colombia. Para dispositivos médicos, República Dominicana”, declaró Sequeira.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.