Política

¿Habrá corridas de toros y tope en San José con Diego Miranda como alcalde?

Alcalde electo reconoce que existen señalamientos por los supuestos maltratos que sufren los animales que participan en estas tradicionales actividades

EscucharEscuchar
Diego Miranda, alcalde electo de San José, reconoció los cuestionamientos alrededor de las corridas de toros y el Tope Nacional. Foto: Archivo LN
Las corridas de toros de Zapote y el Tope Nacional son eventos tradicionalmente organizados por la Municipalidad de San José, que será liderada por Diego Miranda, a partir del 1.° de mayo. Foto: Archivo LN

El futuro de las corridas de toros en Zapote y la celebración del Tope Nacional será sometido a análisis por parte del alcalde electo de San José, Diego Miranda Méndez, una vez que asuma su cargo el próximo 1.° de mayo.

La revisión se hará a la luz de las denuncias, por los supuestos maltratos que sufren los animales que participan en estas actividades tradicionales de fin e inicio de año. Así lo reconoció Miranda, de 34 años, ante una consulta de este medio.

“Estamos analizando si van a continuar o no”, dijo el nuevo jerarca del gobierno local capitalino.

“Vamos a tratar de que todas las actividades que se promuevan en San José sean amigables con el ambiente, sean respetuosas de los derechos de los humanos y otros seres vivos. Yo creo que en eso hay que poner atención”, precisó.

El alcalde electo destacó la importancia de que el municipio josefino tenga una visión integral en todo su quehacer y que respete a todos los seres vivos, por lo que procurarán tener un criterio científico, para determinar si existe maltrato animal, asociado a estas actividades.

En su plan de gobierno, para el periodo 2024-2028, Miranda incluyó un apartado enfocado al bienestar animal, que detalla acciones como la capacitación, el manejo humanitario de animales de compañía y alianzas comunitarias.

Durante las fiestas de fin de año pasado, un grupo de manifestantes pidió a los visitantes del redondel de Zapote no participar de las corridas de toros Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Para Juan Carlos Peralta, director de la Asociación para el Bienestar y Amparo Animal (ABAA), las corridas de toros y los topes, son actividades que no generan ningún beneficio para los animales que participan y que, por lo tanto, no se deben seguir organizando.

Indicó que estos eventos generan angustia, estrés y exponen a los animales a accidentes o lesiones que les pueden generar mayores perjuicios, incluso la muerte. El activista abogó por seguir realizando las tradicionales fiestas de fin e inicio de año, pero sin que los animales sean los protagonistas.

“Debería de variarse por otro tipo de festivales y actividades, que perfectamente pueden enaltecer nuestras tradiciones, que es muy importante, no podemos perder esa herencia que tenemos, pero no necesariamente tiene que ser con animales”, expresó Peralta.

En el caso de los caballos, la Escuela de Zootecnica de la Universidad de Costa Rica (UCR), logró determinar, a partir de evidencia recabada, que al ser forzados a trotar en un tope, suelen experimentar miedo y estrés, ya que sus rutinas habituales son abruptamente reemplazadas.

Asimismo, pueden sufrir cansancio, producto del traslado a lugares desconocidos en vehículos de carga, de los cuales luego deben descender con temor a caer de una rampa.

Ya en el sitio, se ven sometidos a la proximidad de vehículos, el ruido de motores y bocinas, así como a personas que les gritan o los tocan, pues incluso la cercanía de personas y otros caballos que les resultan desconocidos puede generarles ansiedad.

Igualmente, los investigadores han constatado la presencia de heridas en los cascos, patas y en todo el cuerpo de los caballos, debido a las maniobras de carga y descarga de los camiones en los que son transportados, así como a malas prácticas al manejarlos, cuando el miedo y el estrés los descontrola.

Tope Nacional
Uno de los caballos participantes en el Tope Nacional del 2023 muestra una herida en una de sus patas. Foto: Alonso Tenorio (Alonso_Tenorio)
Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.