Política

Gobierno sepulta crédito de $400 millones con BID y AFD

Presidencia desconvocó préstamo de la agenda legislativa; Nogui Acosta confirma renuncia a financiamiento

El Gobierno de la República sepultó el crédito de $400 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), luego de que los diputados aprobaron una moción para destinar un 15% de los recursos al abono de la deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Este martes, llegó al plenario de la Asamblea Legislativa un decreto firmado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, en el que se desconvocó dicho proyecto de financiamiento de la agenda de sesiones extraordinarias.

“Ya lo dijimos. No vamos a seguir con el crédito, dadas las condiciones impuestas por los diputados”, respondió el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, consultado por La Nación. Puntualizó que tanto él como Pilar Cisneros, la jefa oficialista, advirtieron de que el plan quedaría sepultado.

Antes de que los diputados aprobaran la moción que asignó el 15% para la CCSS, Acosta había confirmado la renuncia al crédito, pues el gobierno solo estaba dispuesto a destinar un 10% para la CCSS.

El argumento del ministro es que el préstamo internacional perdía sentido como herramienta de financiamiento del Presupuesto Nacional, con esa condición.

El proyecto debía aprobarse antes del 16 de junio, fecha límite para que quedara en firme el contrato de financiamiento con la AFD. Sin embargo, recién el 12 de este mes, el plenario aprobó una moción para bajar el porcentaje destinado para la Caja, del 40% que se previó originalmente, al 15%.

Ese porcentaje que los congresistas aprobaron destinar a la CCSS equivale a $60 millones.

Luego de la modificación, los congresistas enviaron el expediente 23.502, que contiene dos contratos de financiamiento, a consultas obligatorias, pero antes de que regresara al plenario para su votación en primer debate, la Presidencia lo sacó de la agenda.

En mayo, Nogui Acosta había pedido a los jefes de fracción salvar el crédito, porque argumentó que era necesario para financiar una serie de gastos previstos en el Presupuesto Nacional 2024, con financiamiento en condiciones favorables.

En lugar de aceptar las condiciones de los congresistas y tener a disposición $340 millones para financiamiento, el ministro de Hacienda tendrá que acudir al mercado interno para conseguir deuda que pague el Presupuesto, posiblemente en condiciones más caras.

Luego de las modificaciones que hicieron, 27 diputados habían firmado una carta dirigida a Acosta, donde le pidieron realizar las gestiones necesarias para renegociar el plazo del financiamiento con el BID y la AFD, para no perder esos recursos, a lo que el ministro se negó.

18/06/2024     Asamblea Legislativa. Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, compareció ante la Comisión de Hacendarios. Foto: Rafael Pacheco Granados
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, dijo que ya habían advertido que renunciarían al préstamo, por las condiciones impuestas por los diputados. Foto: Rafael Pacheco Granados
Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.