Política

Hacienda: Monitoreo de licores costaría ¢747.000 millones solo para recaudar ¢20.000 millones

Viceministro Nogui Acosta advirtió de los elevados costos que conllevaría la iniciativa de ley que se tramita en el Congreso para etiquetar bebidas alcohólicas con un sistema de trazabilidad

EscucharEscuchar
Según el viceministro de Hacienda, Nogui Acosta, la diferencia de licores baratos fuera del país frente a un mercado de bebidas alcohólicas más caro, como el costarricense, es un incentivo para el contrabando de ese producto. Foto: John Durán (JOHN DURAN)

El viceministro de Hacienda, Nogui Acosta, advirtió este martes, en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso, de que el sistema para hacer monitoreo de las bebidas alcohólicas podría costarle al Gobierno hasta ¢747.000 millones para solo recaudar ¢20.000 millones.

Así lo expuso el funcionario al referirse al proyecto de ley que busca crear un mecanismo para el control de los licores, promovido por los liberacionistas Roberto Thompson y Daniel Ulate.

De acuerdo con Acosta, los números no son nada alentadores, luego de consultar con la empresa nacional GS Uno, cuyos cálculos son que, por cada botella de una bebida alcohólica, se gastarían $0,50 (¢287,5).

Eso implicaría entonces que, en el escenario ideal de que no haya evasión fiscal ni contrabando de licores, se gastarían ¢747.761 millones, aseguró el viceministro ante los congresistas.

Ante consulta de La Nación, añadió que esa propuesta de trazabilidad es integral, o sea, permite darle seguimiento total a cada botella desde su producción o ingreso al país, en el caso de los licores importados, hasta su colocación en el establecimiento de venta.

Acosta presentó otros escenarios menos costosos, como el que tiene Ecuador, cuyo sistema de monitoreo cuesta solamente un centavo de dólar ($0,01, o sea, ¢6,26) y que, en el escenario ideal de reducir el contrabando a cero, costaría ¢16.200 millones.

El viceministro de Hacienda alegó que, incluso en un escenario en que se consiga un sistema de trazabilidad básico, como el que paga Ecuador, tampoco resultaría rentable para el país pagar tanto por conseguir una recaudación muy cercana a ese costo de monitoreo.

El criterio de Hacienda no cayó nada bien entre los diputados, lo que fue evidente en Daniel Ulate, del Partido Liberación Nacional (PLN), y José María Villalta, del Frente Amplio.

Ulate, visiblemente molesto, exigió a Nogui Acosta que le respondiera sus preguntas sin hacer comentarios adicionales ni aclaraciones de ningún tipo. También le reclamó que haya buscado una propuesta de monitoreo tan cara y le exigió que respondiera si la empresa GS Uno hacía trazabilidad fiscal.

En tanto, Villalta aseguró que el viceministro de Hacienda había hecho una “presentación decepcionante” y afirmó que parecía ser Hacienda el único ministerio que hace cabildeo contra el combate a la evasión fiscal y el contrabando.

“Su presentación no es técnica, viene a hacer lobby en contra de una política pública, y eso deja mucho que desear. Espero que nos haga llegar los estudios técnicos en los que basa su presentación, para poder rebatirlos con estudios de verdad”, alegó el frenteamplista.

Ante consultas del socialcristiano Pablo Abarca, Acosta respondió que, al final, el sistema de monitoreo sirve para darle trazabilidad a la producción y la importación formal de licores, pero que no tendría un impacto directo en los camiones que trasiegan alcohol por los “puntos ciegos” de las fronteras.

“Si hay respuesta de la gente, uno podría decir que se aumentaría el consumo formal de licor”, añadió.

El independiente Erick Rodríguez, por su parte, criticó la iniciativa legal por el hecho de crear nuevas obligaciones fiscales al Gobierno, a cambio de no muchos beneficios.

“Así, uno entiende por qué el déficit está en un 6%, si hacen proyectos y ¿cómo se financia? Seguro dicen, ah, Dios proveerá”, comentó.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.